Javier Pérez Parra y M. SÁIZ-PARDO
Martes, 23 de junio 2020, 01:33
El brote importado de Bolivia deja ya 16 infectados en Murcia y Cartagena, según informó este lunes la Consejería de Salud. Todos los pacientes presentan síntomas leves y permanecen en aislamiento. Hay, además, 60 personas en cuarentena por haber mantenido un contacto estrecho con alguno de los afectados. El origen del brote se encuentra en tres personas que llegaron a la Región, el pasado 3 de junio, tras aterrizar en Barajas procedentes de Bolivia. El país andino afronta estas últimas semanas la fase ascendente de la epidemia, con más de 23.300 casos acumulados y 773 fallecidos.
Publicidad
En principio, los recién llegados a la Región deberían haber permanecido en cuarentena durante 14 días, según las medidas que estaban vigentes en ese momento. Los viajeros tenían, además, la indicación de avisar ante cualquier síntoma. Sin embargo, fuentes sanitarias señalan que el primero de los afectados comenzó a presentar síntomas en torno al día 5, pero no acudió al médico hasta unos diez días más tarde. Durante todo ese tiempo no se les hizo seguimiento: Salud Pública no recibía de Sanidad exterior el listado de personas procedentes del extranjero, ni siquiera de zonas de alta incidencia.
Tras saltar las alarmas, con diez días de retraso, el diagnóstico por PCR al primero de los casos relacionados con este brote llegó el 17 de junio. A partir de ahí, el servicio de Epidemiología avisó al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ante el riesgo de contagios entre los pasajeros del vuelo. Paralelamente comenzó el rastreo de contactos y casos sospechosos en la Región, pero el virus ya se había propagado en los círculos familiares de los tres viajeros. De ahí, saltó a otros contactos.
Ahora, Salud cree que el brote está bajo control, pero preocupa que algo así vuelva a suceder. De ahí que se insista en que, ante cualquier síntoma o sospecha, hay que llamar al 900 121 212 o contactar con el centro de salud.
Este brote no es el único con origen en América Latina detectado en los últimos días en España. En Galicia hay ya nueve infectados por un foco iniciado tras el regreso de Brasil, el 1 de junio, de un vecino del municipio de Ribeira. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que lo peor de la pandemia se ha trasladado de Europa al continente americano, especialmente a Estados Unidos y Brasil, aunque también a Perú, Ecuador y Bolivia.
Publicidad
España abrió el domingo las fronteras a los viajeros procedentes de la Unión Europea, pero mantiene, al menos hasta el 30 de junio, las restricciones a la llegada de viajeros procedentes de países extracomunitarios. De momento, solo se permite la entrada a personas con residencia habitual en la UE o que justifiquen el viaje por algún motivo de fuerza mayor. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó ayer, en una entrevista en la Cadena SER, que a lo largo de esta semana se decidirá con qué países se reanudará el turismo y en qué casos se mantendrán las restricciones. Se trata de medidas que en principio se adoptarán de forma consensuada con el resto de la UE.
El Ministerio de Sanidad ha anunciado controles de temperatura en puertos y aeropuertos, pero se han descartado las cuarentenas para no afectar al sector turístico. Tampoco se harán pruebas PCR, salvo que haya síntomas. Desde el domingo, la Región de Murcia está abierta a los visitantes de la Unión Europea. En el Reino Unido, uno de los principales países de origen, se notifican unos 1.200 casos diarios, con una incidencia acumulada de 24,9 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, frente a los 8,3 por 100.000 en España. También hay una mayor incidencia, en estos momentos, en Francia (9,2 casos por 100.000), aunque es inferior en Italia y Alemania.
Publicidad
La Consejería de Salud considera imprescindible que se «extremen los controles» en los aeropuertos. Por su parte, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, pidió «compaginar turismo y seguridad».
La 'nueva normalidad' no ha llegado a España con buenas noticias sobre la evolución de la pandemia. Los últimos datos parecen haber hecho retroceder la situación a cifras que no se veían desde hace un mes, de la mano de los temidos rebrotes. Sanidad comunicó ayer que desde el inicio de la desescalada se han localizado 36 nuevos focos, de los que once todavía siguen «activos», según explicó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en referencia a los brotes que más preocupan, como los localizados en Huesca, Murcia, Galicia, Fuerteventura, Navarra y País Vasco.
Publicidad
Sin embargo, Sanidad no ve ningún motivo para encender las alarmas. «Aunque ahora mismo haya brotes, la intensidad no va a ser la misma del principio. La evolución va mejor, es muy buena. Los casos descienden lentamente pero de forma estable. Estamos detectando mucho más de lo que detectábamos hace unas semanas o meses», insistió Simón a pesar de reconocer que persiste el riesgo de que se «escape» una «cadena de transmisión» y de que los controles en los aeropuertos no están siendo efectivos, como demuestra el hecho de que los brotes de Murcia y Galicia tienen como origen viajeros que llegaron desde Bolivia y Brasil a Barajas, donde ayer aún no se estaban haciendo controles de temperatura a los recién llegados.
En toda España se notificaron ayer 125 nuevos infectados. Es la mejor cifra desde el martes, pero queda muy lejos de los 40 nuevos positivos anunciados el lunes de la pasada semana. En la Región de Murcia, Salud informó ayer de cuatro nuevos positivos, aunque el número de casos activos desciende de 87 a 69 por el aumento, en 22, del número de altas. Desde el inicio de la pandemia, 3.269 personas se han infectado en la Región, según los datos de Salud.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.