juan f. robles.
CARAVACA DE LA CRUZ
Martes, 7 de julio 2020
Pintar palabras y escribir poesía dibujando es lo que hacen el poeta Jesús Martínez Martínez y el artista plástico Pascual Adolfo López-Salueña, quienes han trabajado juntos en una obra diferente en la que las imágenes y los versos se funden en un crisol forjado gracias a la amistad y las ganas de crear juntos. El resultado es un libro: 'Naturaleza muerta', editado por Gollarín. La pandemia aplazó su presentación hasta el pasado fin de semana en la explanada del Museo de la Soledad, en una de las laderas del cerro donde se levanta el castillo de Caravaca de la Cruz, con la escultura 'El pájaro de barro' presidiendo este acto.
Publicidad
Luis Leante, laureado autor caravaqueño, recientemente galardonado –por segunda vez– con el premio Edebé, es el autor del prólogo de 'Naturaleza muerta'. Aunque no estuvo presente, sus palabras resonaron para subrayar la esencia del proyecto: «La muerte, la decadencia, el ocaso, que están presentes en toda la obra. Pero también la belleza que pervive a pesar de la muerte. Belleza en el lenguaje, belleza en las imágenes, a veces oníricas, siempre visuales: sueños de talco bajo los pies del diamante», afirma Leante.
En este poemario ilustrado se adivina el alma común de dos artistas, de dos poetas de la imagen y de las palabras. Mientras Jesús Martínez le habla a la naturaleza, Pascual Adolfo la presenta como una sucesión de bellezas heridas. Ambos son herederos de un bagaje artístico familiar; Jesús, como nieto de Elías los Arcos, poeta que cantase a Caravaca de la Cruz en el siglo pasado; y Pascual Adolfo, como hijo del farmacéutico, que vivió con pasión la pintura y la escultura, dejando obras de gran calidad para el recuerdo de sus coetáneos.
El poeta y el pintor combinan la poesía y el dibujo con un resultado que sorprende por la perfecta simbiosis que han logrado trabajando a cuatro manos, construyendo al mismo tiempo una realidad dual en la que la imagen no ilustra y las palabras no explican un dibujo, donde la literatura y la pintura son una misma obra, parte de una misma idea.
«Nos conocíamos desde los años de instituto», recuerda el poeta. «Fuimos compañeros. En aquellos años Pascual Adolfo me hizo un dibujo de un campanario en medio de la lluvia para adjuntarlo a un poema que escribí sobre la muerte de mi padre. Me gustó mucho y aún lo conservo». Hace un par de años, los dos artistas volvieron a coincidir y de aquella charla surgió la necesidad de crear un proyecto común. « Me pidió algunos poemas y unos días más tarde me dijo que le habían gustado». La siguiente ocasión en la que coincidieron, Pascual Adolfo ya tenía en su cabeza la idea de hacer un trabajo entre ambos, algo que no fuese texto ni dibujo, sino todo en uno. «A partir de ahí todo ha ido cocinándose poco a poco, a fuego lento, comentando cada detalle, hasta llegar aquí, con una selección de 30 poemas y 30 ilustraciones que no debemos tener en cuenta por separado, aunque cada creación tenga su propio estímulo», añade.
Publicidad
Trayectorias
Jesús Martínez Martínez (Caravaca, 1967) sintió la necesidad de escribir a una edad muy temprana, pero nunca la de hacer públicos sus poemas. Realizó estudios primarios en Caravaca de la Cruz, donde reside actualmente. Diplomado en Turismo por la UNED y auxiliar administrativo, trabaja como jefe de personal en un almacén de tejidos al por mayor desde 1989. Por su parte, Pascual Adolfo López-Salueña (Caravaca, 1968) es licenciado en Bellas Artes y actualmente dirige el taller de grabado de Fuendetodos (Zaragoza), el pueblo de su madre. Compagina su trabajo como creador con las clases de grabado que imparte en el municipio, desarrollando otras disciplinas artísticas como son la escultura, el diseño, la pintura, el dibujo y el diseño de muebles.
En la presentación de esta obra intervinieron, además de los autores, el director de la galería de arte T20 de Murcia, Nacho Ruiz, que ha impulsado desde la división T20 Proyectos algunas de las más grandes exposiciones que se han visto en Caravaca en los últimos años; el profesor de Geografía e Historia, Juan Sánchez Carrasco; el editor Francisco Marín –la página web de Gollarín es www.gollarin.com– y el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García. La flauta de Marcial Picó y la voz de la actriz Lola Salcedo introdujeron a los asistentes en un ambiente mágico en el que las palabras y la música se daban la mano como lo hacen también las imágenes y los versos del libro.
Publicidad
«¿Se puede pintar con palabras?», pregunta Luis Leante. «¿Se puede hacer poesía dibujando? Si existían dudas, este libro las despeja todas. Definitivamente, sí».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.