Los responsables de la Cámara de Comercio se muestran preocupados ante la falta de respuesta por parte de la Administración del Estado, exactamente de su órgano representativo en la Región, la Delegación del Gobierno, con respecto a su exigencia de refuerzo de inspectores de Sanidad Vegetal en el servicio de aduanas ante el impacto que tendría un 'Brexit' duro por el incremento de los controles. En concreto, exigen triplicar la actual plantilla.
Publicidad
Y es que con los datos que maneja la corporación empresarial murciana, si las exportaciones al Reino Unido pasaran a considerarse de un país tercero, la actividad de Murciaduana en lo que se refiere a vigilancia fitosanitaria tendría que efectuar casi 10.500 controles, frente a las 3.800 actuales, lo que obligaría a multiplicar por tres el personal actual dedicado a estas funciones, que se sitúa en una medía de entre 3 y 4, dependiendo del volumen de actividad en los diferentes periodos del año, sin contar los agentes de Guardia Civil. Por lo tanto, la plantilla idónea de inspectores que desde la institución empresarial consideran que sería necesaria tendría que elevarse hasta una docena. Ahí no se incluyen los agentes de la Guardia Civil y los empleados que dependen de la Agencia Tributaria.
Una primera solicitud de refuerzos que fue presentada por escrito el pasado diciembre a la Delegación del Gobierno, donde se reflejaba la exigencia de tres inspectores permanentes más y una plaza administrativa para la tramitación y archivo de los expedientes. Además, no se puede obviar que los profesionales existentes tienen que atender otros puntos de inspección fronterizos de la Región, como puerto y aeropuerto, así como empresas con depósito aduanero propio, como ElPozo, Suditrans y El Mosca.
Eso sí, en esa petición no se tenía en cuenta el 'Brexit', sino la actividad habitual de Murciaduana, aduciendo que los efectivos humanos son cruciales para el servicio, pues las empresas atendidas tienen unas planificaciones logísticas muy ajustadas y hay que atenderlas con inmediatez.
Sin embargo, hasta ahora no han recibido ninguna respuesta oficial a su petición, aclaran desde la Cámara, ni siquiera a partir de enero, cuando emergieron los rumores de una ruptura brusca con Europa por parte del Gobierno británico.
Publicidad
De los más de 900 millones de euros de las exportaciones murcianas al Reino Unido, 600 millones corresponden a hortalizas, frutas y planta viva, a través de 6.500 operaciones, según datos al cierre de 2017, por lo que si Reino Unido estuviese fuera de la UE deberían pasar las correspondientes inspecciones fitosanitarias. A ello hay que sumar las exportaciones del resto de productos que requieren otro tipo de despachos aduaneros: control de calidad comercial y documental.
Fuentes de la Delegación del Gobierno aclaran que el Consejo de Ministros aprobó hace un mes medidas en materia de empleo público con la finalidad de reforzar los servicios afectados por la salida del Reino Unido, en concreto 1.735 personas, a través de cada ministerio, aunque sin concretar el reparto por territorios. Aun así, insisten en que se «dispone actualmente de los medios necesarios» para afrontar el nuevo marco de relaciones que traería el 'Brexit'.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.