Miguel López Abad, Miguel Martínez Bernal y Juan Francisco Gómez. N. GARCÍA | P. SÁNCHEZ | S. M. LARIO

Las Cámaras de Comercio de la Región de Murcia apuestan por la continuidad

López Abad y Juan Francisco Gómez optarán a la reelección en las de Murcia y Lorca, mientras que Miguel Martínez aún no ha decidido si repetirá en Cartagena

Martes, 26 de octubre 2021, 04:25

Las tres Cámaras de Comercio existentes en la Región, las de Murcia, Cartagena y Lorca, han comenzado la cuenta atrás del proceso electoral que culminará en la primavera del próximo año con la renovación de sus órganos directivos, y en el que predominará la continuidad, ... según las declaraciones recogidas por LA VERDAD de cada uno de sus presidentes.

Publicidad

En las Cámaras de Comercio de Murcia y de Lorca no habrá cambios, puesto que sus máximos responsables, Miguel López Abad y Juan Francisco Gómez, han confirmado sus intenciones de presentarse a la reelección y es poco probable que tengan competencia.

La única incertidumbre en la actualidad afecta a la institución cameral de Cartagena, cuyo presidente, Miguel Martínez Bernal, reconoce que aún no ha tomado una decisión al respecto.

El empresario inmobiliario es el que más experiencia acumula en su cargo. Respaldado por la patronal cartagenera COEC, Martínez Bernal se hizo con la presidencia de la Cámara de Cartagena en 2010 y posteriormente ha sido reelegido por aclamación en dos ocasiones. «Aún falta mucho para las elecciones, por lo que tengo tiempo para pensar lo que hago y tomar una decisión», declaró ayer el empresario.

El primer paso del proceso electoral en las Cámaras consiste en la publicación del censo electoral para su consulta y subsanación de posibles errores. El de la Cámara de Murcia está expuesto desde el pasado viernes, y estará a disposición de los electores hasta el 22 de noviembre.

Publicidad

A por un segundo mandato

El presidente de la institución cameral murciana, Miguel López Abad, cumple su primer mandato y la decisión de presentarse a la reelección fue adoptada de forma colectiva en la última reunión de su Comité Ejecutivo, según explicó el propietario del grupo Global París.

La llegada de López Abad a la Cámara en 2018 supuso una profunda renovación tanto en la dirección como en la orientación de la institución, tras los veinte años de mandato de Pedro García-Balibrea, un labor que espera culminar durante su segundo mandato. En la circunscripción de la Cámara de Comercio de Murcia, el censo alcanza los 93.728 electorales.

Publicidad

Con la exposición del listado se cumple una de las fases del proceso electoral para la renovación de los plenos, comités ejecutivos y presidentes de las cámaras de España, cuya convocatoria corresponde al Ministerio de Asuntos Económicos.

Sin embargo, será la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía la encargada de fijar la fecha de las elecciones, una vez cumplidos los treinta días naturales de exposición del censo y resueltas las posibles reclamaciones. En los quince días siguientes a la publicación de la convocatoria de las elecciones se presentarán las posibles candidaturas. La previsión es que las votaciones tengan lugar entre los meses de marzo y abril del próximo año.

Publicidad

Mejora financiera

Tampoco se esperan sorpresas en la Cámara de Lorca. Su presidente, Juan Francisco Gómez, se presentará a la reelección con el fin de consolidar la mejora financiera de la institución lograda durante este mandato.

Serán sus segundos comicios, ya que el empresario del sector del transporte de viajeros fue elegido por aclamación en 2018, si bien ocupaba el cargo de forma interina desde 2014, como consecuencia de la dimisión del constructor Eusebio Abellán, que ocupó la presidencia de la institución durante trece años.

Publicidad

«Atravesamos un momento muy duro» por la crisis económica provocada por la pandemia, pero «estamos contentos porque hemos conseguido la estabilidad presupuestaria» en la Cámara, que ha pasado de tener pérdidas por importe de 200.000 euros a los 3.000 euros, declaró ayer a LA VERDAD.

Gómez explicó que su reto principal para los próximos cuatro años será «acercar la Cámara a la gente» e «inculcar a los alumnos de los centros escolares la cultura emprendedora» a través de charlas y talleres que serán impartidos por los miembros del pleno de la institución, que contarán su experiencia como empresarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad