JUAN F. ROBLES.
CARAVACA DE LA CRUZ
Viernes, 5 de noviembre 2021, 12:29
A principios de 2022 comenzará la señalización del Camino de la Vera Cruz en su tramo regional, que transcurre a lo largo de 135 kilómetros por los municipios de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz.
Publicidad
La actuación, dotada con un presupuesto de 50.000 euros, contempla la puesta a punto de este itinerario religioso, previo a la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024. El Camino de la Vera Cruz en toda su extensión une la ciudad de Caravaca de la Cruz con Puente la Reina (Navarra) y enlaza con Roncesvalles, en un recorrido de más de 800 kilómetros que discurre también por las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha y Valencia.
Ésta fue una de las acciones aprobadas hoy en la reunión celebrada por el Patronato de la Fundación Camino de la Cruz, en la que se informó de la solicitud para que los Presupuestos Generales del Estado de 2022, 2023, y 2024 incluyan la concesión de beneficios fiscales a las empresas que apoyan el acontecimiento 'Caravaca de la Cruz 2024. Año Jubilar'.
La Fundación también acordó mostrar en el Museo del Teatro Romano de Cartagena, a partir de enero, la exposición de acuarelas del Camino del Apóstol, de Zacarías Cerezo, inaugurada hace un año en la iglesia de la Compañía de Jesús en Caravaca de la Cruz.
10.000 tapas vendidas en las Cocinas del Jubileo
Igualmente, el Patronato hizo balance de las acciones realizadas en los últimos meses como la regata Camino de la Cruz-Trofeo Punta Este, en la que participaron alrededor de 50 embarcaciones; la IV edición de la prueba deportiva 90k, que tuvo como escenario el Camino de Levante y contó con participantes de 22 provincias; y el evento gastronómico de las Cocinas del Jubileo, primero en la Región de sus características que se llevó a cabo una vez levantadas las restricciones en el consumo derivadas de la pandemia, y en el que se vendieron más de 10.000 tapas entre los asistentes, logrando una recaudación de más de 3.000 euros, destinados a las delegaciones de Cáritas y de Cruz Roja de Caravaca de la Cruz.
Publicidad
El director del Instituto de Turismo de la Región, Juan Francisco Martínez, agradeció «el compromiso y el esfuerzo realizado por todos los patronos en el apoyo de acciones destinadas a posicionar y poner en valor la Región de Murcia como destino turístico y religioso, y a Caravaca de la Cruz como centro de peregrinación, con actuaciones de mejora y mantenimiento de las infraestructuras del Camino, así como de recuperación del patrimonio cultural, natural y gastronómico».
El Patronato de la Fundación Camino de la Cruz está integrado por el Grupo Fuertes; Postres y Dulces Reina; Cafés Salzillo; Estrella de Levante; Limcamar; Caixabank; las fundaciones de la Ucam y Hefame; el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz; la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca; además del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem).
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.