Bien por voluntad propia o por exigencias del guion dictado por el jefe político de turno, los finales de legislatura traen vientos de cambio para numerosos cargos públicos. Unos lo asumen como algo natural y no dudan en adelantar sus intenciones, otros, la mayoría, aunque pueden barruntar que expira su ciclo, nunca llegan a perder la esperanza de reengancharse de nuevo a una lista electoral.
Publicidad
Conocidos son los casos de la eurodiputada cartagenera de Podemos Lola Sánchez, quien ya ha anunciado que no piensa optar a la reelección, y de la concejal murciana del PSOE Begoña García Retegui, quien también ha dejado claro que su etapa municipal concluye con el actual mandato, aunque conservará su puesto en la ejecutiva federal socialista.
La renovación dentro de la oposición en el Ayuntamiento de Murcia será mucho más amplia, puesto que las ediles de Ahora Murcia Alicia Morales y María Ángeles Moreno Micol tampoco continuarán, así como el portavoz de Cambiemos Murcia, Nacho Tornel.
En la Asamblea Regional, el diputado popular Juan Guillamón ni siquiera esperó a que finalizara la legislatura y a principios de mes presentó la renuncia a su escaño alegando «razones personales».
En otras formaciones, como Somos Región, incluso se han marchado antes de llegar. El escritor Jerónimo Tristante, la abogada Rosa Manrubia y el profesor y crítico literario José Belmonte, que aspiraba a ser el candidato a la alcaldía de Murcia, se dieron de baja en el proyecto que lidera Alberto Garre, a las primeras de cambio.
Publicidad
Uno de los puntos vitales de la política regional donde más renovación se producirá es en el Parlamento autónomo. Muchos de los diputados que ahora componen las filas de los dos primeros grupos, PP y PSOE, no seguirán, dado que proceden de listas electorales confeccionadas por distintos líderes a los que concurrirán a los comicios del próximo 26 de mayo, Fernando López Miras y Diego Conesa, respectivamente, quienes pretenden refrescar y reforzar sus propias candidaturas para unas elecciones que serán trascendentales.
Algunas de las novedades que recoge la reformada ley electoral forzarán aún más los cambios en las candidaturas. Por un lado, la incompatibilidad para ser alcalde y diputado regional impedirá que los ahora regidores populares Patricia Fernández (Archena), Marcos Ortuño (Yecla) y Víctor Manuel López (Ulea) puedan conservar su escaño, salvo que opten por renunciar a su puesto en las nuevas corporaciones. Y, por otro, la circunscripción única obligará a los partidos a potenciar en la lista a los candidatos de los núcleos con mayor número de electores, o sea Murcia, Cartagena y Lorca, en perjuicio de los municipios más pequeños.
Publicidad
Según las fuentes consultadas en los grupos del PP y el PSOE, nadie hasta ahora se ha prestado a facilitar a sus jefes la elaboración de la futura candidatura anunciando públicamente que no repetirá, aunque algunos reúnen requisitos suficientes para deducirlo.
Entre los populares la criba será mayor, ya que a los numerosos y relevantes cambios que, según se comenta, realizará López Miras, se une que muy probablemente habrá menos escaños a repartir. Entrar en la lista regional del PP se pondrá muy caro.
Publicidad
Uno de los parlamentarios que parece estar en la rampa de salida es Juan Luis Pedreño, catedrático de la UPCT que llegó como independiente y que no ha llegado a integrarse plenamente en el grupo popular. También se citan, entre los que menos opciones tienen de seguir, a Rosario Montero, Juan Pagán, Ana Ruiz Puerta y María Elena Ruiz Valderas, directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena.
En las filas socialistas, todo parece indicar que el que fuera secretario general del partido y delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, quien ya ha cumplido los 65 años, está a un paso de poner fin a su larga y fructífera carrera política. En el partido ven difícil su encaje en la candidatura de Diego Conesa, sobre todo si, como se especula, su hija María González Veracruz, que ahora ocupa un sillón en el Congreso de los Diputados, regresa a la política regional para ocupar un puesto de salida en la lista a la Asamblea Regional. Aunque fueron adversarios en la lucha por la secretaría general hace un año, unas recientes declaraciones de Conesa apuntando de que contaba con ella para «el proyecto regional», han disparado las conjeturas.
Publicidad
El líder socialista está convencido de que tiene opciones de ser presidente de la Comunidad la próxima legislatura, por lo que deberá elaborar una candidatura de peso, pensando no solo en el trabajo que le aguarda en la Asamblea sino también en un eventual Gobierno.
El actual grupo parlamentario socialista está formado por cargos de la confianza de González Tovar, el anterior candidato del partido, por lo que es previsible que muchos no sigan. Es el caso de Presen López, anterior secretaria de Organización de la formación. Choni Ludeña es otro de los parlamentarios socialistas con muchas papeletas para quedarse fuera, como Consuelo Cano, cuyas diferencias con la líder de su agrupación, la alcaldesa de Molina, Esther Clavero, pueden menguar sus opciones de volver a aparecer en la candidatura.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.