Polifacético, multidisciplinar y comprometido en diversos ámbitos culturales
Víctor Sánchez Tudela. Cineasta y escritor.
ANA MARÍA VACAS MARTÍNEZ-BLASCO
CARAVACA DE LA CRUZ
Jueves, 24 de marzo 2022, 08:18
En la vida, influyen muchísimos factores que nos conducen, y no todos son externos. En la mayoría de los casos la formación familiar adquirida, los hábitos observados, van engendrando una semilla, que se refleja en nuestra vida adulta de manera inevitable. En el caso de Víctor, es imprescindible hablar de la imagen en general de su familia, pero sobre todo de la figura de su padre, Gregorio Sánchez Romero, Doctor en Historia y escritor; cuyo reconocimiento cultural le hace ser miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio. Él siempre supo ver el potencial de su hijo, alentándolo a que formaran parte de su vida los temas culturales.
Víctor, es una persona polifacética o multidisciplinar, que considera que todo suma, por ello siempre ha intentado formarse en distintos campos relacionados con la cultura, para conseguir que su criterio no se decantara de manera improvisada, sino que tuviera un sentido comprometido y coherente. Nacido en Caravaca, donde realiza sus estudios iniciales de primaria, y posteriormente de secundaria en el» IES San Juan de la Cruz», donde su padre ejercía su profesión como profesor y posteriormente como director. Desde muy joven tiene afición por la música, y la posibilidad de realizar sus propias selecciones musicales, lo acercan a la radio Deitania, donde comienza a colaborar de manera activa, de la mano de Juan Antonio Marín y Bibiano Morenilla, primero realizando un programa infantil y después para adolescentes.
Más adelante compagina su carrera profesional, en otro ámbito distinto, con estudios universitarios en Filología Inglesa (UNED), pero se percata que en realidad lo que le interesa es la escritura. Prioriza la necesidad de formarse y realiza un taller de escritura creativa, dirigido por Espido Freire, en la Academia Fuentetaja Literaria. Enfrentarse con una página en blanco es todo un reto que le seduce, produciéndole una sensación de serenidady a la vez de entusiasmo, por ello, dedica su tiempo a escribir de una manera continuada.
Posteriormente, durante un curso «Cine y compromiso» en la Universidad Carlos III de Madrid, con ponentes como Benito Zambrano, y en el curso de «Iniciación al lenguaje cinematográfico», dirigido por Juan de Dios Salas en la Universidad de Granada, es cuando comienza a conocer el ámbito cinematográfico internamente, del que queda enamorado. Es un descubrimiento simbiótico del cual se alimenta con las tres vertientes artísticas, (música, cine y escritura), unirlas en un solo proyecto le aporta algo indescriptible; una le lleva a otra, como asevera con sus propias palabras: «En mi propio gusto musical no existía más que el pop y el rock. El cine abre los oídos al folk, a la música clásica, al jazz, al soul, al punk. Elimina estereotipos y hace que la música guste con todas sus letras, lejos de cualquier tipo de etiquetas».
En 2007 es co-realizador de «Déjame en paz» videoclip del grupo de pop «Octubre», junto al productor Gregorio Serrano, y es realizador del videoclip «Todo se lo lleva el viento», también del grupo «Octubre», del cual fue su primer batería. Colabora a su vez en periódicos, de tirada local y comarcal, con artículos de opinión y de crítica cinematográfica. Durante esa época es miembro activo de la Asociación Cultural y de Arte «El Jardinico», siendo coordinador de un taller de cine, impartiendo temas de lenguaje cinematográfico y de guion;y la realización de la práctica «Al otro lado» (2008-2009). Interactúa en los dos campos, escritura y cine, alternando actividades que verdaderamente se complementan. Es miembro coordinador del concurso literario de microcuentos «Libros y Cuadros» (2 ediciones) y continúa su formación con el curso «Audiovisuales como material pedagógico», dirigido por Natalia Guillén en Ibercaja Zentrum Zaragoza (2010). Su versatilidad, de la que damos fe, le lleva por el campo de la oratoria ofreciendo la ponencia «El cine como vocación» en las jornadas culturales del I.E.S Oróspeda, de Archivel. Su relación con las redes sociales se materializa mediante el blog cultural «Indien12» del que es autor. (www.indien12.blogspot.com)
Un momento decisivo dentro de su trayectoria, fue su participación en el equipo de organización de «El Festivalico», muestra de cortometrajes y de videoarte. Ya hacía unos años que habían comenzado a realizar audiovisual, videoclip, pero ahora es cuando pone en valor el trabajo en equipo, y admite, que siempre le ha supuesto un valor añadido para sus proyectos. Se siente cómodo rodeado de compañeros que complementan su trabajo, como José Tudela, Rubén Sánchez, Francisco Martínez, J. Cristóbal Sánchez y Raúl Sanz, con los que vivió sus primeros momentos de experimentación. El primer documental fue el que realizó a su abuelo Domingo, junto con su primo José Tudela, con el que, hasta día de hoy, sigue siendo compañero de fatigas, y gracias al cual, sus guiones e ideas han tenido una resolución tecnológica de calidad, además de una paciencia envidiable para resolver sus exigencias.
El trabajo que realiza Víctor oscila según el momento y situación, entre realización, dirección, producción y sobre todo el guión. Sentir que los diálogos que ha escrito toman vida con los actores, interpretando aquellos personajes que para él ya son conocidos, le fascina y emociona. Las ideas surgen en su mente continuamente y las anota para que en un futuro puedan resolverse y convertirse en proyectos consolidados. Piensa que el cortometraje es un medio de expresión muy válido, ya que en poco tiempo puedes decir mucho; le permite ahondar en su interior y liberarse, no teniendo prejuicios para revelar todo aquello que necesita expresar, como en algunos de sus cortometrajes jugando con alguna pintura de su hermana María Teresa, a la cual siempre tiene presente. Yo lo definiría con la frase de «No hay inspiración sin heridas» de David Lynch; la vida nos moldea y nos hace permeables a todas las experiencias vividas, que a veces se filtran por los poros de la piel e impregnan nuestro trabajo, como manera sentida de expresión. La vida urbanita llena de obligaciones, le hace adaptarse, pero continúa escribiendo guiones originales, hasta que surja la próxima coyuntura.
Sus trabajos transitan desde el cortometraje de ficción, pasando por el documental y el video marketing, ejemplo de ello son sus numerosas participaciones. Fue ayudante de dirección de «En la perola» y productor - guionista de «La espera»; ambos cortometrajes de Rob Vincent (2005-2006); codirector de «Transmutación», junto a J. Cristóbal Sánchez, cortometraje de ficción (2008); coguionista de «El mejor amigo», cortometraje de la Asociación Cultural de Arte «El Jardinico» (2009); director en «El camino de una gran amistad» (2009), proyectada en el acto-homenaje de jubilación de Antonio Aznar y Gregorio Sánchez. Productor y operador de cámara de «La rueda», cortometraje de Jezabel Martínez (2010), participación y exhibición en Notodofilmfest. «Sensaciones» (2010), exhibida en YouTube con unas 20.000 visitas. Director y guionista de «TEOlvidaré», cortometraje de ficción (2011) proyectado en pub MUSIK de Murcia y en la Federación de Cineclubs de la Región de Murcia, y «El hombre en el espejo» (2011) de Raúl Sanz, presentados ambos en la 1ª edición del Festivalico. Guionista de «Muérdele a la vida»; co-realizador de «Que nadie te quite la ilusión», «El cansino», «¿Vas a dejar solo a Curro?» y de «Caravaca 10.0» spots creativos promocionales de José Tudela. «The Stone runner»(2014), presentado en la 4ª Edición del Festivalico, corto de ficción sin música.«Sensaciones de un caballista (2014), exhibición permanente en la Casa-Museo de los Caballos del Vino. «En la cuna del Goya» (2012/ Reedición 2016). Tras su reedición fue seleccionado en el Certamen de cortometrajes aragoneses (2017), fue finalista en el certamen Zaragoza en corto (2018); seleccionada entre 20 obras de un total de 400 trabajos presentados, y también fue finalista en el certamen cultural sobre el mundo rural Villa de Oliete (Teruel-2018).
En la actualidad Víctor, se encuentra en el proceso de edición de su primer libro de relatos.
Como pueden leer, su trayectoria no deja lugar a dudas de las razones por las que forma parte de IconTalens. Bienvenido, Víctor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.