Ver fotos
Ver fotos
Garantizar el acceso a la vivienda a jóvenes y familias que carecen de ella, impedir los desahucios, modernizar edificios antiguos, mejorar la accesibilidad y aumentar la eficiencia energética serán prioridades en 2019 para la Consejería de Fomento e Infraestructuras el próximo año, que destinará a todas esas tareas 26,1 millones, un 3,7% más que ahora.
Publicidad
La Comunidad prevé realizar mejoras en su parque de tres mil viviendas y ampliarlo. También concederá ayudas directas al pago del alquiler para evitar desahucios de familias, habrá una bolsa de alquiler social y también subvenciones a jóvenes para la adquisición de casas en los municipios más pequeños donde preocupa la despoblación.
21 millones destinará la Consejería a sus compromisos financieros en las obras del AVE en Murcia.
32 millones hay reservados para el aeropuerto de Corvera, que entrará en servicio en enero.
32,1 millones para la reparación de carreteras en Lorca y la construcción de la Ronda Central.
Así lo anunció ayer en la Asamblea el consejero Patricio Valverde, quien destacó que uno de cada tres euros del presupuesto para 2019 de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, que ascenderá a 175 millones, «llegará directamente al bolsillo de las personas», ya que irá destinado a ayudas a vivienda y medidas de ahorro en la prestación de transporte público.
Sus argumentos no convencieron a los grupos de la oposición, que lamentaron el «bajo nivel» de ejecución de las cuentas en vigor y coincidieron en que los mismos proyectos se repiten año tras año desde el inicio de legislatura
En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Valverde concretó que, junto con las políticas de vivienda, el «impulso a la inversión» y las infraestructuras aglutinarán casi el 84% de sus recursos para el año que viene.
Publicidad
Las principales inversiones irán destinadas a cumplir los compromisos del Gobierno regional en materia de infraestructuras. Uno de los proyectos estratégicos para Murcia, el soterramiento del ferrocarril, se llevará 21,4 millones de euros para financiar las obras entre la estación del Carmen y la Senda de los Garres. Recordó que la extensión del soterramiento a Barriomar y Nonduermas se hará con cargo a financiación extrapresupuestaria, con un préstamo del Banco Europeo de Inversiones a la sociedad Murcia Alta Velocidad.
Las inversiones en carreteras ascenderán a 67,4 millones (un 5,8% más) para remodelar, mejorar y aumentar la seguridad vial en los 3.000 kilómetros de la red regional. Durante su intervención, Valverde reivindicó como proyectos estratégicos la terminación de la autovía RM-1, entre Zeneta y Santomera, y reclamó al Estado las subvenciones pendientes de este año y el próximo (11,3 y 48,7 millones, respectivamente). Avanzó también que ha remitido información al Ministerio de Fomento para desdoblar las carreteras Mazarrón-Puerto de Mazarrón y Venta Cavila-Venta del Olivo mediante fórmulas de colaboración público-privada parecidas al peaje en sombra.
Publicidad
Marcos Ortuño. PP: «Estas cuentas tienen gran contenido social» «Destaco de estos presupuestos su gran contenido social. El 15% de los 175 millones se destinan a ayudas directas a las familias para acceder a una vivienda. Recogen también el compromiso del Gobierno regional con las obras de soterramiento de la alta velocidad en su llegada a la ciudad de Murcia. Unas obras que están en marcha porque el PP las presupuestó, licitó y contrató. Y lo que lamentamos es que los socialistas hayan dado la espalda a la sociedad parando la llegada del AVE mientras de forma simultánea se hacía el soterramiento», según el diputado popular.
Alfonso Martínez Baños. PSOE: «Nada para la autovía del norte» «Es ridículo lo que se destina al mantenimiento de carreteras. El estado de algunas comienza a ser una amenaza para la seguridad», destacó el viceportavoz socialista. También denunció que el grado de ejecución de los presupuestos de esta Consejería, a 31 de octubre, era del 26% de las inversiones previstas en seguridad vial. «Cuatro años de legislatura y lo único que ha cambiado han sido los consejeros de Fomento, cuatro». «No hay nada para la autovía del norte, tampoco para la del 'bancal', y la carretera de Mazarrón es el cuento del nunca acabar», concluyó.
María Giménez. Podemos: «La red de cercanías sigue sin solución» «Los datos nos dicen que Fomento, una cartera vital, representa el 3,04% del Presupuesto regional. Esto es casi un 7% menos que el año anterior. No nos vamos a encontrar con mejores carreteras ni le vamos a dar solución al problema de los autobuses interurbanos ni tampoco al de los trenes de cercanías. La vivienda también es un capítulo menor, está casi en peligro de extinción. La financiación para ese asunto disminuye un 22%. La idea de articular un parque público de vivienda podemos darla por imposible. Los jóvenes no cuentan para el PP».
Luis Fernández. Cs: «Las propuestas se repiten y no se hacen» «Estas cuentas son un 'déjà vu', porque desde 2015 se repiten las mismas propuestas que, año tras año, siguen sin culminarse. Desde Cs participamos en la realización de los Presupuestos con propuestas que consideramos que son necesarias, y destinamos dotaciones económicas para que se lleven a cabo, pero la realización de las obras corresponde al Gobierno regional, único responsable de que se queden sin ejecutar. También es inexplicable el retraso de la ZAL de Cartagena ya que los terrenos son públicos y parte de las infraestructuras están hechas», dijo.
La inminente apertura del aeropuerto de Corvera, para el que hay reservados 32 millones de euros, irá acompañada de una inversión de 733.000 euros para su zona de actividades complementarias, un espacio de negocios en su entorno.
Valverde también anunció que el próximo año se pondrán en marcha las primeras actuaciones en las zonas de actividades logísticas (ZAL) de Murcia y Cartagena.
La Manga del Mar Menor recibirá 3,7 millones para las actuaciones de la estrategia La Manga 365, cofinanciada con fondos europeos. En 2019 concluirán las primeras actuaciones de mejora: la plaza del Galúa, el paseo marítimo, el mirador de la Gola de Marchamalo y un aparcamiento.
Publicidad
Casi una tercera parte del presupuesto (47 millones) cubrirá inversiones para culminar la reconstrucción de Lorca, tras los terremotos de 2011. Acabará la remodelación de los barrios de San Pedro y Barrios Altos, y se iniciarán obras en otras cinco zonas de la ciudad. Más de 32 millones de ese presupuesto específico irán para la reconstrucción de carreteras, con la ejecución de los tres primeros tramos de la Ronda Central como proyecto de mayor envergadura.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.