La calidad de vida de la Región de Murcia sigue entre las más bajas de toda España, sobre todo por sus pobres datos en educación y relaciones sociales. Es la conclusión que reafirma el INE en su informe anual sobre el año 2023, publicado este miércoles, que sitúa a la Comunidad como la cuarta por la cola. Aunque el indicador regional mejoró el año pasado por primera vez desde la pandemia, sigue por debajo de la media y solo por encima de Andalucía, Galicia, Canarias y las ciudades autónomas.
Publicidad
El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), que se calcula a través de 55 variables, condensa en una cifra aspectos claves de la vida diaria de los ciudadanos como el trabajo, la salud, la educación, el ocio y el medio ambiente, entre otros. En España y la Región de Murcia, el estudio reflejaba un deterioro progresivo desde la pandemia del coronavirus, pero en 2023 al fin se recuperó.
El estudio otorga a la Región de Murcia una puntuación de 100,381 (sobre una base de 100, que son los datos de 2008). El registro de 2023 supone una subida de 7 décimas con respecto al año anterior y permite a la Comunidad escalar una posición al sobrepasar a Galicia, pero sigue a más de un punto de la media nacional, que también mejoró ligeramente.
El caso es que la Región de Murcia sigue por debajo del conjunto del país en siete de los nueve principales apartados analizados. Solo sale mejor parada en experiencia general de la vida y gobernanza y derechos básicos. Los datos son especialmente negativos en dos ámbitos de estudio: educación y ocio y relaciones sociales, donde la Comunidad se queda en el penúltimo lugar por comunidades.
La mayoría de variables que recoge la educación están relacionados con el nivel de formación, tanto de adultos como jóvenes. En concreto, el estudio del INE deja muy señalada a la Región de Murcia en la tasa de población con estudios superiores y en los datos de abandono escolar temprano. Al menos, aunque son muy bajos, los datos mejoraron en 2023 con repecto al año anterior.
Publicidad
En cuanto al ocio, los murcianos son los menos satisfechos con el tiempo disponible. Pero lo que más hunde a la Región en este sentido es la satisfacción con las relaciones personales, que es la más baja del país. También ocupa el último lugar en la frecuencia de reuniones con amigos, mientras que están en mínimos la confianza en los demás y el número de personas que tienen amigos, vecinos o familiares a los que pedir ayuda.
La progresión de la calidad de vida de la Región de Murcia está impulsada por la mejora en las tasas laborales, la satisfacción con el trabajo, el entorno y medioambiente, sobre todo por el número de población que sufre problemas de contaminación y ruidos. En estos dos casos, el indicador mejora mucho más que a nivel nacional.
Publicidad
En cambio, hay otros dos ámbitos que retroceden de forma notable. Por una parte, las condiciones materiales, debido a que aumentan los problemas para llegar a fin de mes y se desploma la satisfacción con la vivienda, un descontento que está cristalizando con unas marchas reivindicativas que también llegarán en noviembre a Murcia. También empeora el apartado de salud, muy lastrado por la caída de un indicador: las necesidades no satisfechas de cuidados médicos.
Los datos por comunidades revelan, salvo excepciones, una amplia brecha geográfica en la península. Mientras que la Región de Murcia y Andalucía se quedan a la cola, la parte alta de la tabla concentra a regiones situadas al norte de Madrid. Navarra, La Rioja, Aragón, País Vasco, Cantabria y Asturias son las comunidades que se anotan los datos más altos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.