LA VERDAD
Lunes, 24 de febrero 2025, 11:46
El programa regional 'Cercanos' proporcionará servicios itinerantes de envejecimiento activo a cerca de 1.200 personas mayores de Caravaca de la Cruz. Todas ellas, residentes en pedanías alejadas del casco urbano y sin acceso a la práctica de actividades y programas dirigidos a fomentar una vida activa y saludable.
Publicidad
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, presentó este lunes los servicios de proximidad a los mayores de Navares, una de las 14 pedanías beneficiarias de este programa.
Ruiz resaltó que «se trata de seguir fomentando hábitos de vida saludables para fortalecer su independencia y mantener la permanencia en el hogar. Promovemos de esta forma la desinstitucionalización y retrasamos que puedan convertirse en personas dependientes. El objetivo es que nuestros mayores puedan seguir valiéndose por sí mismos el mayor tiempo posible».
Con este motivo, la Comunidad ha destinado más de 1,6 millones de euros a ayuntamientos y mancomunidades que cuentan con núcleos rurales de menos de 5.000 habitantes y con municipios de más de 5.000, cuya distancia geográfica impide a los mayores disponer de servicios asistenciales y de envejecimiento activo cerca de su entorno comunitario. En el caso de Caravaca de la Cruz, la financiación es de 132.745 euros y se destinará a la puesta en marcha de talleres de vida saludable, autocuidado, de estimulación cognitiva, gerontogimnasia y de rehabilitación, entre otros.
La consejera añadió que «también se proporcionarán talleres de apoyo a las familias y a las personas cuidadoras, aportando herramientas que faciliten su labor y generando grupos de ayuda mutua entre familiares, con el fin de mejorar su calidad de vida y para que puedan ofrecer una atención de calidad a las personas dependientes».
Publicidad
Para facilitar la accesibilidad a estos servicios, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha diseñado cinco localizaciones de atención social para dar cobertura a todas las pedanías, hasta tres días a la semana. Además, habilitará transporte a aquellos vecinos que estén interesados en las actividades ofrecidas que se desarrollen en ubicaciones cercanas.
De esta forma, los puntos de atención instalados en Archivel y Barranda darán cobertura a los propios habitantes de ambas pedanías, mientras que el situado en La Encarnación atenderá también a los vecinos de Los Padros, Navares y Benablón. En el caso de La Almudena, el servicio se extenderá además a La Pinilla, Singla y Caneja, mientras que el punto de atención instalado en El Moralejo incluirá a los habitantes de El Moral, Los Royos y El Hornico.
Publicidad
Los profesionales que cubrirán estos servicios serán gerocultores, trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos y enfermeros, según la actividad a desarrollar.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.