La consejera de Educación y Cultura de la Región, Mabel Campuzano, en una fotografía de archivo. A. Górriz

Campuzano desafía al Gobierno central y obligará a repetir con tres suspensos

La ministra le avisa de que «actuará» si la Región «contraviene la ley», que establece que pasar de curso no puede estar vinculado al número de aprobados

Viernes, 22 de abril 2022, 13:17

El Gobierno regional sigue decidido a darle la vuelta a la reforma de la enseñanza ordenada por la Lomloe del Gobierno central, e ignorar sus mandatos más destacados con vericuetos en su desarrollo local. La Consejería de Educación, desafiando al Ministerio, mantiene en su decreto regional de desarrollo normativo el límite de suspensos para pasar de curso en la ESO que ha eliminado la ley, e impone una calificación media de 5 para la graduación que la norma estatal no contempla tampoco. La Lomloe, que entra en vigor el próximo curso -este no habrá límite fijo tampoco en la Región-, establece de forma taxativa que no habrá límite de suspensos para pasar de curso en la ESO.

Publicidad

Según la ley estatal, la decisión sobre la promoción la adoptarán entre todos los profesores del alumno, «atendiendo al grado de consecución de los objetivos y de adquisición de las competencias establecidas y a la valoración de las medidas que favorezcan el progreso del alumno», independientemente del número de suspensos.

En su enésimo reto al Gobierno de Pedro Sánchez, la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, establece en el desarrollo normativo regional que la decisión sobre si el alumno debe pasar de curso o no «se adoptará por mayoría cualificada de tres cuartos de los docentes» y constará en acta. Además, marca un límite a los suspensos. «Los alumnos repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias», señala el decreto, aunque permite «excepcionalmente» la promoción del alumno en estas circunstancias si las asignaturas suspendidas no son a la vez Lengua y Matemáticas, si los profesores consideran que el estudiante tiene expectativas favorables de recuperación y la promoción beneficiará a su evolución. Así, la Región no aplicará uno de los preceptos mollares de la reforma educativa y más valorados por el Gobierno central, para mantener unas condiciones muy similares a las vigentes hasta ahora, las que marcaba la anterior ley educativa, del PP.

Las modificaciones que el Gobierno regional quiere introducir para dejar sin efecto la Lomloe van más allá. La reforma no pone un límite de suspensos para lograr el título de la ESO, y solo marca que lo lograrán los alumnos que, a juicio del equipo docente, hayan alcanzado los objetivos de la etapa. La Consejería de Educación es más restrictiva y añade más requisitos en su desarrollo normativo para limitar la graduación. Establece que «obtendrá el título de graduado en la ESO el alumnado que supere todas las materias o ámbitos cursados o tenga una nota media mínima de un 5», una condición que no exige la 'ley Celaá'. Además y también en contra de lo que marca la normativa estatal, la Región mantendrá las calificaciones numéricas que ha eliminado la Lomloe.

El Gobierno regional se agarra a un resquicio legislativo para esquivar la reforma, como ya ha hecho en otras ocasiones

El evidente desafío a la normativa estatal no colisiona, considera la Consejería de Educación, con la legislación estatal. La Administración regional examinó al detalle los reales decretos de evaluación y de desarrollo de la ESO y encontró en su redacción elementos que, considera, permiten a la Administración regional ignorar la flexibilidad para pasar de curso que pretende la reforma. Según establece el real decreto de la ESO en el apartado de promoción, «los proyectos educativos de los centros regularán las actuaciones del equipo docente responsable de la evaluación, de acuerdo con lo establecido por las administraciones educativas». Ese resquicio, entiende el Gobierno regional, permite a la Consejería marcar sus normas, a pesar de que el real decreto de promoción del Ministerio sí deje claro que serán los equipos docentes, al margen del número de suspensos, los que tomen la decisión.

Publicidad

No es la primera vez que el Gobierno regional boicotea la aplicación de la Lomloe en la Región: ya lo hizo hace unos meses al mantener, en el desarrollo local, el distrito único que la reforma elimina para garantizar un reparto más homogéneo de alumnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad