La última semana ha consolidado la tendencia estable de la pandemia en la Región de Murcia. Los datos confirman que la caída de la curva se ha estancado, pero por ahora no rebota, como sí ocurre en el conjunto de España. Sin embargo, si el frenazo de la pandemia en noviembre fue general, la evolución de la transmisión ya no es homogénea. Las tres grandes ciudades sirven como ejemplo.
Publicidad
Aunque Lorca sigue prácticamente igual que hace una semana, la circulación del virus se ha acelerado en Murcia y Cartagena: la tasa de casos por habitante en 14 días ha subido casi 20 puntos desde el viernes pasado. La deriva aún no es preocupante, y la situación es mucho más favorable que a nivel nacional, pero no recoge todavía el efecto del puente de la Constitución. Si lo hubo, se apreciará a partir del lunes.
Murcia tenía este viernes una incidencia de 116 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas. Está por debajo de la media regional (155), pero el viernes anterior, el día 11, era de 99. También hay que matizar que ninguna zona de salud del municipio está en riesgo de transmisión muy alta (de 250 a 500), pero la circulación ha crecido en la mayoría de ellas.
Varias pedanías de distintos puntos del municipio, algunas muy separadas geográficamente, están señaladas en rojo. Aljucer ha cuadruplicado su incidencia, Cabezo de Torres la ha doblado, y también escala notablemente en Sangonera la Verde, Puente Tocinos, Santa María de Gracia y Nonduermas. La otra cara es que Vistabella y La Ñora, que la semana pasada presentaban los registros más altos, han mejorado.
El mes de diciembre la roto una dinámica clara de la segunda oleada: Cartagena está peor que Murcia. La incidencia en las últimas dos semanas, eso sí, no es del todo negativa: con 144, roza la media regional. Por zonas, la fotografía actual es muy parecida a Murcia: ocho de las catorce zonas arrojan cifras de infecciones al alza.
Publicidad
En este caso sí se intuyen ciertas explicaciones geográficas: el estado del Mar Menor y la zona Este sí se pueden explicar por la proximidad de municipios como Los Alcázares, Torre Pacheco y San Javier, entre los más golpeados de la Región. Aunque Salud ha notificado que los contagios también crecen en barrios de la ciudad. La otra semejanza con la capital es que la evolución es positiva en las zonas mas afectadas hasta hace una semana, Los Barreros y Pozo Estrecho.
El municipio de Lorca sigue siendo el tercer más sacudido de los tres. La incidencia en dos semanas ha bajado de 152 casos a 148, aunque la tasa de siete días ha saltado de 55 a 91. Por zonas de salud, lo peor está en la ciudad. Los casos aumentan en el centro y el barrio de San Diego, uno de los más sacudidos en la segunda ola, y se estancan en San José. En cambio, las pedanías de La Paca y Sutullena apenas contabilizan infecciones.
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.