Miles de pétalos para la Vera Cruz en Caravaca. J. F. R.

Los Caballos del Vino toman este jueves Caravaca

Miles de vecinos participaron este miércoles en la ofrenda floral a la Vera Cruz, que culminó con el vuelo de la Patrulla Águila sobre la basílica

Juan F. Robles

Caravaca

Miércoles, 1 de mayo 2024

Miles de caravaqueños participaron este miércoles en la ofrenda de flores a la Vera Cruz, acto que habitualmente se desarrolla en la explanada de la Real Basílica Santuario, pero que la tormenta que descargó sobre la ciudad a media mañana obligó a celebrar dentro del templo. Junto a las flores, vecinos y peregrinos mostraron su cariño a la Vera Cruz. Entre los grupos participantes, había una numerosa representación de la ciudad alemana de Obertshausen, que está hermanada con Caravaca, y grupos de peregrinos de diferentes países.

Publicidad

Todavía estaban recientes los ecos de la Noche de las Migas, cuando en los aledaños de la plaza del Templete las autoridades civiles, militares y festeras se preparaban para iniciar el recorrido hacia lo más alto del cerro del castillo. El párroco de La Concepción abrió las puertas de esta iglesia para que se pudieran resguardar de la lluvia que caía en esos momentos. Una vez finalizada la tormenta, se inició el pasacalles. Junto al alcalde, José Francisco García; y el hermano mayor, Luis Melgarejo; se encontraba, entre otras personalidades, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz. Sultanes, Reyes y Amazonas, así como los representantes de los tres bandos y muchos festeros a título particular participaron en este pasacalles hacia la basílica.

La eucaristía fue oficiada por el rector del templo, Emilio Sánchez, y concelebrada por varios sacerdotes que acompañaban a los grupos de peregrinos que este miércoles se dieron cita en esta ceremonia para postrarse ante la Vera Cruz. Antes de iniciarse la celebración, se realizó la ofrenda de flores, que se prolongó durante varios minutos, ya que la afluencia de fieles fue muy numerosa. El coro Arsis cantó durante la celebración.

En esta ocasión, no se pudo utilizar la estructura metálica habitual, donde se suelen ir colocando los ramos y que se transforma poco a poco en una Cruz de Caravaca compuesta por pétalos de flor llegados desde todos los rincones de la localidad. Tras la homilía, se procedió a la imposición de cruces a los nuevos hermanos cofrades, ceremonia que solo tiene lugar en dos ocasiones, este miércoles y en la Exaltación de la Cruz de septiembre.

Antes de finalizar la ceremonia, la Sagrada Reliquia salió hasta el atrio del templo y, cuando el rector la elevó para la mostración, varios aviones de la Patrulla Águila sobrevolaron la explanada dibujando en el cielo la bandera de España. Posteriormente, ya en el interior de la basílica, tuvo lugar la adoración del Lignum Crucis y miles de besos se ofrecieron a la Patrona de Caravaca en el primer día del programa festivo, que continuará este jueves con la celebración de los Caballos del Vino.

Publicidad

Campanas al unísono

Porque este jueves llega el día grande, la ansiada 'Mañana de Caravaca'. El 2 de mayo se convierte cada año en el punto neurálgico de un festejo cargado de historia, de pasión, cultura y coraje que reúne en la ciudad de la Cruz a miles de personas de la Región, del resto de España y de distintos países que llegan a estas tierras altas atraídos por una fiesta que cuenta con la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y que fueron declaradas, hace ahora 20 años, de Interés Turístico Internacional.

El día se queda corto para albergar todos los actos programados. A las cuatro de la madrugada, las campanas de las iglesias, conventos y ermitas de la ciudad sonarán al unísono para anunciar que la fiesta caballista se adueñará de Caravaca. Tres horas más tarde, las campanas volverán a sonar y esta vez lo harán junto con el sonido atronador de miles de cohetes que estallarán en el cielo de una ciudad que sueña cada primavera con esta alborada.

Publicidad

El madrugón de las peñas

Los componentes de las peñas caballistas empiezan desde muy temprano a preparar sus caballos y, tras el aseo y la limpieza, llegará el momento del enjaezamiento. Unas horas más tarde, el equino saldrá a la calle convertido en un caballo del vino. Los diseños y los bordados, junto al adiestramiento y las carreras de preparación, habrán dejado todo dispuesto para el gran día. Mientras que los caballistas preparan sus caballos, moros y cristianos ya tendrán todo a punto para salir a las calles y recrear, un año más, su pasado medieval.

Sobre las nueve de la mañana, se celebrará la Misa de Aparición, en la que se conmemora la presencia de la Sagrada Reliquia en estas tierras desde el primer tercio del siglo XIII. Después, los caballos iniciarán sus recorridos, mientras moros y cristianos velan armas, a la vez que almuerzan, para exhibir sus trajes más cómodos y recuerdan la convivencia en estas tierras de las dos culturas.

Publicidad

La marca de la peña Artesano

Sobre las dos de la tarde, detrás de moros y cristianos, la comitiva oficial llegará a la basílica, donde tendrá lugar la ofrenda de la Bandeja de Flores por parte del alcalde a la Sagrada Reliquia. El Caballo Histórico portará el vino para la bendición y, unos minutos más tarde, se iniciará la carrera en la Cuesta del Castillo. La marca a batir son los 7 segundos y 713 milésimas conseguidas por la peña Artesano con su caballo 'Ansemil'. El año pasado, la carrera más rápida fue la de la peña Terremoto, con su yegua 'Retama' y una marca de 8 segundos y 155 milésimas.

El concurso de enjaezamiento es otro de los alicientes. La peña Terry lo ha ganado once veces y aspira a conseguirlo de nuevo para completar la docena. Pero este primer puesto es también un objetivo de otras peñas como Universo, que ya lo logró el año pasado.

Publicidad

Desde la organización del festejo, se han habilitado varias zonas de bienestar animal, como la cuesta que se ha preparado desde el canapé del Castillo hasta la calle Carril para aquellos caballos que necesiten ser evacuados y para facilitar el tránsito de los mismos. Esa zona presentaba tramos de escalera con una inclinación muy pronunciada y, para facilitar el paso de los caballos, se ha hecho una rampa lateral provisional. Por otro lado, se han instalado a lo largo del recorrido y en la explanada zonas de abrevaderos con el fin de proveer a los equinos de agua siempre que lo necesiten. Cada caballo bebe una media de 25 a 35 litros de agua al día, según peso, y es esencial que esa hidratación se mantenga. También hay habilitadas zonas de sombraje para que los caballos eviten la exposición al sol, además de veterinarios y herradores localizados en diferentes partes del recorrido.

Caballos a pelo

Los jueces del Bando de los Caballos del Vino ya tomaron contacto con los equinos este miércoles por la tarde, en el concurso de caballo a pelo, donde las peñas hacen una pequeña carrera sin enjaezamientos y se valoran los ejemplares más destacables. En esta ocasión, la peña ganadora fue Chirinos, con 'Kilogramo VS', seguida de Zuagir, con 'Pampero XXVII'.

Noticia Patrocinada

Clasificación

  1. 1

    Chirinos, con Kilogramo VS

  2. 2

    Zuagir, con Pampero XXVII

  3. 3

    Jubiloso, con Norteño Arenas

  4. 4

    Mudacid, con Kabileño Arenas III

  5. 5

    Mel-Azules, con Zorongo XII

  6. 6

    Solterón-Triana, con Enamorado HM

  7. 7

    Al-Bino, con Notario HM

  8. 8

    Berea, con Pimentón Arcos

  9. 9

    Sangrino, con Inesperado HM

  10. 10

    Peña Cartujano, con el caballo Mancheño

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad