Niños y mayores acompañan al Tío de la Pita, ayer, en su recorrido por el centro urbano de Caravaca. J. F. Robles

El Tío de la Pita toca el primer 'Serafina' festero en Caravaca

La plaza Paco Pim acoge un multitudinario recibimiento que anuncia las fiestas de la Cruz

Viernes, 25 de abril 2025, 00:15

Las celebraciones en torno a la Vera Cruz de Caravaca ya han comenzado. La llegada del Tío de la Pita marcó en la tarde de ... ayer el inicio del programa oficial de fiestas. Fieles a la tradición, el popular dulzainero, junto a su tamboril, anunciaron que los días grandes de la Ciudad de la Cruz ya están aquí. Miles de personas recibieron un año más a estos pregoneros musicales en la plaza de Paco Pim para cantar –a una sola voz–, el primer 'Serafina'.

Publicidad

Pablo y Juande descendientes del mítico Pablo Guerrero, 'el de las Cornetas' bajaron del autobús que los trasladó hasta la plaza en donde les esperaban ya las autoridades locales junto a una multitud de vecinos, tanto niños como mayores.

Un único sistema

A partir de ese momento se encendió el espíritu de la chiquillería caravaqueña que, junto a sus familias, aguardaban ansiosos la llegada de estos personajes festivos que interpretan las melodías tradicionales con su dulzaina y tamboril para anunciar que la Vera Cruz –Reina y Señora de estas tierras–, se dispone a vivir, junto a vecinos y visitantes, unos intensos días de fiesta.

Tras el saludo y el abrazo de las autoridades locales y festeras, se entonó así el primer 'Serafina', que fue seguido, a coro, por pequeños y, sobre todo, mayores que se dejaron seducir por ese niño que vibra por dentro cuando escucha el sonido de la dulzaina. Con la segunda pieza, el 'Ora pro nobis', se inició el recorrido desde la plaza, la Gran Vía y la Puentecilla para acabar en la plaza del Arco. La principal avenida de la ciudad mostraba su cara más alegre y la algarabía se adueñó del corazón del pueblo. Entre redobles de tambor y melodías se llegó hasta el balcón principal de la Casa Consistorial.

Publicidad

El pasacalles de gigantes y cabezudos saldrá esta tarde entre gritos de «¡gandules!» por parte de los niños

El recibimiento por parte del alcalde, José Francisco García, dio paso a que el Tío de la Pita –desde el balcón principal del Ayuntamiento– dedicara todo su repertorio a los cientos y cientos de familias que no quisieron perderse este momento que se espera anualmente con entusiasmo. Después de llegar la merienda, que no es bueno ir de fiesta con el estómago vacío.

El programa festivo comenzará esta tarde a partir de las cinco en la Placeta del Santo, con juegos, para seguir, una hora más tarde, con el pasacalles de Gigantes y Cabezudos. Los niños gritarán «¡gandules, gandules!» cuando salgan de la que es su casa durante todo el año, porque lo tienen que hacer 'tumbados' debido a su gran altura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Este verano, tus noticias también viajan contigo

Publicidad