Se gasta más donde más a gusto se está. La exposición a ciertas temperaturas medias ha resultado ser un factor de éxito o de fracaso en cuanto al patrón de gasto de los turistas en según qué territorios. El cambio climático ha comenzando a ... alterar los gustos vacacionales de los visitantes, tanto nacionales como internacionales, que ahora tratan de huir del calor asfixiante aunque estén rodeados de playas y piscinas. La Región de Murcia, como otros enclaves del Mediterráneo, experimentará una caída considerable en el volumen de turistas debido al calentamiento global, tal y como afirma el centro de investigaciones de la Comisión Europea (Joint Research Centre), que cifra esta pérdida anual en más de un 5% en la Comunidad. Este pronóstico se produciría en el peor escenario climático, es decir, si la temperatura media ascendiese cuatro grados.
Publicidad
Sin embargo, las previsiones para impactos menores que se producirían en el continente europeo con la subida de uno, dos o tres grados en el termómetro también dejarían la Región a la cabeza de la lista de regiones que más turismo perderían. Esta referencia la ha recogido esta semana en un informe CaixaBank Research, que estima que el sureste español estaría entre los territorios más vulnerables al cambio climático junto con Baleares. El estudio de la entidad bancaria también constata que ese incremento del calor ya deja su rastro en el desembolso económico de los turistas y a qué horas es mayor o menor.
Este gasto de los visitantes en España ha tenido desde el verano de 2019 un incremento del 42% en zonas donde la temperatura media se mantuvo en torno a los 20 grados, frente a los meses estivales del pasado año. El porcentaje es incluso mayor en áreas donde las temperaturas medias no superaban los 17 grados. Esta tendencia responde al mayor atractivo turístico que van adquiriendo las regiones del norte de España, o de Europa, por el clima más templado que pueden ofrecer en temporadas de alta ocupación hotelera. La distancia entre los municipios más cálidos y los más fríos en cuanto a inversión turística es de más de diez puntos, quedando atrás las zonas que registran más de 25 grados de media.
En la Región, el crecimiento del gasto de los visitantes se frena en los municipios de la costa durante los últimos cinco años en comparación con otros rincones de España, sobre todo del norte o del interior, donde se acelera la inversión de los turistas y la variación es mucho más alta. A nivel nacional, la distancia entre las ciudades de costa con temperaturas opuestas es de diez puntos: las más frías crecieron hasta un 44,6%.
Publicidad
Aunque el informe de la entidad bancaria no ofrece datos exactos por municipios, a consultas de este periódico, CaixaBank Research sí concreta que, incluso, el turismo rural o de interior en la Región gana más adeptos en tanto que el gasto marca diferencias con el registrado en las localidades del litoral. La Comunidad vivió en 2023 el año más cálido desde que hay registros, con una temperatura media que se aproxima a los 18 grados, casi un grado y medio por encima del valor de referencia.
El gasto de los turistas entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde se reduce considerablemente en regiones cálidas, otro factor más que perjudica al territorio murciano, donde en esa franja horaria se pueden registrar temperaturas de más de 40 grados durante las olas de calor. La inversión aumenta más a partir de las 10 de la noche. El informe, realizado a través de los pagos con tarjeta de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, en terminales de La Caixa, detalla que en los días de más calor se gasta un 0,12% menos por cada grado de más que suban las temperaturas por encima de la media. Además, por sectores, también se facturó menos por el calor: los restaurantes, un 0,16% menos; el ocio un 0,4% menos; y los supermercados, un 0,13% menos.
Publicidad
Ante estos datos, el economista David César, autor del análisis, invita a que las zonas costeras del Levante y sur peninsular desarrollen una política turística menos dependiente del sol y playa para reducir el impacto de las olas de calor. Como ejemplos prácticos, proponen intensificar las actividades acuáticas durante la parte más cálida del día, mejorar las instalaciones de sombra y desarrollar eventos nocturnos para mitigar los efectos del calor en sus economías.
Para las áreas rurales, el informe propone promover actividades naturales a primera hora de la mañana o por la noche, y diversificar las ofertas turísticas para incluir más opciones interiores, «lo que podría ayudar a mantener el interés y el gasto turístico».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.