Las motos acuáticas están de moda. El negocio vivió un repunte nunca antes registrado al acabar el confinamiento y, aunque sus cifras de venta se han moderado, es un sector que cuatro años después continúa teniendo tirón. Es un hecho que confirman las cifras de ... facturación y el aumento de usuarios que recorren el litoral de la Región (incluido el Mar Menor) a bordo de estos vehículos, ya sean alquilados o propios, pero también lo atestigua el incremento de incidentes registrados en lo que va de 2024.
Publicidad
Según fuentes de la Capitanía Marítima de Cartagena, ya se han registrado 104 incidentes con motos de agua, lo que supone un crecimiento del 225% con respecto a todo el 2023, cuando se anotaron tan solo 32. Estas mismas fuentes conceden que ciertos cambios realizados en el servicio que los gestiona, perteneciente al Ministerio de Transportes, favorecen que se incluyan como incidentes situaciones que hasta ahora no entraban en la estadística. No obstante, insisten en que, al margen de esto, el aumento es «muy importante». Entre los problemas más frecuentes destacan embarrancamientos, averías y fugas. Además, se han contabilizado cinco accidentes en aguas de la Comunidad este verano en los que sus ocupantes han sufrido quemaduras, fracturas y contusiones. Se trata del mismo número de siniestros ocurridos en todo el año anterior.
Desde Capitanía consideran que la explicación al incremento de estos incidentes se halla en la facilidad de acceso a la licencia de navegación, que provoca que los conductores estén menos preparados para abordar según qué situaciones que requieren de cierta pericia. Por eso subrayan que no es de extrañar que en las últimas semanas se hayan encontrado con encallamientos en las islas del Barón y del Ciervo y en el Canal del Estacio. También señalan que se han disparado las invasiones en zonas de baño y acciones de desobediencia a Protección Civil.
5 accidentes en conductores particulares de motos de agua ha habido hasta agosto en 2024
3.500 licencias de navegación se han expedido en la Región en lo que va de año
91 matriculaciones de estos vehículos se han registrado en la Región hasta agosto
«La Región de Murcia es la número uno en descontrol de España». Así de tajante se muestra el presidente de la Federación Española de Motonáutica, José Miguel Martínez Castejón, quien además encabeza la Asociación Náutica de la Región y es vicepresidente de la Asociación Nacional de Motos de Agua. Martínez asegura que las competencias de control de la emisión de licencias de navegación están transferidas a las comunidades y, sin embargo, critica que no ha tenido constancia de que se haya hecho ninguna inspección. Fuentes del Ejecutivo autonómico desmienten este punto y afirman que se realiza una inspección al año en cada una de las escuelas náuticas y federaciones autorizadas para emitir estos títulos.
Publicidad
Para poder alquilar una moto no es necesaria la titulación, pero para conducirla a nivel particular sí se precisa la licencia de navegación, de la que se encargan las escuelas náuticas y las federaciones de motonáutica y de vela. Consta de un curso de 2 a 4 horas teóricas y 4 prácticas que, considera Martínez Castejón, «son más que suficientes».
El problema al que apunta el presidente de la Federación es que el listado de quienes van a realizar el curso cada semana y que las escuelas envían a la Dirección General de Litoral y Puertos de la Comunidad Autónoma no se comprueba. «Tienen que ir de vez en cuando y verificar que esas personas navegan y acuden a la parte teórica porque de lo contrario sucede lo que viene pasando en la Región con frecuencia, que se vende literalmente la titulación», denuncia.
Publicidad
«Está pasando en la Región, lo hemos denunciado y la respuesta de la administración es que no tienen personal suficiente y luego ocurre que nos encontramos con gente que cuenta abiertamente que ha comprado su título o que llega pidiendo que se lo vendas, y es necesario que se enseñe qué se puede hacer y qué no en el terreno», explica Martínez Castejón.
Otra situación que vienen observando desde la Federación es la de escuelas de Almería y Alicante que, pese a estar establecidas físicamente en sus provincias, se dan de alta en la Región de Murcia porque «saben que no hay control. Nadie va a ir a pedirles explicaciones, ni documentación», insiste Martínez. Aseguran que esta ausencia de vigilancia que denuncian perjudica principalmente a los usuarios responsables, federaciones y escuelas con buenas prácticas, además de poner en riesgo la propia seguridad de aquellos que salen al mar sin los conocimientos mínimos. E insisten: «Los accidentes se dan en particulares, no en opciones de alquiler, ya que van con monitores experimentados y las motos tienen reducida su potencia». Así, exigen que se pongan los medios necesarios para cumplir la legislación vigente: «No hacen falta normas más restrictivas. De nada sirven si ni siquiera se hacen cumplir las vigentes».
Publicidad
Desde la Federación reclaman más presencia policial en el mar para disuadir de actitudes temerarias y fomentar las buenas prácticas. Como ejemplo de ello ponen a la Policía Local de Orihuela, que desde hace 12 años realiza unas 800 actuaciones cada verano en las playas de su término municipal, fomentando la prevención: «Al año no ponen más de 2 o 3 sanciones, porque la gente, al saber que están ahí, es más prudente, igual que ocurre en la carretera».
Desde Capitanía Marítima precisaron que los servicios marítimos de la Guardia Civil realizaron una batida el pasado martes por las costas de Águilas, Mazarrón, Cabo de Palos y el Mar Menor y tramitaron 18 denuncias por irregularidades relacionadas con estos vehículos: falta de seguro o chaleco salvavidas, intento de huida, ausencia de titulación y anomalías administrativas.
Publicidad
El final del confinamiento, que sirvió a muchas familias para engrosar su colchón de ahorro, provocó que durante el verano de 2020 las ventas de motos acuáticas se disparasen. «No las vendíamos, las despachábamos, hasta quedarnos sin existencias», reconoce José Miguel Martínez Castejón, presidente de la Federación Española de Motonáutica y propietario de una tienda de motos de agua en San Javier.
Asegura que la facturación se multiplicó por dos entre 2019 y 2020, pasando de menos de 150 a unas 300 motos. En los siguientes ejercicios el volumen de negocio continuó por encima de las cifras que se habían registrado hasta antes de la Covid aunque sin superar el pico de 2020. Este año las ventas se han instalado en la moderación ya que, como explica Martínez Castejón, «parece que el mercado ha encontrado su lugar y hemos regresado a cifras normales, de algo más de 150 motos al año», detalla.
Noticia Patrocinada
Según los datos que maneja Capitanía Marítima, en Cartagena y sus distritos marítimos se matricularon en 2023 un total de 73 motos de agua, cifra que ha crecido un 25% en lo que va de 2024 al elevarse a 91 matriculaciones hasta el momento. También señalan que se han realizado 84 cambios de propietario, con lo que se confirma también que hay movimiento tanto en el mercado de motos nuevas como en el de segunda mano.
Asimismo, cabe destacar que el propietario de una moto de agua que reside en la Comunidad puede matricularla a través de la Capitanía Marítima de cualquier punto de España, sin necesidad de que sea dentro de su propia región.
Publicidad
Por su parte, desde la Dirección General de Litoral y Puertos señalaron que en lo que llevamos de 2024 se han expedido aproximadamente 3.500 títulos de navegación, unos 400 más que en todo el pasado año.
El perfil del comprador de moto de agua en la Región es distinto al que hay en la vecina Andalucía, donde el narcotráfico influye en las ventas. Aquí se trata de un hombre de mediana edad con un nivel adquisitivo medio-alto que va a utilizarla normalmente con su familia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.