EFQ
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 00:55
Los primeros años de crianza de un hijo o hija pueden suponer un momento de gran vulnerabilidad para las familias en riesgo de pobreza. Además, esta etapa es una de las más determinantes en el desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños. Por ello, son necesarios proyectos que les ofrezcan un espacio seguro, lleno de oportunidades y con el objetivo de reducir las desigualdades sociales. Con este objetivo, y con motivo del Día Mundial de la Infancia, el programa CaixaProinfancia de la Fundación 'la Caixa' presenta el proyecto 'Espacios Familiares 0-3', una iniciativa de apoyo socioeducativo dirigida a familias con hijos e hijas de entre 0 y 3 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social debido a la pobreza.
Publicidad
La creación de esta iniciativa responde a la evidencia científica sobre la importancia de la intervención temprana para asegurar una educación exitosa y una buena salud en la infancia. Los estudios destacan que el acceso a actividades de ocio educativo y programas formativos desde los primeros años puede tener un impacto decisivo en el futuro bienestar de los niños y sus familias.
Así, los 'Espacios Familiares 0-3' buscan fomentar las competencias parentales y hábitos de crianza saludables, empoderar a madres y padres, y fortalecer el desarrollo psicomotriz, cognitivo y social de niñas y niños de 0 a 3 años, además de ofrecer acompañamiento social, talleres y actividades, una red de apoyo y ayuda económica para la compra de productos de alimentación e higiene infantil.
El proyecto se implementa actualmente en una treintena de espacios habilitados en entidades sociales colaboradores del programa CaixaProinfancia repartidas por España, y entre ellas dos de Murcia: Fundación Cepaim Murcia y Cáritas Lorca.
Publicidad
Desde el año 2007, Fundación Cepaim se engloba dentro del proyecto CaixaProinfancia, alineándose con su objetivo de promover una sociedad más Intercultural e Igualitaria donde las personas más vulnerables tengan pleno acceso a sus derechos de ciudadanía. Esta nueva iniciativa se suma a las que ofrece esta entidad, como un recurso específico de apoyo y seguimiento para los menores que están conectados al programa CaixaProinfancia en la zona de la Costera Sur, abarcando Beniaján, Torreagüera y Los Dolores de Murcia.
Tal y como indica Alicia González Caparrós, coordinadora de CaixaProinfancia en Fundación Cepaim Murcia, el proyecto se empezó a implementar hace un par de años como proyecto piloto y de investigación. «Tras los resultados tan positivos de los materiales didácticos con las familias, ahora ya se ha integrado de forma permanente ya tendemos entre 47 y 60 familias al año», señala.
Publicidad
Para la familia supone un tipo de formación dividida en talleres específicos que realizan de manera grupal con otras familias con menores de esa edad, guiada por una profesional de Educación Infantil donde se refuerza la crianza positiva, habilidades parentales, contacto con otras familias y recursos del territorio. Se suma una segunda parte de acompañamiento social liderada por una trabajadora social vinculada a CaixaProinfancia. «También integra bienes de apoyo a la crianza, porque es un programa de lucha contra la pobreza infantil y lleva una parte de recursos económicos para apoyar a las familias en la atención a las necesidades de estos niños», matiza. Además, el proyecto está coordinado con Servicios Sociales.
Los grupos se dividen entre familias con menores lactantes y menores caminantes, y se miden resultados con un test al inicio del programa y otro al final. «Los resultados son muy positivos en la autopercepción tras participar en el taller», indica González. A nivel de entidad, destacan que observan «una mayor vinculación entre las familias, con el centro de Servicios Sociales, centros de salud y con la propia entidad», además de «mejorar las habilidades de crianza». Las sesiones suelen ser de dos por semana durante un año.
Publicidad
Alexandra Camila Paredes es una de esas madres que acude con su hijo de dos años a Cepaim dentro de este proyecto, que comenzó el pasado mes de octubre una nueva edición, recomendada por la trabajadora social de Beniaján. Como madre soltera, siente como muy positivo poder comunicarse con las demás madres. «Entre nosotras nos contamos nuestro día a día, y si viene una mal, entre nosotras nos animamos, y comentamos lo que hemos pasado en la maternidad», indica, señalando las risas entre todas y el buen tiempo compartido. Destaca que tanto a ella como a su hijo, que cuida como madre soltera, les encanta ir. «Al estar con el resto de niños del proyecto él se suelta más y le gusta jugar y compartir más con los niños», observa de su hijo, que «cada día entiende más cosas y sabe que ahí puede jugar». Destaca también la sala como «un ambiente ideal para niños pequeños».
Más allá de la satisfacción personal, agradece la ayuda económica de este proyecto. «A todas las mamis solteras nos viene bien. Yo animo a ir y participar, porque conoces gente y aprendes cosas que no sabías, además de aconsejarnos sobre la maternidad y compartir nuestras experiencias», concluye.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.