JUAN F. ROBLES.
CARAVACA DE LA CRUZ
Lunes, 1 de marzo 2021
La Consejería de Presidencia y Hacienda ha concluido la primera fase de elaboración de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación y Mejora de la Calidad de Vida en Zonas Rurales de la Región de Murcia, que ha consistido en la recopilación de información, un diagnóstico de causas del problema y la identificación de las líneas de actuación. Para ello se han mantenido entrevistas con alcaldes, asociaciones de defensa del mundo rural, grupos de acción local, y organizaciones agrarias, sociales y vecinales. Todas ellas han trasladado un centenar de medidas que la Consejería ya valora.
Publicidad
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, participó hoy de manera virtual en la Mesa contra la Despoblación, junto con los 16 alcaldes de municipios que han perdido población con respecto a hace diez años. Durante la reunión, Celdrán les ha adelantado los principales resultados obtenidos en esta fase de recogida de aportaciones. Una de las principales conclusiones que la Consejería ha extraído de los trabajos, acometidos a través de la Dirección General de Administración Local, es que la pandemia puede suponer, indirectamente, una oportunidad para la repoblación de zonas rurales.
Así, la menor incidencia de la pandemia en estas zonas por la menor densidad de población, al igual que el mayor contacto con la naturaleza, son factores cada vez más valorados por los ciudadanos a la hora de escoger su lugar de residencia.
Celdrán destacó que «si se mejoran las condiciones de vida en estos entornos y se facilita y abarata el acceso a servicios básicos, como electricidad, agua potable o internet, cada vez más familias decidirán asentarse en estas zonas. Además, hay que tener en cuenta que el fomento del teletrabajo es otro factor que puede ayudar en esta dinámica».
Una vez concluida la recogida de información y de aportaciones, la Estrategia definirá y pondrá en marcha las medidas transversales que den respuesta a este reto demográfico, especialmente en los 16 municipios que registran pérdida de habitantes. Las medidas también beneficiarán a cualquier otro núcleo rural de la Región de Murcia, independientemente del municipio al que pertenezca.
Publicidad
Los 16 municipios más afectados por este reto demográfico y representados hoy en la reunión con Celdrán engloban a los ocho menores de 5.000 habitantes (Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura), así como a otros ocho que en los últimos años han experimentado un descenso de población, ya sea de forma global en todo el municipio, o únicamente en sus pedanías (Abanilla, Abarán, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca y Moratalla).
Coordinación entre consejerías
Próximamente se constituirá una comisión interdepartamental con representantes de todas las consejerías, ya que las medidas afectarán a temas como fiscalidad, empleo, transportes, vivienda, infraestructuras, conectividad y digitalización, sanidad, educación y agricultura. Posteriormente se establecerán las acciones, el presupuesto y el calendario de aplicación de las mismas, para lo que se contará con la colaboración de todas las administraciones.
Publicidad
Celdrán añadió que «el Gobierno regional está dispuesto a llevar la defensa del medio rural y la mejora de calidad de vida en estos entornos al máximo nivel, recogiendo las medidas que garanticen su conservación, la repoblación de zonas y los beneficios a familias y empresas que residan o se instalen en estos entornos».
Principales factores tras la despoblación
A las entrevistas con entidades se ha añadido una encuesta 'online' a los ciudadanos, que ha sido respondida por casi 400 personas. De ellas, el 38,5 por ciento señalan la falta de empleo como principal motivo que ha influido en la pérdida de población durante los últimos años.
Publicidad
En cuanto a los atractivos a la hora de mantener la residencia en un municipio, los encuestados destacan las oportunidades laborales, la mejora de infraestructuras de acceso al municipio, la conectividad, facilitar el acceso a la vivienda o una mayor oferta de servicios básicos y culturales.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.