Borrar
Arriba, con el alcalde de Fontiveros, David Sánchez; y con el obsipo de Ávila, monseñor Gil Tamayo; abajo, todos los participantes en el encuentro. SDC
El Camino de San Juan de la Cruz, desde Caravaca a Beas de Segura, se presenta en la tierra natal del poeta y místico carmelita

El Camino de San Juan de la Cruz, desde Caravaca a Beas de Segura, se presenta en la tierra natal del poeta y místico carmelita

Fontiveros acoge una jornada de conocimiento, difusión, hermanamiento y valorización de caminos de peregrinación, organizado por la asociación «Caminos Teresianos», de Alba de Tormes y la colaboración de las Diputaciones de Ávila y Salamanca

JUAN F. ROBLES.

CARAVACA DE LA CRUZ

Sábado, 7 de marzo 2020

Bajo el título «1er Encuentro de Caminos de Peregrinación» se ha celebrado este sábado 7 de marzo, en Fontiveros (Ávila) una «Jornada de conocimiento, difusión, hermanamiento y valorización de caminos de peregrinación, organizado por la asociación «Caminos Teresianos», de Alba de Tormes y la colaboración de las Diputaciones de Ávila y Salamanca.

Hasta allí se han desplazado representantes del «Camino de San Juan de la Cruz entre Caravaca y Beas» que desde el año 2016, y a iniciativa de los Carmelitas Descalzos de Caravaca, une las ciudades de Caravaca de la Cruz, El Sabinar de Moratalla, Nerpio, Santiago de la Espada, Pontones, Hornos y Beas de Segura. Realmente fue él, San Juan de la Cruz, quien hizo este Camino por primera vez en dirección a Caravaca, a finales de 1579. En una segunda ocasión, en febrero de 1580, lo haría hacia Beas.

Todos estos pueblos cobran un valor por sí mismos, apoyados en la singularidad de este Camino de San Juan de la Cruz, que puede recorrerse en un sentido o en otro, en su totalidad o solo en alguna de sus partes. Pero es, sobre todo, un camino hacia el interior, en donde el caminante puede hallar reposo y descanso en su alma. Lasciudades y asociaciones allí representadas, destinos de peregrinación o turísticos, han tomado buena nota de esta iniciativa, puesto que cualquier camino de peregrinación posee el componente íntimamente humano del encuentro consigo mismo y, en esto, San Juan de la Cruz nos aporta toda una vida de experiencia.

Toda la vida de San Juan de la Cruz, los más de 30.000 kilómetros que recorrió, todos sus pesares y alegrías lo fueron en la búsqueda del Amado, de Dios. Hoy, desde Castilla, desde su mismo lugar de nacimiento, buenas gentes de todo el mundo siguen sus pasos. A partir de ahora, podrán hacerlo también a través de la Sierra de Segura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Camino de San Juan de la Cruz, desde Caravaca a Beas de Segura, se presenta en la tierra natal del poeta y místico carmelita