Ana Mª Vacas Martínez-Blasco
CARAVACA DE LA CRUZ
Martes, 11 de febrero 2025, 14:04
Desde niña su capacidad expresiva era evidente. Se situaba delante del espejo bailando, gesticulando y hablando consigo misma. Y así, conseguía entretenerse.
Publicidad
Tuvo su primer contacto con las artes escénicas de forma local en la Escuela de Teatro de Bullas, con Manuel de Reyes, en 2016. Su primera obra de teatro la interpretó con adultos mucho más mayores que ella en ese momento; obra sencilla, no de mucha envergadura, pero que consiguió que se sintiera muy cómoda, despertando en ella el germen que conseguiría que se dedicara al mundo artístico.
Al año siguiente continuó interpretando una comedia ambientada en la vida española del momento «El cianuro sólo o con leche», de Juan José Alonso Millán. Mientras cursaba segundo de bachillerato llevaron a cabo una adaptación de «Once hombres sin piedad». En este caso eran todas mujeres.
Se plantea en ese momento trasladarse a Caravaca, a cursar Bachillerato de Artes Escénicas, pero observó que el programa se centraba en literatura dramática y a ella, por encima de todo, le atraía la interpretación y especialmente el cine, que adoraba desde siempre. Decidió quedarse a cursar Humanidades en el instituto de Bullas, disfrutando mucho de esta etapa, ya que todas las asignaturas le gustaban mucho.
Hoy en día sabe que fue un gran acierto ya que conoció al profesor David López Sandoval, una gran inspiración para ella. Él, conocedor de su relación con el teatro, fomentó la lectura de textos tanto de narrativa, dramaturgia o poesía, que supondrían una referencia muy significativa para su futura profesión, ya que se orienta más como creadora escénica que como actriz.
Publicidad
En realidad, estuvo indecisa en la elección de estudios superiores, ya que llegó a plantearse como primera opción Filosofía, influenciada por el profesor Francisco Jesús García Fernández, tremendamente vocacional el cual reflejaba en sus clases todo su conocimiento de manera admirable.
Al final se decide por sus estudios de Interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (2019) donde se especializó en el itinerario de Teatro de Físico y de Creación. Sin ninguna duda, a pesar de que la filosofía le sigue interesando, acertó en su decisión, ya que al quedar seleccionada para cursar los estudios de artes escénicas sintió una emoción y sensación de conexión con ella misma que no podrá olvidar.
Publicidad
Durante sus estudios conoció a la profesora Concha Estévez referente sin duda para entender su trayectoria profesional, incluso en concepto de Teatro Físico y Creativo. En este itinerario encontró lo que sería su refugio, ya que Mari Luz no se ve como actriz de texto o de musical.
Le gustaría sumergirse en el conocimiento de la música porque considera que es muy enriquecedor y útil como complemento a su profesión, al igual que el baile forma parte integral del desarrollo de la interpretación con el que tuvo contacto en el Conservatorio de Caravaca de niña.
Publicidad
En 2023 cursó prácticas externas en el Teatro de la Abadía de Madrid, formando parte de la producción de 'Cristo está en Tinder', del dramaturgo y director Rodrigo García. En noviembre de 2023 fue seleccionada para formar parte de la 2ª edición del Laboratorio Artístico 'Peeping Tom Kitchen', con la compañía belga de danza-teatro Peeping Tom. Ese mismo año, M.ª Luz Caparrós fue finalista en artes escénicas del CreaMurcia 2023 junto a Ana Leal y Marina Santos, con la obra; «Cuando el tiburón se despertó de la siesta, todavía seguía nadando».
De octubre de 2023 a junio de 2024 realizó una movilidad Erasmus en la Academia de Artes Performativas de Praga (HAMU), en la especialización de Teatro No Verbal. Allí realizó su primera creación, su trabajo fin de carrera junto a dos bailarinas, Amelia Caldas (portuguesa) y Mónica Flores, estudiante del Conservatorio de Alicante que estaba en ese momento en Praga.
Publicidad
Se inspiró en pinturas y textos, y para ser su primer trabajo como creadora se supo manejar como directora creativa, con proposiciones y consejos que llegaron a buen fin, estrenándose en primer lugar en la Escuela de Praga y, posteriormente, en Murcia en la ESAD y en el Teatro Circo.
La obra «La Chambre d'en Haut» es una obra no racional, muy personal, basada en la salud mental, en la herencia psicológica que nos dejan nuestros abuelos, primordialmente danza teatro, con pocos diálogos y muy físico. El desván, la parte más alta de la casa, evoca la parte más alta del cuerpo. Mari luz se siente vulnerable ya que provoca sensaciones muy específicas, aunque no sea de manera literal, pero también asume que hay situaciones dentro de la obra que pasan sin decidirlas, como adquiriendo vida propia; absorbiendo, a su vez, las miradas de aquellas personas que la observan. El creador generalmente necesita que regresen las sensaciones y emociones de los demás en él mismo y para ello tiene que dejar marchar su trabajo, ya que hay un momento que este es más grande que él mismo.
Noticia Patrocinada
Su obra «Cuatro paredes y un hogar», junto a Carmen Quesada, interpretada por ambas en verano de 2024, trata de volver al origen, a su pueblo, al concepto de hogar y las relaciones retomadas con la familia. Se desarrolla en un patio de cualquier casa, reflejando una enorme intimidad explícita y un realismo narrativo. Enfrentar de nuevo, cara a cara, el entorno donde te criaste después de años de ausencia y expresar de frente lo que sientes delante de aquellas personas que te rodean, es un reto admirable. Reconoce que esta obra ha sido lo más valiente y reconfortante que ha hecho hasta ahora.
Paralelamente, ha cursado talleres de formación escénica con profesionales como Pablo Messiez, Corinna Vitale, Paula Quintana, Cécile Da Costa o Mau Szkandera.
Ahora comienza un Máster de creación escénica y pensamiento contemporáneo en Valladolid. Le interesa el teatro, la investigación escénica, planteándose los límites del teatro con nuevos formatos y pensamientos escénicos, incluida la filosofía y los procesos creativos en sí, tanto dramatúrgicamente como de cara al espectador.
Publicidad
Considera que hay medios, pero no siente una intención real de las instituciones por aportar a la cultura, incentivándola o manteniéndola. Está interesada en el rodaje, aunque su principal interés es el teatro. Le encantaría expresarse en el Centro Dramático Nacional o en residencias artísticas donde tuviera un proceso creativo propio. A nivel independiente, le gustaría a asociarse con una persona que entendiera de producción y poder tener una compañía. Le interesa también trabajar como colectivo itinerante, porque el teatro puede hacerse y compartirse en cualquier espacio.
Bienvenida, Mª Luz, a la VII Edición de Icon Talents AV.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.