Varias comunidades autónomas pedirán mañana jueves, en la Conferencia Sectorial sobre la vuelta a las aulas, que la ministra de Educación, Isabel Celaá, aclare qué consecuencias puede conllevar que algunos padres no lleven a sus hijos en edad de escolarización obligatoria al colegio por miedo a un contagio por coronavirus.
Publicidad
Es uno de los temas que se pusieron ayer sobre la mesa en la reunión técnica y preparatoria de la cita de mañana, en la que participaron el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y los viceconsejeros del ramo. Por parte de la Región de Murcia estuvo presente la secretaria general de la Consejería, Juana Mulero, que explicó que el Ministerio se había limitado a decirles que, si se acuerda un retraso del inicio de curso, deben valorarlo las autonomías, al tiempo que insistió «en la presencialidad y en que todo se acordó en junio».
Noticia Relacionada
Ante esta postura, Mulero replicó que «nadie puede pasar por alto que la situación epidemiológica que teníamos las comunidades hace dos meses no es la actual y que se debe contar con las indicaciones sanitarias y tener en cuenta el escenario del momento». Además, desde la Consejería se ha preguntado por la flexibilización del currículum, que es un asunto que compete al Estado, y que se volverá a solicitar en la reunión con Celaá.
La consejera de Educación, Esperanza Moreno, se reunió en la tarde ayer con los alcaldes del PP y portavoces municipales de su partido en la Región. Moreno se preguntó tras el encuentro para qué sirve el Ministerio si «se desentiende» del inicio del curso. Tildó así de «irresponsable» la actitud mostrada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia posterior al Consejo de Ministros, criticándole que haya hecho «dejación de funciones». «Mientras el Ejecutivo central se ha lavado las manos, el regional ha sido el primero de todo el país en presentar un plan serio y riguroso avaló por criterios sanitarios», defendió la consejera.
Mientras, los alcaldes y portavoces del PP lamentaron que los regidores del PSOE «utilicen políticamente» la situación, al «dictado» del secretario general de los socialistas en la Comunidad, Diego Conesa, para «taparle las vergüenzas» a Sánchez.
Publicidad
Unas horas antes, la Consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, se reunía con la Federación de Centros Educativos de la Región de Murcia, con el fin de dar a conocer todas las iniciativas de conciliación familiar ante el escenario de educación semipresencial. La vicepresidenta y las Ampas han coincidido en que «todo es más eficaz si se realiza desde todas las entidades implicadas», y por ello, «las familias serán las protagonistas del decreto de conciliación laboral que se aprobará en los próximos días», según indicaron fuentes de esta Consejería.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.