Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la decisión de aumentar algunos impuestos la adoptó el Pleno municipal en una sesión del mes de octubre del año pasado, la subida se ha hecho efectiva este año y los recibos con el incremento en el IBI, tanto rústico como urbano, y la tasa por la recogida de residuos ya están llegando a los bolsillos de los ciudadanos. El Pleno del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz aprobó la actualización de dos ordenanzas fiscales que llevaban más de una década sin modificarse. En concreto, la modificación afecta a la Ordenanza Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles y a la Ordenanza de la Tasa por Tratamiento y Eliminación de Residuos.
Fuentes del Grupo Municipal Socialista han manifestado su desacuerdo con aquella decisión del equipo de gobierno, por considerarla «desmesurada», y advierten de que la subida «afectará gravemente a la economía de familias y a comerciantes y empresarios». Por su parte, la Concejalía de Hacienda argumenta que la actualización, planteada para este año, venía motivada por el incremento en tres millones de euros anuales de los costes a los que tiene que hacer frente el Consistorio para mantener el gasto corriente de los servicios básicos, como consecuencia de la inflación arrastrada en los últimos años. La portavoz socialista, María José Soria, recuerda que su grupo se opuso a esta subida y señala que son muchos los caravaqueños que estos días han expresado su «malestar», tras comprobar el aumento del IBI de sus propiedades. «Es ahora cuando la ciudadanía se va a dar cuenta para quién y cómo gobierna el PP, ya que ha comenzado el cobro de los recibos de IBI urbano y rústico. Esta subida aprobada por el PP es un palo muy fuerte para las economías familiares de los vecinos, que ya están sufriendo dificultades económicas evidentes, ya que el incremento supone casi 100 euros más en cada recibo».
El alcalde, José Francisco García, ha reiterado los argumentos que ya se ofrecieron antes de presentar la propuesta de la Concejalía de Hacienda al Pleno. «Se trata de una decisión obligada, pero responsable y prudente para no echar por tierra todo lo que se ha avanzado en materia económica y preservar, sin recortes, la calidad de todos los servicios que presta el Ayuntamiento».
El regidor aclaró que «la tasa por el Tratamiento y Eliminación de Residuos tiene una revisión que supone una media de 2,37 euros mensuales; y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que hasta la fecha era el más bajo de la Comarca del Noroeste y ahora se sitúa en la media, con una actualización del tipo impositivo de once puntos, ha pasado a tener una subida media mensual de entre 4 y 5 euros; mientras que el resto de tasas e impuestos no experimentan variación alguna en la revisión fiscal». García también adelanta que «no está prevista ninguna subida de impuestos el próximo año y, además, nosotros no hemos ocultado nada, comparecimos en una rueda de prensa para explicar a los vecinos los motivos de la actualización de estas dos ordenanzas».
También recordó el alcalde que «hemos avanzado de forma notable en el saneamiento de las cuentas municipales, con varios superávit presupuestarios, hemos mejorado la financiación de servicios y hemos conseguido importantes inversiones para nuestro municipio; ahora la coyuntura económica obliga a numerosos ayuntamientos, entre ellos al nuestro, a adoptar nuevas medidas que contribuyan a equilibrar los ingresos y gastos del Presupuesto municipal, aspecto este que, además, nos obliga a cumplir el Ministerio de Hacienda».
Desde las filas socialistas insisten en que la subida se traduce en un incremento de casi 100 euros en el recibo, lo que supone un 19% en el IBI urbano, un 16% en el IBI rústico y un 25% en la Tasa de Recogida de Basura. Su portavoz considera que «es una desfachatez que el PP lance un mensaje de buenos resultados económicos con superávit y suba los impuestos a la ciudadanía».
Por su parte, fuentes de Hacienda explican que el tipo impositivo del IBI urbano ha pasado del 0,58% a 0,69%, el rústico de 0,68% a 0,79%. La actualización de la ordenanza fiscal incluye bonificaciones a familias numerosas del 20% al 90%, para viviendas de protección oficial del 50%, del 30% para los bienes en zonas no consolidadas vinculadas a actividades primarias de carácter agrícola, ganadero o forestal. Igualmente, aquellos inmuebles que desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal tendrán bonificaciones del 50%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.