JUAN F. ROBLES.
CARAVACA DE LA CRUZ
Viernes, 14 de agosto 2020
Este año no habrá caminata, no habrá andariegos que recorran las sierras y montañas que unen el camino entre Caravaca de la Cruz y Beas de Segura; atravesando tierras de Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía. La pandemia obliga a ser cautos y hacer un paréntesis en este verano a la espera de tiempos mejores. Todo estaba preparado, como en los años anteriores, pero desde la organización se estimó más conveniente suspender la actividad.
Publicidad
Sin embargo, será el propio San Juan de la Cruz el que vuelva a dejar su huella en cada una de la siete localidades por las que transcurre 'su camino'; aquel que el fraile carmelita recorrió hasta en siete ocasiones este trayecto, bien para atender a las monjas de la fundación de Santa Teresa o bien para fundar un convento de descalzos en Caravaca.
Ayer, jueves, en Santiago de la Espada y en Pontones, dos localidades andaluzas, se entregaron dos de estas siete reliquias del santo carmelita, traídas para la ocasión desde Roma, con sus correspondientes certificados. En Santiago, el acto tuvo lugar dentro del triduo a la Virgen la Asunción que se celebra en su iglesia parroquial de Santiago Apóstol, durante estos días; en Pontones, el acto fue algo más íntimo y tuvo lugar en el interior del templo con la presencia del párroco y del prior de la comunidad de padres carmelitas de Caravaca, el padre Pascual Gil. El próximo domingo se entregarán otras dos reliquias en Beas de Segura y Hornos.
El resto de las localidades del Camino de San Juan de la Cruz: Nerpio, en Albacete; El Sabinar (Moratalla) y Caravaca de la Cruz, también recibirán sendas reliquias del santo. Las fechas están por confirmar y se fijarán en cada una de las localidades cuando las circunstancias y las medidas de seguridad por la pandemia así lo aconsejen. En cualquier caso, no será en actos multitudinarios para evitar aglomeraciones.
Desde la organización del Camino, en la que tienen un especial protagonismo los frailes carmelitas, se insiste en que «este camino, no es un fin en sí mismo, ni posee una meta o punto de llegada concreto: igual da llegar a Caravaca de la Cruz que a Beas de Segura, si es que se hace en su totalidad, o si se hace en alguna de sus partes, en la que sea y en cualquier dirección». «Es más, «puede hacerse hasta sin hacerse»- añaden - basta con querer aunque no se pueda, es suficiente con querer caminar junto a San Juan de la Cruz, en un viaje hacia el interior, un viaje místico». Este año, esta será la forma de hacer el camino por parte de todos, ya que no habrá etapas, ni subidas y bajadas de montañas, no se atravesarán valles ni se podrá otear el horizonte desde lo alto. Bueno, este medio fraile que reformó el Carmelo junto a Santa Teresa de Jesús, sí que podrá hacerlo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.