La verdad
Lunes, 20 de febrero 2017, 13:34
El presidente de la Comunidad inauguró este lunes la exposición Salzillo y Caravaca de la Cruz. El escultor del mayor crédito de estos Reynos, que se exhibe en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca hasta el 28 de mayo.
Publicidad
La exposición está compuesta por más de 50 piezas, ocho de las cuales han sido sometidas para la ocasión a un proceso de mejora en el Centro de Restauración de la Región. Está formada por esculturas, pero también pinturas, tejidos, planos, mapas, libros y diversos objetos como vasos sagrados. Las obras proceden de museos, iglesias, conventos y colecciones privadas de toda la Región.
El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aseguró durante la inauguración que el Año Santo de Caravaca de la Cruz será un tesoro cultural más de la Región de Murcia como ya lo es la obra de Francisco Salzillo.
Esta bellísima exposición conjuga ambas cosas y lo hace no solo con la obra de Francisco Salzillo sino también con su maestría, con su escuela, recordó el presidente, en referencia a esta muestra .
Durante su intervención, Pedro Antonio Sánchez destacó el magnífico trabajo realizado por el Centro Regional de Restauración, encargado de dar esplendor a algunas de estas esculturas para que cuando regresen a su lugar de destino lo hagan en las mejores condiciones.
Proyecto Huellas
La muestra forma parte del proyecto Huellas, de la Fundación Cajamurcia, un proyecto que sigue vivo y que ha significado un antes y un después en la puesta en valor de la escultura y del arte religioso en la Región. Por eso, dijo, hay que perseverar en él para que Huellas siga mostrando al mundo los tesoros artísticos de la Región, donde el Obispado y la Diócesis tienen tanto que ofrecer y está haciendo una labor encomiable.
Publicidad
Junto al propio Salzillo, los autores más significativos cuyas creaciones están presentes en la exposición son algunos de los escultores de su escuela de Caravaca, como Ginés López Pérez, José López, Marcos Laborda y Francisco Fernández Caro.
El visitante que se acerque a Caravaca encontrará en esta exposición dos de las más preciadas obras de Francisco Salzillo: los pasos de San Juan y La Verónica, que desfilan en la mañana del Viernes Santo murciano, y que son cedidas por el Museo Salzillo para esta ocasión. Las dos esculturas están datadas en 1755, año en el que el caravaqueño José López trabajaba en el taller del maestro Salzillo.
Publicidad
Otras obras representativas son los santos gremiales realizados por Salzillo (San Isidro Labrador, San Roque) y, sobre todo, las nuevas atribuciones documentales que vienen a cambiar el panorama de la escultura en Murcia en el último tercio del siglo XVIII. También se pueden contemplar las distintas versiones de la Virgen de las Angustias esculpidas por Salzillo, José López o Marcos Laborda.
Otra pieza de gran simbolismo es la mantilla de la reina María Cristina de Borbón, un homenaje al trabajo manual o artesanal de las bordadoras que los gremios reivindicaban y a cuyas aspiraciones dio forma Francisco Fernández Caro. En la última sección de la exposición, la figura de Carlos III está presente como gran reformador en la dignificación de ese trabajo manual, realizando también un homenaje al citado monarca, del que se conmemoró el centenario de su nacimiento el pasado año 2016.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.