Secciones
Servicios
Destacamos
Juan F. Robles
Caravaca de la Cruz
Miércoles, 27 de marzo 2024, 14:45
Los festeros caravaqueños y quienes visiten la ciudad a partir de esta semana, ya podrán disfrutar de las novedades del Vino de la Cruz, un elemento muy popular durante las Fiestas de la Cruz ya que está vinculado a un ritual en torno a la ... Sagrada Reliquia que data del siglo XVII. La bodega jumillana BSI lleva tres décadas elaborando este vino a base de uva tinta de variedad monastrell que se somete a una fermentación especial para lograr el color, el aroma y sabor típicos de este vino, cualidades que se han mejorado con el paso del tiempo adaptándolas a las exigencias de cada momento y utilizando las innovaciones tecnológicas que lo hacen posible.
La Sala de Cabildos de la basílica de la Vera Cruz acogió en la mañana de este miércoles, la presentación de las novedades incorporadas este año y que afectan tanto a los formatos, como al etiquetado y al proceso de elaboración. En el acto han participado el hermano mayor de esta institución religiosa, Luis Melgarejo, junto al director general de BSI, Joaquín Hernández, la directora comercial, Nieves Sánchez y el concejal de Juventud, Salvador López, representando al Ayuntamiento.
En cuanto al etiquetado, se ha renovado completamente la imagen y muestra un diseño en el que la Cruz tiene un papel más protagonista y aparece en relieve dorado, con un fondo que simula la veta de la madera en una clara al lignum crucis. En la parte trasera del etiquetado aparece un texto en el que se hace referencia a que este vino es llevado cada 2 de mayo a lomos del caballo histórico hasta la Basílica de la Vera Cruz, donde es elemento central, junto con las flores, de uno de los rituales más importantes de las fiestas patronales, de Interés Turístico Internacional. La reliquia de la Vera Cruz bendice este vino en una tradición histórica del siglo XVII, que fue el origen de Los Caballos del Vino, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Las modificaciones en el proceso de elaboración han dado como resultado un vino que en boca recuerda el aroma y sabor del vino dulce tradicional de la Cruz de Caravaca y que termina dejando un paladar fresco y suave que invita a volverlo a tomar. Sobre el formato hay una novedad fundamental y es la recuperación del tradicional botellín de 187 mililitros, que después de muchos años vuelve a estar disponible. Este formato, vinculado de forma especial a la 'pedimenta' en la que se recorren las calles de la ciudad para recoger donativos para la Cruz, se hizo muy popular en las décadas de los 70 y los 80, y desapareció en los años 90. También se ha embotellado con tapón de rosca lo que facilita su consumo y conservación.
Por otra parte, ambas instituciones trabajan en dos proyectos; por una parte, una nueva presentación en un estuche de cartón que llevará un botellín de 187 ml del vino de la Cruz, con copa catavinos y dulces típicos de Caravaca; y por otro, en una edición limitada de Vino de la Cruz Año Jubilar 2024, con un proceso de elaboración de 10 años, también dulce, de uva Monastrel, con un formato de botella diferente de 750 mililitros que irá presentado en un estuche-cofre de madera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.