La recuperación del litoral mediterráneo de la Región de Murcia frente a la invasión urbanística, la degradación de espacios de alto valor ecológico por distintas infraestructuras y el efecto de los temporales y del cambio climático ha merecido la atención del Ministerio para la Transición ... Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en especial en La Manga, tanto en la parte de San Javier como en la de Cartagena. Allí ha impulsado los proyectos de desmantelamiento de Puerto Mayor, recuperación de las playas de La Llana y regeneración de arenales. Pero las obras siguen sin fecha, por los cambios de criterio y los trámites del propio Ministerio, que el año pasado decidió someter Puerto Mayor a una evaluación ambiental más completa cuando ya tenía lista otra más sencilla. También falta que la Comunidad Autónoma entregue informes.
Publicidad
El Miteco ha incluido la Región en una estrategia con 72 iniciativas en 22 provincias, por importe de 248 millones de euros de fondos propios y de la Unión Europea. Así lo explicó el Ministerio que dirige Teresa Ribera a 'El País', que citó entre los principales objetivos los derribos de algunas construcciones, las remodelaciones y actuaciones ambientales para estabilizar las playas y la protección de los sistemas de dunas.
Puerto Mayor El proyecto de desmontaje del puerto deportivo y de restauración de la Caleta del Estacio (San Javier) sigue en tramitación. La Consejería de Medio Ambiente tiene pendiente emitir un informe. En otra iniciativa, ANSE, WWF, IEO, CSIC y el Ministerio están restaurando parte de la caleta.
La Llana El Ministerio espera un informe de la Consejería de Fomento sobre la recuperación de las playas de La Llana (San Javier). Y debe emitir la Declaración de Impacto Ambiental.
Dunas La Demarcación de Costas está redactando un proyecto de restauración dunar en el área del Mar Menor.
La iniciativa estrella en la Región es la de desmontar Puerto Mayor (cuya construcción logró tumbar en los tribunales el Ministerio con apoyo de ANSE y Greenpeace) y restaurar la Caleta del Estacio. Según informaron a LA VERDAD fuentes del Ministerio, el proyecto «se encuentra sometido al trámite de consultas a las administraciones públicas afectadas, incardinado en el procedimiento de impacto ambiental preceptivo». «Tan solo queda por recibir los informes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor para proseguir la tramitación ambiental de este proyecto», indicaron sobre la actual evaluación ambiental ordinaria.
El Miteco solicitó un informe de la Dirección General de Medio Ambiente y otro de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática. Fuentes de la Consejería, que dirige Juan María Vázquez, aseguraron que en los próximos días enviarán su respuesta al Ministerio y que ésta será favorable. Durante la primera evaluación, el Ministerio reclamó varias veces la contestación de Medio Ambiente y de la Consejería de Salud. Al final, en octubre de 2023, Medio Ambiente descartó una afección significativa al Espacio Protegido Red Natura 2000. Pero Transición Ecológica optó por una evaluación que exige más tiempo, indicaron en la Comunidad.
Publicidad
En la decisión del Ministerio Influyó que la extracción de las tablestacas del puerto deportivo afecta a 90.000 toneladas de arenas de relleno, contaminadas por metales pesados. El material se llevará a un vertedero de residuos peligrosos, dentro de un plan que costará 22 millones de euros.
Sí se ha avanzado en los trabajos que servirán de guía para la recuperación de la caleta. Se trata del proyecto Resalar, de regeneración de dunas próximas a la zona de playa ocupada por el puerto y de otras en Monte Blanco. El Ministerio participa a través de la Fundación Biodiversidad y la intervención la coordina la Fundación ANSE. Participan la Asociación de Naturalistas del Sureste, WWF-España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el CSIC, con un presupuesto de 174.000 euros y el respaldo de los fondos 'Next Generation' de la UE.
Publicidad
También sobre la restauración dunar en el entorno del Mar Menor, la Demarcación de Costas está finalizando la redacción de un proyecto. La inversión será de 1.080.000 euros y el plazo de ejecución previsto, dos años. Los trabajos incluirán arrancar ejemplares de especies invasoras e instalar vallas de protección.
Entre tanto, el Gobierno regional debe responder a otra consulta. Según el Miteco, el plan de acondicionamiento de las playas de La Llana «se encuentra pendiente de que la Consejería de Fomento e Infraestructuras [que depende del político de Vox José Manuel Pancorbo] se informe favorablemente la reversión al dominio público marítimo-terrestre estatal de los terrenos traspasados a la Comunidad Autónoma para la gestión del Puerto de San Pedro del Pinatar, que formarán parte de la futura playa». El Ministerio debe emitir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). El plan busca atajar «el retroceso de la línea de costa» y «el peligro para el mantenimiento de la actividad tradicional salinera». La erosión se debe «a la nula llegada de sedimento desde la zona norte (playa de la Torre Derribada)», por el efecto barrera del puerto.
Publicidad
El tramo más afectado ocupa 250 metros lineales y, para proteger también el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro, se construirá un espigón de escollera de 150 metros. El coste superará el millón de euros. Y se aportará 34.000 metros cúbicos de arena de lTorre Derribada y se restaurará la zona de las dunas.
Respecto a obras orientadas a la conservación del patrimonio y el uso turístico, Costas arreglará en Cartagena el vial de acceso a la batería de costa de Castillitos, en Cabo Tiñoso, con 773.903 euros. En Mazarrón, ha inaugurado el paseo marítimo del Alamillo, con casi 1,3 kilómetros entre el paseo del Rihuete y el futuro mirador de la Punta del Alamillo. La inversión llegará a 3,5 millones de euros. Tras el verano, se completará la consolidación arqueológica de unos restos romanos.
Publicidad
Una de las actuaciones de recuperación de la costa realizadas hasta ahora por el Ministerio para la Transición Ecológica en la Región de Murcia ha tenido como escenario el entorno de la playa del Estacio, en la zona norte de La Manga. En este punto del litoral que pertenece al municipio de San Javier, el Gobierno central aprovechó la reparación de los destrozos causados en el paseo marítimo por un temporal en abril de 2022 para estrechar esa zona de tránsito.
Las obras supusieron la recuperación de 390 metros de playa, un espacio de dominio público marítimo terrestre. El Gobierno tomó esta decisión para proteger el borde costero (donde hay edificios de viviendas) frente a las borrascas y la subida del nivel del mar, todo ello en un contexto de emergencia climática.
Noticia Patrocinada
El norte de La Manga es, junto con Los Nietos, una de las zonas donde el Ministerio está centrando sus esfuerzos ante la ocupación del dominio público durante décadas. El Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor tiene entre sus objetivos «la redefinición del dominio público, la recuperación de ocupaciones ilegales y la mejora de las condiciones de uso».
En la ribera sur del Mar Menor, el Ministerio invirtió más de un millón de euros en el acondicionamiento del paseo marítimo de Los Urrutias. Y, también dentro del municipio de Cartagena, la Demarcación de Costas diseñó un proyecto para la renovación del paseo de Los Nietos. El Ayuntamiento de Cartagena, a través del gobierno de Noelia Arroyo (del PP), ha reclamado con insistencia la ejecución de esta obra. La novedad es que el proyecto puede ser asumido por la Comunidad Autónoma.
Publicidad
El concejal de Litoral y Sanidad, Gonzalo López Pretel, de Vox, explicó a LA VERDAD que el director general de Territorio y Urbanismo, José Tomás, ha mostrado a las autoridades locales el interés del Gobierno regional de acometer este proyecto. El presupuesto superaría los 3 millones de euros e incluiría el uso de fondos europeos.
López indicó que la Consejería de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio dispone ya de planos y que pretende remodelar el paseo, «que está deteriorado», y mejorar la recogida de aguas pluviales. El edil se muestra «ilusionado» y espera que Costas autorice el plan para «un pueblo tan castizo como Los Nietos».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.