Visita al paraje de Las Tosquillas. Ayto. Caravaca

Invierten 90.000 euros en mejorar parajes de Barranda y Archivel

Las obras en Las Tosquillas y en el Cerro de la Fuente permiten renaturalizar los espacios y acondicionar los senderos de los yacimientos arqueológicos romanos, datados de la guerra civil entre Julio César y Pompeyo Magno

JUAN F. ROBLES.

CARAVACA DE LA CRUZ

Lunes, 20 de enero 2025, 15:27

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz mejorará durante las próximas semanas los parajes 'Las Tosquillas' de Barranda y el 'Cerro de la Fuente' de Archivel, a través de dos proyectos de renaturalización financiados con más de 90.000 euros de fondos europeos.

Publicidad

Las actuaciones proyectadas Barranda y Archivel tienen como objetivo general mejorar la protección y gestión de ambos parajes, renaturalizando espacios mediante la plantación de especies autóctonas de árboles y arbustos, y acondicionar los senderos que conducen hasta los yacimientos arqueológicos.

El proyecto de 'Las Tosquillas' cuenta con un presupuesto de 58.393 euros y entre los trabajos previstos figura la mejora de la senda que parte desde el propio paraje hasta el yacimiento de 'La Cabezuela', la colocación barreras naturales para evitar el paso de vehículos, la reforestación de las zonas poco pobladas, la eliminación de las barbacoas que se encuentran bajo los pinos y que constituyen un peligro ambiental, así como la reorganización de las mesas, ubicándolas exclusivamente en la zona baja del paraje.

En Archivel la actuación tiene un presupuesto de 33.000 euros, destinado a trabajos de restauración paisajística y ambiental, así como a la mejora del sendero de comunicación que va desde el nacimiento de agua de 'La Muralla' hasta el yacimiento 'Cerro de la Fuente'. Se contemplan también otras actuaciones como la limitación de acceso de vehículos mediante hitos de madera o la instalación de portacontenedores de madera para minimizar el impacto visual.

El alcalde, José Francisco García, que visitó ayer estos dos enclaves del municipio donde se localizan importantes yacimientos arqueológicos, informó que se «trata de dos proyectos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca', donde no solo se recogen actuaciones en el casco urbano sino que también se han tenido en cuenta las pedanías para conservar, ampliar y diversificar los recursos turísticos del municipio».

Publicidad

El regidor, acompañado por la concejal de Medio Ambiente, Ana Belén Martínez, señaló que «la finalidad de ambos proyectos es contribuir a la puesta en valor del patrimonio cultural, etnográfico y natural de las pedanías, como una parte fundamental de nuestra historia».

El Plan de Sostenibilidad Turística de Caravaca, en el que se enmarcan estas dos actuaciones, está dotado en su conjunto con cinco millones de euros de los fondos europeos 'Next Generation', del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y abarca una veintena de iniciativas destinadas a potenciar el patrimonio local, embellecer el casco histórico, mejorar los servicios turísticos y crear espacios verdes para el disfrute de residentes y visitantes por igual.

Publicidad

Los yacimientos 'Cerro de la Fuente' (Archivel) y 'La Cabezuela' (Barranda) constituyen dos ejemplos destacados de arquitectura militar tardo-republicana romana del siglo I a. C., época en la que tuvo lugar la guerra civil entre Julio César y Pompeyo Magno. La historia de lugar se remonta a miles de años antes. Durante las diversas campañas de excavación realizadas, se han encontrado vestigios de poblaciones de la Edad del Bronce, concretamente de la cultura argárica, que datan del tercer milenio a.C. Esta cultura, conocida por su avanzado desarrollo en la metalurgia y sus sistemas defensivos, dejó una huella significativa en la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad