Ana Martínez Vidal. Marcial Guillén / EFE

Ayudas a cambio de propaganda

El programa del Info en el que imperó la ley del más rápido obliga a las empresas a difundir de dónde procede el dinero bajo amenaza de tener que reintegrarlo

Martes, 11 de mayo 2021, 03:04

Las 203 empresas beneficiarias de las ayudas lanzadas en noviembre de 2020 por el Instituto de Fomento (Info) para paliar los efectos de la Covid en la actividad económica –aquellas que, como informó el domingo LA VERDAD, se repartieron aplicando la ley del más ... rápido– quedan obligadas a dar publicidad a la subvención pública recibida, mostrando el logo del organismo autónomo de la Comunidad en sus establecimientos o páginas webs. De no hacerlo, deberán devolver a la Administración regional el 15% del importe recibido.

Publicidad

Así se estableció en las bases de la convocatoria, publicadas el 13 de noviembre de 2020 en el Boletín Oficial de la Región (BORM) con la firma de la entonces consejera y presidenta del Info, Ana Martínez Vidal.

Esto de instar a las empresas a difundir que han recibido una ayuda pública, con mención expresa a la entidad que se la concede, es algo frecuente en estos procedimientos de reparto de subvenciones, según fuentes del Ejecutivo regional. La Comunidad lo realiza y el Gobierno de España ha hecho lo mismo con el Plan de Solvencia Empresarial.

Croem y Cámara de Comercio de Murcia son partidarias de desterrar el sistema de concurrencia no competitiva

También suele suceder con fondos que proceden de la Unión Europea. Estos, además, contemplan la amenaza de reintegrar un porcentaje de lo percibido si no se cumple con esta obligación de publicidad. Pero fuentes consultadas por LA VERDAD señalan que esta penalización no es habitual en la Administración autonómica cuando se trata de fondos propios, como fue el caso de las ayudas del Info gestionadas el pasado mes de noviembre.

Publicidad

Respecto a la concurrencia no competitiva, el sistema de reparto que hacía que el dinero se otorgue en función del orden de entrada de las solicitudes en el registro, las organizaciones empresariales de la Región reconocen que no es el más adecuado en estos tiempos de crisis económica, en el que tantas mercantiles precisan de fondos para sobrevivir.

Sorteo ante notario

Desde la Cámara de Comercio de Murcia celebran el anuncio del director del Info, Joaquín Gómez, de establecer otros criterios en las próximas convocatorias. La Cámara también ha empleado la ley del más rápido en procesos de reparto de fondos, pero se dio cuenta de que al final «acaba beneficiando a los más duchos en la materia, aquellos que tienen más experiencia para realizar los papeleos», afirma Valentín Izquierdo, vicesecretario general del organismo cameral.

Publicidad

Así, en un próximo reparto de ayudas para favorecer la digitalización en las pymes que prepara la Cámara de Comercio de Murcia, dotado con 120.000 euros de procedencia europea, se optará por hacer un sorteo ante notario para elegir a las 20 beneficiarias de entre las 280 solicitudes que se han presentado.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Región (Croem), José María Albarracín, indicó que la patronal lleva tiempo reclamando al Gobierno regional que actualice las fórmulas de reparto de subvenciones para que estas puedan llegar de la manera más equitativa posible a las empresas, pymes y autónomos. «Me consta que la Consejería de Empresa y el Instituto de Fomento están trabajando para establecer otros procedimientos distintos a la concurrencia no competitiva», afirmó Albarracín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad