![El bono turístico capta a tres de cada cuatro beneficiarios fuera de la Región de Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/turismosanpedro-ng-U1604192671632YH--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![El bono turístico capta a tres de cada cuatro beneficiarios fuera de la Región de Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/turismosanpedro-ng-U1604192671632YH--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El bono experiencia turística de la Región de Murcia ha cerrado su primera fase, que abarcó del 10 de noviembre al 17 de diciembre, con casi 500 noches reservadas en alojamientos reglados de la Región de Murcia. Exactamente han sido 470 las noches subvencionadas para ... un total de 198 beneficiarios, de los que tres de cada cuatro procedieron de fuera de la Comunidad.
La medida, puesta en marcha por la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes por primera vez este año, bonifica el 50% de la reserva de noches en alojamientos durante las temporadas media y baja hasta un máximo de 250 euros por usuario y tiene como objetivo paliar los efectos de la pandemia en el sector turístico e impulsar la desestacionalización turística en la Región. Para ello, eso sí, tiene que competir con medidas similares adoptadas en otras doce comunidades autónomas.
El primer periodo de vigencia deja algunas conclusiones: destaca, por ejemplo, la capacidad de captación de turistas de otros territorios, con reservas de usuarios de 24 provincias a través de esta herramienta, según los datos del departamento que dirige el consejero Marcos Ortuño. Así, resalta de forma especial la afluencia de viajeros de la Comunidad Valenciana, ya que más de la mitad del total procedieron de esta región. En concreto, 110 beneficiarios. Por provincias, Alicante fue la que aportó más turistas, con el 31,8% de viajeros, seguida de Murcia, con un 22,2%, y Valencia (17,7%).
En cuanto a los destinos más demandados, la foto fija de esta primera fase refleja el interés de los solicitantes por los municipios de la Costa Cálida, que acapararon un 45% de estas estancias fuera de la temporada alta, un dato que Turismo considera «muy positivo», ya que apunta precisamente en la dirección que el departamento buscaba de forma prioritaria con la iniciativa, llenando habitaciones que se vacían con el frío.
Procedencia de los beneficiarios
8,6%
2,02%
Resto
Barcelona
31,82%
9,60%
Alicante
Madrid
17,68%
Valencia
22,22%
Murcia
Reservas según tipo de alojamiento
9,60%
Bloques y conjuntos de apartamentos turísticos
0,51%
Alojamientos rurales
1,52%
Campings
82,32%
6,06%
Hoteles
Hospederías
Fuente: Consejería
de Presidencia, Turismo
y Deportes
la verdad
Procedencia de los beneficiarios
Reservas según tipo de alojamiento
9,60%
8,6%
Bloques y conjuntos de apartamentos turísticos
0,51%
2,02%
Resto
Barcelona
Alojamientos rurales
31,82%
1,52%
9,60%
Campings
Alicante
Madrid
17,68%
Valencia
82,32%
6,06%
22,22%
Hoteles
Hospederías
Murcia
Bonos según municipio de pernoctación
%
bonificado
Importe
facturado
Importe
Bonificado
% total
de bonos
Municipio
Nº Bonos
Murcia
San Pedro del Pinatar
Cartagena
Archena
Lorca
Águilas
Alcázares, Los
Caravaca de la Cruz
Fortuna
Torre-Pacheco
San Javier
Mazarrón
Moratalla
Cieza
Bullas
51
29
27
19
18
13
12
8
7
5
4
2
1
1
1
14.528,24
9.741,12
8.600,80
7.109,04
6.982,83
4.386,77
2.336,21
2.056,28
2.316,41
1.646,07
1.442,87
510,8
240
180
440
7.232,38
4.870,57
4.259,08
3.419,10
3.378,92
2.134,16
1.168,11
1.028,14
1.135,19
823,03
721,44
255,4
120
90
220
49,78
50
49,52
48,1
48,39
48,65
50
50
49,01
50
50
50
50
50
50
25,76%
14,65%
13,64%
9,60%
9,09%
6,57%
6,06%
4,04%
3,54%
2,53%
2,02%
1,01%
0,51%
0,51%
0,51%
la verdad
Fuente: Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes
La capital de la Región se llevó una de cada cuatro noches reservadas, mientras que San Pedro del Pinatar fue el segundo destino con más reservas, con un 14,7%, y el destino de costa más demandado, seguido de Cartagena, con un 13,6% de las pernoctaciones subvencionadas.
En total, la Consejería bonificó en este primer periodo 30.855,52 euros a los usuarios, para un retorno en el sector de 62.517,44 euros de facturación en las agencias de viajes adheridas al programa, que han repercutido las empresas alojativas. Desde turismo señalan que las cifras se han visto penalizadas por el incremento de los contagios en la sexta ola y el reducido plazo para participar en la campaña, que en el primer periodo abarca además solo cinco semanas.
Para la segunda fase, que arranca hoy y se prolongará hasta el 31 de mayo, la Consejería tiene depositadas mayores esperanzas y cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, que podría ampliar en función de la demanda.
Este bono turístico solo puede adquirirse a través de una de las 54 agencias de viajes de la Región que participan en la iniciativa. La medida se suma al conjunto de actuaciones puestas en marcha por el Gobierno regional para apoyar al sector turístico, y continúa la línea de ayudas directas incluidas en dos planes de rescate llevados a cabo en 2020 y 2021 con una dotación de 50 millones de euros y que han beneficiado a alrededor de 9.000 empresas. Cualquier persona residente en España, tanto dentro como fuera de la Región, puede beneficiarse de los descuentos para estancias de un mínimo de dos noches, en el mismo o diferentes alojamientos.
La duración mínima establecida ha sido la más popular, ya que el 77% de los beneficiarios se decantaron por reservar únicamente dos noches, aunque hubo diferencias en cuanto a la duración de la estancia según el tipo de alojamiento. Los que lograron una mayor permanencia fueron los rurales, con tres noches de media, si bien fueron la opción minoritaria. Fueron los hoteles los que aglutinaron el mayor número de beneficiarios, con el 82,3% de los usuarios, seguidos de los apartamentos turísticos, con el 9,6%, y las hospederías con un 6,1%.
La Consejería recuerda que solo es posible adquirir un vale por persona solicitante y periodo, aunque se pueden beneficiar varios viajeros del paquete turístico a la vez. La reducción es aplicable al coste de la habitación y a la manutención, como máximo de media pensión y con la exclusión de las bebidas alcohólicas.
La tipología de alojamientos sujetos a la campaña abarca establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campings, casas rurales, hospederías rurales, albergues y viviendas de uso turístico.
Los bonos se conceden por estricto orden de formalización de las reservas y deben solicitarse en la página web murciaturistica.es. Una vez registrado, el usuario recibe un correo electrónico con su código promocional y dispone de un plazo de siete días para acudir o contactar con una de las agencias de viajes del programa y formalizar la reserva, que podrá disfrutar en el periodo establecido.
«Este bono pretende contribuir a dinamizar la demanda turística y ayudar a paliar la estacionalidad del sector turístico, que es uno de los objetivos fundamentales en los que trabaja la Consejería», asegura el titular del departamento de Presicencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, en declaraciones a LA VERDAD. «Es una medida que forma parte del conjunto de actuaciones para reactivar el sector, entre las que también se encuentran las ayudas directas a empresas, la elaboración y difusión de protocolos sanitarios, el seguro Covid y las campañas promocionales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.