La atmósfera de la Región de Murcia sigue cubierta por una capa de calima que, unida a temperaturas de hasta 30 grados, provocan una sensación sofocante. El origen es una masa de aire africano, instalada en el sureste peninsular desde el fin de semana y que deja una calidad del aire desfavorable por tercer día consecutivo. Este lunes todas las estaciones medidoras de la Comunidad registran niveles de partículas contaminantes superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Publicidad
El límite establecido es que la media diaria de PM10 no supere los 50 microgramos por metro cúbico, una concentración que se ha rebasado desde la madrugada en las diez estaciones medidoras, según refleja la página web de la red regional. Los valores de contaminación más altos se han marcado en Lorca, que ha llegado a superar los 200 µg/m3, mientras que la mayoría han pasado toda la mañana por encima de 100 µg/m3.
También son desfavorables los niveles de PM2.5, partículas más pequeñas y más peligrosas para la salud. Todas las zonas oscilan desde la madrugada entre 20 y 30 microgramos por metro cúbico, por encima del límite diario recomendado por la OMS de 15 µg/m3. En este caso, Lorca también está ligeramente por encima. Hay que recordar que aún no se muestran datos de Jumilla, cuya nueva estación ampliará a siete zonas el mapa de la calidad del aire. Durante el fin de semana, Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca han superado estos límites de partículas PM10.
Consejos parecidos a los que propone el nivel 1 en el Campo de Cartagena, Alumbres y el núcleo urbano de la ciudad. Además, la Policía Local vigilará que la circulación sea fluida. Por su parte, Ayuntamiento de Lorca adoptó medidas más claras, ya que el transporte público es gratuito tras activar el nivel 3.
Publicidad
La masa de aire africano se retirará a partir de la madrugada del lunes al martes, según el modelo predictivo de la Aemet. A falta de la lluvia, que no aparece en ninguna previsión meteorológica, está por ver si las rachas de viento consiguen limpiar la atmósfera. Al menos, las temperaturas darán un leve respiro y las máximas no superarán los 25 grados, unos valores más parecidos a esta época del año.
Ecologistas en Acción volvió a denunciar ante la Dirección General de Medio Ambiente, la Consejería de Salud y la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, que se han superado por tercera vez en este primer trimestre de 2024, los «altos niveles de contaminación en Murcia producida por dióxido de nitrógeno (NO2)». Por ello, la organiación reiteró la «urgente necesidad de actuaciones específicas contra las emisiones del tráfico en la ciudad».
Publicidad
Además, Podemos criticó que «ni el Gobierno regional ni los ayuntamientos han activado ningún tipo de medida significativa para proteger a la población». «Lo mínimo que debería haber hecho hoy la consejería de Educación es suspender las actividades al aire libre de los menores para no exponerlos a este aire nocivo», sostuvo la diputada regional, María Marín.
De hecho, la formación registró una moción en la Asamblea Regional para «elaborar un protocolo regional que incluya esta medida, pero también la gratuidad del transporte público interurbano y la prohibición decualquier quema de podas y de eventos deportivos al aire libre».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.