Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA RAMÍREZ
Domingo, 22 de enero 2023
La comunidad china se engalana de rojo este fin de semana para estrenar el Año del Conejo. Coincidiendo con la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno, el gigante asiático da la bienvenida al año 4721 tan solo veintiún días después de que el calendario gregoriano inaugurase su 2023. Una cita que se convierte en un auténtico frenesí festivo durante dos semanas: tradiciones ancestrales y una cocina milenaria se funden para augurar unos meses benéficos bajo el auspicio de uno de los representantes del zodiaco.
La herencia oriental la portan quienes pusieron tierra de por medio para evadirse de los rascacielos e instaurarse en algún rincón de la Región de Murcia. Sus estómagos también se unen a las celebraciones desde la distancia. En una cultura plagada de simbolismos, la gastronomía protagoniza emblemáticamente los encuentros de su 'Nochevieja', celebrada este sábado. El puente que conecta ambos ciclos se cruza con un recetario bajo el brazo que difiere según los distintos puntos del país: los platos con los que se celebra el nuevo año varían según las características del territorio en el que residen.
El norte de China saca a relucir un repertorio presidido por una triada con mensaje oculto. Aunque a juicio de Xin Rui Zhao, propietaria del local de ramen Lan Zhou, «cada casa dispone de un menú distinto, como en España», degustar estos tres platos lanza buenos presagios para el próximo ciclo lunar. Las bolas de masa hervida, más conocidas como 'jiaozi', se escogen por tratarse de una palabra que se pronuncia igual que la expresión 'cambiar de año'. Como plato carnívoro no falta el pollo (jī), alimento predilecto por su idéntica sonoridad a la palabra 'suerte' (jí). Una relación cimentada sobre la popular creencia de que el gallo, en el origen de los tiempos, pertenecía a la familia fénix, alargando así una vida eterna. «Para nosotros es una comida obligatoria en la mesa», añade Xiang Yu, hija de la dueña del restaurante.
El trío lo completa el rollito de primavera, manjar por excelencia de los establecimientos asiáticos en Occidente. Como relata Daniel Lezcano, profesor de chino de la Escuela Oficial de Idiomas de Murcia que residió cuatro años en Harbin, es un plato exótico que «aquí se come a lo largo del año, pero en China solo durante la Fiesta de Primavera», un sinónimo con el que también se denomina esta época. Alargados en forma, un bocado de esta exquisitez apela a la longevidad de la vida. Con el objetivo de combatir las temperaturas bajo cero que sacude a la zona norteña durante este periodo, el llamado 'hot pot', una olla con caldo y diversos ingredientes, se recibe en el centro de la mesa de numerosos hogares como agua de mayo.
En el otro extremo del país, en la ciudad sureña de Hangzhou, de donde procede Yan Du, también maestra de mandarín en la Escuela Oficial de Idiomas, el pescado se aprecia como una auténtica ambrosía del orientalismo. Llamado 'yu', su nombre se asemeja en pronunciación a 'abundancia', por lo que su emplatado vaticina prosperidad económica. En estas regiones «se simboliza mucho con pescado», asegura Du, a pesar de que «hoy en día el menú es un poco homogéneo y puedes encontrar de todo en cualquier lugar».
En el noreste, en cambio, se cumple la creencia popular de que los chinos incorporan carne canina a su dieta. Daniel Lezcano advierte de que esta zona respalda el mito por la influencia de «una minoría étnica de Corea que les gusta mucho una sopa hecha de perro. Pero no lo comen todos, solo algunos». Fuera de esta comunidad, la carta se armoniza con el del resto de la nación. El profesor afirma asimismo que las gyozas «es el plato más extendido por todo el territorio» y que su ingesta se justifica «por la similitud al dinero de la China antigua».
Alrededor de 10.000 kilómetros y siete horas de diferencia es lo que separa a la Región de Murcia de algunas ciudades como Pekín o Shanghái, que lideran el estreno del año por todo lo alto con desfiles, farolillos y mucha pólvora. Una distancia que limita los reencuentros, incluso en las fechas especiales, ya que los precios para viajar en Año Nuevo llegan a ser prohibitivos. «Me gustaría ver a mi familia pero es muy caro ir y tampoco puedo cerrar el restaurante tantos días», expone con añoranza Xin Rui Zhao. Oriunda de Tainjín, instaló en pleno corazón de Murcia su negocio junto a su marido y su hija, con quienes comparte esta festividad acompañados del programa televisivo 'Gala de Año Nuevo'. Se trata de una retransmisión muy popular entre los chinos, que aúna humor, entremeses y actuaciones musicales.
Este problema afecta a gran parte de los que emigran a tierras murcianas. Algunos incluso están a punto de añadir su segunda mano para contabilizar los años que no pisan suelo asiático. Es el caso de Yan, que suspira solo con imaginar la cantidad de viajes que la Covid frustró: «Llevo ya cinco años sin ir, por la pandemia. Pero tengo la suerte de tener a mi madre aquí», reconoce. Una compañía que calma la ausencia de otros familiares y que permite continuar con la tradición del sobre rojo, una de las más importantes del país: la hija de la docente recibirá un dinero por parte de su abuela como signo de buena suerte.
Las tecnologías son el mejor aliado para amenizar la lejanía. Los abrazos que traspasan pantallas, las sonrisas en ocasiones pixeladas y las voces que por momentos llegan entrecortadas sanan levemente la herida. «Me llaman cuando ellos están cenando porque aquí todavía es temprano. Al menos los veo así», se consuela Xin Rui. Una situación a la que Yan Du quita hierro con la sensación de que «llegarán tiempos mejores» a pesar de que «todos los años son buenos».
En presencia de sus seres queridos, la comunidad china instalada en la Región de Murcia entra con unas horas de retraso bajo la dinastía del conejo. Un sucesor que guiará al país hacia la paz, longevidad y prosperidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.