Borrar

Camino del Apóstol

Cartagena o Mazarrón - Fuente Álamo (ETAPA 1)

Scroll Story foto grande 2

PUNTOS DE SELLADO

No hay puntos de sellado 'oficiales'. El sello propio de los establecimientos o iglesias por las que pase el peregrino serán válidos.

¿QUÉ VER?

El Aljibón de Corverica (aljibe más grande de la Región), el olivo milenario de La Pinilla.

Fuente Álamo - Totana (ETAPA 2)

Scroll Story foto grande 3

¿QUÉ VER?

Yacimiento de La Bastida, arco de San Pedro, visita a una alfarería.

Totana - Las Terreras (ETAPA 3)

Scroll Story foto grande 4

¿QUÉ VER?

Santuario de Santa Eulalia de Totana, Aledo, playa de Coy.

Las Terreras - Caravaca (ETAPA 4)

Scroll Story foto grande 5

PUNTOS DE SELLADO

Basílica Santuario de la Vera Cruz.

¿QUÉ VER?

Basílica de la Vera Cruz, Museo de los Caballos del Vino, Museo arqueológico, conjunto histórico, Paraje Fuentes del Marqués, Torreón de los Templarios, Museo de Barranda.

¿DÓNDE DORMIR?

Casas rurales, albergues, hoteles y pensiones, viviendas turísticas y apartamentos. Albergue juvenil Fuentes del Marqués, albergue la estación de Caravaca; albergue rural 'La Almudema'.

AUX STEP FOR JS

Camino del Apóstol

Cuenta con dos puntos de salida, Mazarrón y Cartagena, a partir de los cuales el peregrino recorrerá paisajes muy distintos como los del Campo de Cartagena, Sierra Espuña o las tierras altas de la Región

Viernes, 22 de marzo 2024, 10:36

El camino del Apóstol, señalizado como vía verde, da la opción al caminante de salir desde Mazarrón o Cartagena (entre 110 y 120 kilómetros, según la elección). Recibe su nombre por tener su inicio original en el lugar en el que, según la tradición, comenzó la evangelización del apóstol Santiago en la Península Ibérica, esto es el entorno del actual puerto de Santa Lucía de Cartagena. No obstante, desde el Instituto de Turismo de la Región de Murcia tienen previsto cambiar la denominación de este recorrido por camino del Mediterráneo.

El viajero puede elegir entre iniciar su camino en Mazarrón o en Cartagena. En ambos casos la primera etapa le deparará entre 15 y poco más de 20 kilómetros de recorrido, respectivamente, a cubrir en menos de cinco horas hasta llegar a Fuente Álamo. Entre los puntos de interés más destacados que se podrán disfrutar se encuentran el Aljibón de Corverica, el aljibe más grande de la Región, y el olivo milenario de La Pinilla.

A partir de la segunda etapa el trazado de este camino es igual tanto para quienes elijan salir desde Cartagena como desde Mazarrón. Esta segunda jornada parte de Fuente Álamo y llegará hasta Totana, a unos 33 kilómetros, que se recorrerán en unas 8 horas de ruta. Entre los atractivos más llamativos de la zona se encuentra el yacimiento arqueológico de La Bastida, considerado uno de los asentamientos más importantes de la Prehistoria de Europa, concretamente de inicios de la Edad del Bronce. En 2005 fue declarado Bien de Interés Cultural. También es recomendable empaparse de la cultura alfarera de Totana realizando una visita a una de las fábricas locales.

En la tercera etapa de este camino se cubrirán 28 kilómetros en 7,5 horas hasta llegar a Las Terreras. Esta ruta, que discurre en gran parte por la falda de Sierra Espuña, tiene como puntos destacados el Santuario de Santa Eulalia en Totana, el municipio de Aledo y el fotogénico estrecho de la Arboleja.

La quinta y última etapa une Las Terreras y Caravaca de la Cruz, separadas por poco más de 35 kilómetros y siete horas a pie. De camino a su destino, el viajero puede disfrutar, antes de emprender su camino hacia la Basílica, de la playa artificial de la diputación de Coy y de las visitas a la ermita de la Encarnación y la Cueva Negra, donde desde los 90 se han encontrado restos de homínidos de al menos 780.000 años de antigüedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Camino del Apóstol