José María Gil Tamayo. LV

El arzobispo de Granada presidirá la apertura del Año Jubilar de la Vera Cruz

Monseñor Gil Tamayo ha aceptado la invitación del obispo de la diócesis de Cartagena, Lorca Planes

Juan F. Robles

CARAVACA DE LA CRUZ

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 11:14

El arzobispo de Granada, monseñor Gil Tamayo, presidirá la Misa de apertura del Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca. La celebración tendrá lugar el domingo 7 de enero, en la basílica de la Vera Cruz. En la reunión que mantuvieron los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada el pasado 17 de octubre, el obispo de Cartagena, monseñor Lorca Planes, le pidió al arzobispo de Granada que presidiera esta celebración. En esta reunión, el comisario para el Año Jubilar de la Vera Cruz, párroco de El Salvador de Caravaca y vicario de esta zona, David Martínez, explicó a los obispos de la provincia cómo se está preparando el jubileo para animar a las diócesis a que peregrinen durante el próximo 2024. La Provincia Eclesiástica de Granada comprende las diócesis de Granada, Guadix, Almería, Jaén, Málaga y Cartagena.

Publicidad

Biografía

José María Gil Tamayo nació el 5 de junio de 1957 en Zalamea de la Serena (Badajoz). José María Gil Tamayo pertenece, desde su ordenación sacerdotal el 7 de septiembre de 1980, al clero de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, en cuyo Seminario realizó los estudios sacerdotales, licenciándose posteriormente en Estudios Eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.

Desarrolló su labor pastoral durante nueve años en pueblos rurales y se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. En 1992 se hizo cargo de la dirección de la delegación de Medios de Comunicación y de la Oficina de Información de su diócesis, en la que también fue canónigo de la Catedral Metropolitana de Badajoz.

José María Gil Tamayo ha sido profesor del título de postgrado de «Experto en Comunicación» de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la Diplomatura en Comunicación Social, promovida en las diócesis cubanas por el Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales y la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Ha sido profesor visitante de la Universidad Católica de El Salvador y ha dictado conferencias en Puerto Rico.

En el ámbito internacional ha sido (2001-2011) experto del Comité Episcopal Europeo de Medios de Comunicación (CEEM); colaborador de la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) y ha asesorado sobre temas de pastoral de las comunicaciones a los obispos de las Conferencias Episcopales de El Salvador y de Chile. Ha sido miembro del Comité internacional preparatorio del Congreso Mundial de TV Católicas, celebrado en Madrid en octubre de 2006, dirigiendo también la oficina de prensa de dicho evento.

Publicidad

Mons. Gil Tamayo ha sido portavoz en lengua española de la XIII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrado del 7 al 28 de octubre de 2012.

Ha desempeñado la tarea de adjunto para lengua española del Portavoz de la Santa Sede durante el periodo de renuncia de Benedicto XVI, Sede Vacante, Cónclave y elección del Papa Francisco, en febrero y marzo de 2013.

En la Curia Romana ha sido Consultor del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales (2006-2016).

Durante 13 años (1998-2011) fue Director del Secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española. Ha dirigido también el Servicio de Información de la Iglesia católica en España (SIC)(www.agenciasic.es). Ha sido secretario general de la Conferencia Episcopal Española en el quinquenio 2013-2018.

Publicidad

Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada

El 6 de noviembre de 2018 se hace público su nombramiento como obispo de Ávila. Recibió la ordenación episcopal el 15 de diciembre del mismo año. El 16 de julio de 2022 se hace público su nombramiento como arzobispo coadjutor de Granada. Desde este día, y hasta el 1 de octubre, cuando tomó posesión de su cargo episcopal en la archidiócesis granadina, fue también administrador apostólico de Ávila.

El 1 de febrero de 2023 el Papa Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Granada presentada por Mons. Francisco Javier Martínez Fernández.

Desde este momento, según indica el Código de Derecho Canónico, Mons. José María Gil Tamayo, pasa a ser el arzobispo titular de la diócesis de Granada.

Publicidad

Otros datos de interés

En la Conferencia Episcopal es miembro de la Comisión Ejecutiva, cargo para el que fue elegido el 3 de marzo de 2020. Asimismo es miembro de la Comisión Permanente. Además, desde la Asamblea Plenaria de abril de 2022 es el presidente del Consejo de Estudios y Proyectos.

Fue miembro de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social desde abril de 2019 a marzo de 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad