Una sección de estratos del Cretácico inferior del cauce del río Argos recibe el sexto «Clavo Dorado» de España
Esta distinción reconoce la existencia de una capa que aporta nuevos datos para completar la Tabla Cronoestratigráfica Internacional
Juan F. Robles
CARAVACA DE LA CRUZ
Jueves, 7 de noviembre 2024, 18:18
Una sección de estratos del barranco del río Argos, en Caravaca de la Cruz, se convertirá este sábado en el sexto lugar de España en tener el denominado 'Clavo Dorado', que dota a la Región de Murcia de un estatus geológico superior a nivel mundial. En el cauce de este río se encuentra conservada una capa de tierra que permite conocer el tiempo geológico de nuestro planeta y confeccionar de nuevo la Tabla Cronoestratigráfica Internacional.
En marzo de 2023, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas ratificó la concesión a esta sección del barranco del Estratotipo Global del Límite Hauteriviense-Barremiense (Cretácico Inferior, hace unos 126 millones de años).
En el evento está prevista la participación de representantes de los organismos internacionales que tuvieron a bien otorgar esta distinción, como la vicepresidenta de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), María Rose Petrizzo; la presidenta de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS), Elisabetta Erba, y representantes de la Subcomisión de Estratigrafía del Cretácico (SCS). Igualmente, estará el director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Patricio Sánchez, y el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García.
«La ceremonia de colocación del 'Clavo Dorado', que contará con representantes de los organismos internacionales que han otorgado esta distinción, estará precedida de una jornada abierta al público en la Casa de la Cultura para dar a conocer y analizar la importancia de este hallazgo», comunicó la concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Caravaca, Ana Belén Martínez, quien subrayó que «la ceremonia del 'Clavo Dorado' es un acto científico y social sin parangón en la Región de Murcia, y también en España, ya que solo hay cinco lugares en toda la geografía nacional».
A las once de la mañana tendrá lugar un acto en la Casa de Cultura «Emilio Sáez» en el que intervendrán representantes del equipo investigador y de los organismos científicos internacionales. Sobre la una de la tarde, junto a la hospedería de El Molino del Río tendrá lugar la ceremonia de colocación del Clavo Dorado, con intervención de las autoridades y el descubrimiento de la señal indicadora de la ubicación del límite estratigráfico.
Reconocimiento mundial
Una sección de estratos del Cretácico inferior en el cauce del río Argos fue declarada en el mes de abril de 2023 como Estratotipo Global del Límite Hauteriviense-Barremiense por parte de la Comisión Estratigráfica Internacional, límite que será señalado sobre el terreno por una señal de referencia conocida como «clavo dorado». A partir del hallazgo y del reconocimiento desde ahora el límite entre estas dos subdivisiones del periodo Cretácico, se sitúa oficialmente hace 125.77 millones de años (Ma) y no los 129.4 Ma considerados hasta ahora.
Este 'clavo dorado' permite completar aún más la Tabla Cronostratigráfica Internacional, o escala del Tiempo Geológico, marco de referencia para situar temporalmente cualquier acontecimiento de la historia de la Tierra. Dicha tabla combina una escala numérica, que utiliza como unidad el millón de años (escala geocronológica), y otra escala, que se expresa en unidades de tiempo relativas: los periodos y sus divisiones, que nos informan de la mayor o menor antigüedad de una rocas, unos fósiles o un acontecimiento geológico determinado (escala cronostratigráfica).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.