la verdad / EP
Murcia
Martes, 17 de enero 2023, 15:13
Mabel Campuzano valoró este martes su paso por el Gobierno regional y contó cómo se produjo su salida del Ejecutivo. Según relató en una entrevista a Onda Regional de Murcia, el presidente regional la convocó por la mañana en San Esteban y le explicó que «necesitaban hacer una campaña potente con consejeros del PP anunciando los programas electorales». Campuzano lo entendió porque considera que «uno tiene que nombrar a la gente con la que quiere trabajar».
Publicidad
La ex consejera de Educación afirmó que no le queda «ningún resentimiento» hacia López Miras porque, a su juicio, «uno debe de nombrar a la gente con la que quiere trabajar y durante el tiempo que cree que debe de hacerlo» y sostuvo que finaliza su estancia en el Ejecutivo autonómico «bastante contenta», aunque admitió cierta «decepción» porque pensaba que «se tenía la oportunidad de hacer más cosas de lo que se puede en realidad». Del mismo modo, lamentó que el poder legislativo sea «bastante inoperante», en base a su experiencia.
«Creí que en el Ejecutivo se tenía más capacidad», aseguró Campuzano, quien afirmó a este respecto que ella ha tenido el «hándicap» de no contar con un partido o grupo parlamentario apoyándola. «Muchas veces pensamos que es posible cambiar la sociedad cuando tienes el poder y la verdad es que no es tan fácil», aspotilló. «A mí no me gustó nada cuando intentaron coartarme en mis decisiones de nombrar y cesar, y no me voy a poner yo en esa tesitura», zanjó.
Campuzano, que seguirá en la Asamblea Regional hasta el fin de la legislatura, abandonará después la política. Se siente desencantada porque considera que «no se corresponde con el mundo real». «No voy a votar más en mi vida después de ver cómo funcionan los partidos políticos», aseguró. «Después de ver los partidos y cómo funcionan, creo que hay una crisis de representatividad de los ciudadanos», explicó.
También recordó que ella ha sido «masa» en las manifestaciones, ha estado en la calle y se involucró en un partido político, al tiempo que ha pasado por el poder legislativo y el ejecutivo. En base a todo ello, cree que «hay que hacer un replanteamiento» de la política.
Publicidad
Al ser preguntada por si habría querido marcharse antes de la Consejería, admitió que tenía unas circunstancias personales «un poco complicadas» pero continuó «por responsabilidad» y porque no quería generar una crisis de gobierno en un momento «inoportuno».
En cuanto a su labor al frente de la Consejería, considera que su equipo ha hecho un trabajo «extraordinario» en el desarrollo de los decretos de currículos, aunque le han acusado de haber estado siempre enfrentada al Ministerio de Educación.
Publicidad
La ex consejera se mostró especialmente «satisfecha» por haber logrado sacar adelante los currículos dentro de la «autonomía» que permitía la LOMLOE para corregir las «deficiencias» que ellos habían encontrado y se felicitó por otras actuaciones que «quedan encarriladas». Explicó que el nuevo consejero, Víctor Marín, ha estado ya trabajando en ellas y, como técnico, sabe llevarlas a término «mucho mejor» que ella.
A su juicio, han conseguido «paliar un poco» las «deficiencias» que detectaron a esos decretos, sobre todo en el decreto de admisión y el «respetar la libertad de los padres en la educación de sus hijos» y con el 'pin parental' que, aunque dicen que es «descafeinado», ella cree que ha quedado «bien situado».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.