juan f. robles.
CARAVACA DE LA CRUZ
Martes, 3 de octubre 2017
Durante los próximos días 5, 6 y 7 de octubre tendrá lugar la segunda edición de la Feria de Ovino Segureño y Ganadería Extensiva organizada por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con degustación y venta de productos gastronómicos, conferencias, concurso de recetas, reconocimientos a la Mujer Rural del Año y al Pastor del Año, así como actividades educativas dirigidas a escolares.
Publicidad
“El objetivo central de este evento es el reconocimiento y promoción del cordero segureño, incidiendo en el gran potencial que tiene esta raza como una de nuestras grandes joyas gastronómicas”, manifestó el primer edil caravaqueño.
Las actividades se llevarán a cabo en Salones Castillo de la Cruz y en una carpa anexa, donde se expondrán ganaderías de las razas autóctonas de ovino segureño, cabra celtibérica y oveja montesina, éstas dos últimas con protección especial por estar en peligro de extinción.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, señaló que la ganadería extensiva de pastoreo “ejerce un papel fundamental sobre el medio natural de la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, así como en el resto de comarcas que constituyen el hábitat del cordero segureño”. La razón de la presencia de esta oveja en este territorio se debe fundamentalmente a su elevada rusticidad y altos niveles productivos, lo que le permite vivir en un medio inaccesible a otros animales.
La existencia de la oveja segureña en estas tierras tiene una función medioambiental importante para el mantenimiento de estos agrosistemas, función que ha ejercido el pastoreo y que se manifiesta en la reducción de matorrales y pastos que minimizan el riesgo de incendios, y contribuye a la preservación y diversificación del paisaje.
Publicidad
Jódar añadió que “esta feria se hacía necesaria ya que había que dar a conocer y promocionar este producto, la carne de cordero, que producimos con una excelente calidad y cuyo consumo se está disminuyendo a nivel nacional”. También dijo que esta ganadería “tiene un importante componente económico y social, por su contribución al aprovechamiento de las zonas marginales y a fijación de la población rural”.
Debido a la importancia de este sector y para incentivar esta actividad, la Consejería incluyó en el Programa de Desarrollo Rural una línea agroambiental de racionalización del pastoreo, dotada con 7 millones de euros para un periodo de cinco años. En total se presentaron 76 solicitudes, con 75.900 cabezas censadas.
Publicidad
La Región de Murcia cuenta en la actualidad con un censo de 545.478 cabezas de cordero segureño y un total de 1.465 productores, lo que representa el 3 por ciento del total nacional. Es la raza española que más ha aumentado sus efectivos en las últimas décadas, alcanzando 1,5 millones de cabezas en la actualidad, de los cuales el 35 por ciento se encuentran en la Región.
Programa para escolares
La segunda Feria presta especial atención a los más pequeños, con una serie de actividades y concurso destinados a promover el conocimiento de estas razas. En la feria también se expondrá ganado de la raza ovina montesina y de la cabra celtibérica, ambas en peligro de extinción y de las cuales existen rebaños en la comarca noroeste de Murcia.
Publicidad
Durante la jornada de jueves, 5 de octubre, se realizarán visitas guiadas de escolares, con el fin de transmitirles la contribución económica, social y medioambiental del sector ganadero y su importancia para fijar la población en las zonas rurales. A las 21.00 horas, se celebrará un vino español a cargo de la DOP Bullas.
El viernes, 6 de octubre, por la mañana continuarán las visitas escolares y por la tarde, se ha programado una cata de aceites de la Región de Murcia (19.00 horas) y la conferencia ‘Nuevos cortes en el Cordero Segureño’ (20.00 horas), en la que se darán a conocer, entre otros aspectos, nuevas formas de presentación del producto para adaptarlo a las actuales exigencias de los consumidores y fomentar así su consumo.
Publicidad
El sábado, 7 de octubre, a las 11.00 horas actuarán los Animeros de Caravaca de la Cruz y se celebrará el concurso de platos de cordero segureño, con la colaboración de la Asociación de Amas de Caravaca de la Cruz, y la entrega de premios del concurso de dibujo y redacción convocado entre los escolares. A las 12.00 horas se concederán los reconocimientos a la ‘Mujer Rural’ y ‘Pastor del Año’ y, finalmente y a modo de clausura, se celebrará una degustación a cargo de la IGP Cordero Segureño.
La raza ovina segureña, en sus variedades Blanca y Rubisca, cuenta en la actualidad con cerca de un millón y medio de cabezas en su área natural de distribución, que comprende 144 municipios de Granada, Almería, Jaén, Albacete y Murcia. En la Comarca del Noroeste murciano es donde se concentra la mayor parte de la producción y comercialización del cordero segureño de la Región de Murcia.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.