El título del Barómetro de Otoño del Cemop, presentado este jueves en la Asamblea Regional de Murcia a los portavoces de los grupos parlamentarios, es bastante elocuente: descrédito de la clase política. El estudio refleja cómo la población de la Región ha incrementado su visión crítica de la política, y sobre todo de los políticos, desde el último estudio demoscópico, elaborado el pasado mes de mayo.
Publicidad
El porcentaje de población que considera la situación política regional de muy buena o buena ha descendido al 20,7%, cuando solo hace cuatro meses se situaba en el 31,6% de los ciudadanos encuestados, recuperando unos niveles de pesimismo que, según los autores del trabajo, se remontan al invierno de 2022. Una de las consecuencias de este escenario que describe el Cemop es que los murcianos vuelven a suspender con un 4,9 a Fernando López Miras. El resto de líderes políticos están por debajo.
Sin embargo, a pesar del pesimismo generalizado, la percepción sobre la situación política en la Comunidad es bastante mejor de la que se tiene de la nacional. El 64,3% de los encuestados considera que es muy mala o mala, el 23,6% cree que es regular y tan solo el 9% la califica de muy buena o buena.
Tampoco las expectativas de mejora de los murcianos entrevistados en los últimos días de septiembre y primeros de octubre son halagüeñas. El 44,8% considera que la situación seguirá siendo igual en un año, más del 29% cree que empeorará y solo el 12% confía en que mejorará.
A tenor del recuerdo de voto de los entrevistados, el Cemop concluye que «este panorama sugiere un escenario de polarización política en el que la valoración económica parece estar condicionada por la afinidad ideológica con el partido gobernante». La percepción política no se distribuye de forma homogénea. Así los hombres se muestran, en general, más optimistas que las mujeres. Y por edades, son los jóvenes, de 18 a 30 años, los que tiene una visión menos negativa de la situación. El grupo de ciudadanos de entre 45 y 64 años es el más negativo. Mientras que por posicionamiento ideológico, los que se sitúan en los extremos perciben una situación económica regional más negativa que el resto.
Publicidad
Noticia relacionada
Los políticos, los partidos y la política en general representan el principal problema para los ciudadanos en estos momentos. Así lo perciben el 20% de los encuestados. Le siguen el desempleo (11,3%), la inmigración (11%), el agua y la sequía (9,2), los problemas de índole económica (7,7%) y los medioambientales (4,1). Sin embargo, pese al pesimismo con la clase política y la polarización de la sociedad, solo el 3,4% cree que el Gobierno regional es el principal problema y un 2,2, el nacional de Pedro Sánchez. No llegan al 1% las personas que ven la corrupción y el fraude como los problemas más acuciantes por resolver.
Otro aspecto destacado en este barómetro es que las «predisposiciones políticas» de los murcianos apenas se han visto alteradas un año después de la formación del Gobierno regional y dos meses después de la salida de Vox de ese Ejecutivo.
Publicidad
No obstante, la opinión de la población regional sobre la gestión del Gabinete de Fernando López Miras ha empeorado desde el verano. Si entonces era percibida como buena o muy buena casi por el 32%, ahora desciende al 20,9%. En el Barómetro de Primavera era del 28,2%. Desciende dos puntos la percepción de que la actividad del PSOE como primer partido de la oposición es mala o muy mala, pero se queda por debajo de la conseguida en primavera que rozaba el 49%. Según los autores del estudio, el principal partido de la oposición obtiene peores resultados que los del último Barómetro, pero su deterioro es menor que el que acusa la gestión del Gobierno regional.
Noticia relacionada
En cuanto a los otros dos partidos con representación en la Asamblea, el Cemop destaca que Vox «tampoco convence» a gran parte de los ciudadanos, ya que un 43,2% consideran que su acción política es mala o muy mala; para un 23,7% es ajena y solo el 13,4% la valora como buena o muy buena. En cuanto a Podemos, baja tanto el número de ciudadanos que creen que su labor en la Región es muy buena como quienes creen que es muy mala. Suben, en cambio, los que no tienen opinión sobre ella, por lo que los sociólogos concluyen que es «una gran desconocida» para la sociedad regional.
Publicidad
En cuanto a intención de voto, el Barómetro de Otoño refleja datos similares a los de verano, pues el Partido Popular volvería a ganar las elecciones autonómicas en este momento con un escaño más de los 21 que tiene, situándose a las puertas de la mayoría absoluta. Ese sillón en la Asamblea lo perdería el PSOE. Así, el PP tendría 22, el PSOE se quedaría con 12, mientras que Vox y Podemos mantendrían 9 y 2, respectivamente.
En cuanto a la valoración de líderes regionales, ninguno aprueba en esta ocasión: el presidente López Miras es el mejor calificado, con 4,9 puntos. José Vélez, José Ángel Antelo y María Marín no llegan al cuatro, siendo el secretario general del PSRM el que alcanza la nota más baja (3,2). Los murcianos tampoco aprueban a los nacionales: el mejor valorado es el 'popular' Alberto Núñez Feijóo, con un 4,6; y el peor, el presidente Sánchez, que se queda con 2,8 puntos.
Publicidad
El análisis del Cemop también refleja una preocupación de los murcianos por el impacto de la inmigración irregular, así como que la mayoría de la población no percibe una menor seguridad personal en su día a día.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.