Raúl Sánchez, José Luis Piñero y EP
Lunes, 10 de julio 2023, 14:18
Los termómetros se encuentran en ascenso desde el sábado y lo peor está por llegar por la incipiente ola de calor. A lo largo de este lunes las máximas alcanzarán los 39 grados y se prevé que rocen el martes los 45 grados en algunas ... partes de la Región de Murcia, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que mantiene sus avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo.
Publicidad
En el Altiplano y Vega del Segura el aviso de 38 grados estará activo desde las 13.00 hasta las 21.00 horas; y los termómetros marcarán los 40 grados en el Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas en la misma franja horaria. Por este motivo, las autoridades han pedido ponerse en guardia ante el calor que abrasará el territorio regional hasta el miércoles, que puede acarrear consecuencias serias tanto para la salud como para el medio natural.
El Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (Semas), dependiente de la concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha la 'Operación Calor' para atender a las personas en situación de calle ante la ola de calor, anunció el Consistorio en un comunicado. En los primeros días de esta operación, atendieron a 24 personas, 21 hombres y tres mujeres.
La atención se intensifica al mediodía y por las tardes cuando se registran las temperaturas más extremas. El dispositivo dota de agua fresca a estas personas vulnerables para que se mantengan hidratadas y les ofrecen gorras para que se puedan proteger del sol. Al mismo tiempo, les advierten sobre los efectos negativos que puede causarles la exposición prolongada al sol y a las altas temperaturas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Asimismo, el Semas pide a las personas vulnerables que tienen a su disposición el traslado al centro de la Fundación Jesús Abandonado, entre otros recursos. El martes, Jesús Abandonado reservará varias plazas para acoger a las personas sin hogar que necesiten de un lugar a reguardo para pasar el día. Además, el miércoles estará habilitado el comedor social de la entidad para que sirva de refugio. Estará abierto también el centro social de la calle Baraundillo. Además, el Semas dispondrá de un vehículo, gracias a la colaboración de Protección Civil, para el transporte hasta estas instalaciones de quien lo necesite.
En total, 13 personas se han sumado a los 41 bomberos que estarán de guardia durante toda la jornada. Ante esta situación se refuerza el personal en el Parque del Infante con un suboficial, un sargento, un cabo, cinco bomberos, cuatro conductores y un operador.
Publicidad
La organización de los equipos se ha hecho de tal manera que en todo momento esté operativo el personal necesario 24 horas ante cualquier incidencia. El resto quedan asignados a servicios auxiliares de apoyo aunque llegado el caso podría conformar un equipo adicional. Desde el servicio municipal de bomberos aconsejan a la ciudadanía que extremen la precaución si van a realizar algún tipo de actividad en zonas con riesgo de incendio.
La incipiente ola de calor, que se prevé que durará los tres primeros días de la semana, obligó a los ayuntamientos de la Comarca del Río Mula a reducir la jornada laboral de los operarios municipales que se encuentran trabajando al aire libre.
Publicidad
Los Gobiernos municipales de Pliego, Campos del Río, Albudeite, Mula y Bullas, decidieron acortar el horario laboral de los operarios de servicios de mantenimiento y limpieza viaria que trabajan al aire libre para protegerse ante las altas temperaturas previstas, a primeras horas de la tarde de este lunes hasta el miércoles.
En Pliego, los trabajadores pararon al mediodía y así lo hicieron también, pero media hora después, los empleados de Campos del Río y Albudeite. En cuanto a Bullas, se determinó que sean los propios capataces de cada gremio quienes tomen la decisión de parar el trabajo, aunque se está estableció a las 12.00 o 12.30 horas. Asimismo, en el mercado semanal que se celebra los martes, voluntarios de protección civil estarán pendientes del público y mercaderes asistentes, suministrándoles agua a aquellos que necesiten hidratarse.
Publicidad
En Mula, los trabajadores municipales de los servicios de mantenimiento y servicio de limpieza dejaron de ejercer sus labores a primera hora de la tarde, se les pidió que se hidrataran. Este martes y miércoles, los trabajadores de limpieza, que son los más expuestos a las horas de calor extremos, finalizarán sus tareas al mediodía.
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) se reunió este lunes de urgencia a su 'Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos Laborales' para tomar medidas de actuación, así como informar sobre la prevención de los golpes de calor, informó Europa Press.
Noticia Patrocinada
Este riesgo grave viene determinado por la producción de calor del organismo de la persona trabajadora como resultado de la actividad física desarrollada y de las características del ambiente que le rodea, que condiciona el intercambio de calor entre el organismo y su cuerpo, subrayaron fuentes de Proexport.
A la cita acudieron los responsables de prevención de las empresas asociadas, que dan trabajo a más de 28.000 personas en el sureste español, con el objetivo de coordinar sus protocolos de seguridad y salud laboral. «Lo que intentamos al compartir experiencias es anticiparnos a posibles situaciones de riesgo por altas temperaturas en trabajos desarrollados en campo al aire libre, en invernaderos o bien en centros de manipulado», ha incidido, al tiempo que ha asegurado que «si bien trabajamos intensamente en prevención durante todo el año, durante una ola de calor todos aplicamos medidas adicionales y específicas», señaló la coordinadora del grupo de trabajo de Proexport, Natalia López.
Publicidad
El grupo revisó las recomendaciones tanto del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL) como de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) para cumplir con las medidas preventivas obligatorias e «ir más allá y atender, siempre que sea posible, las situaciones específicas de sus trabajadores según las características y riesgos propios de cada puesto de trabajo».
Proexport reiteró que el convenio colectivo del campo establece la jornada intensiva de siete horas de trabajo efectivo como máximo, en el periodo comprendido entre el 15 de mayo al 31 de agosto de cada año. «Y en función de las circunstancias climatológicas y mediando acuerdo entre Empresa y Comité de Empresa se permite adaptar horarios y jornada, pudiendo extenderse la intensiva hasta el 15 de septiembre o comenzar los trabajos en horario más temprano del habitual, finalizando antes para evitar las horas de mayor insolación», indicó López.
Publicidad
Además, también existe el riesgo de sufrir quemaduras solares, insolaciones, deshidratación, síncopes o calambres, entre otros problemas, por lo que entre las medidas de prevención laboral ante episodios de altas temperaturas, Proexport recomienda formar, informar y corresponsabilizar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, efectos, síntomas, medidas preventivas y primeros auxilios.
También requiere evitar realizar aquellos trabajos que exijan mayor esfuerzo físico en las horas centrales del día y, si es posible, facilitar medios mecánicos para evitar esfuerzos; controlar la exposición a ambientes calurosos, realizando descansos en los que el trabajador se hidrate; y procurar habilitar zonas con sombra en fincas, así como proporcionar agua fresca con regularidad.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.