El profesor Fulgencio Cerezo le desinfecta las manos a una de sus alumnas, María Pérez, ayer en Cartagena, antes de examinarse. ANTONIO GIL / AGM

Las autoescuelas de la Región recobran el pulso con los primeros exámenes en 80 días

Casi cien aspirantes de la Región en lista de espera desde el 13 de marzo realizan la prueba de circulación bajo estrictas medidas de desinfección

Rubén Serrano

Cartagena

Martes, 2 de junio 2020, 00:48

Bajo rigurosas medidas de desinfección, las autoescuelas de la Región de Murcia poco a poco recobran el pulso y vuelven a la normalidad. A la apertura de las aulas el pasado 25 de mayo, y a los primeros exámenes teóricos en Tráfico, se unió ayer ... el retorno de las pruebas de circulación ochenta días después de decretarse el estado de alarma. Los profesionales del sector tienen un 'tapón' de más de 6.000 alumnos, generado por la crisis sanitaria del coronavirus. Con este nuevo paso, los centros de formación vial empiezan a vaciar esa lista de espera.

Publicidad

Entre risas nerviosas, miradas constantes a la pantalla del teléfono móvil y esperas que parecieron eternas, menos de un centenar de alumnos de la Región pasaron la jornada matinal al volante, a la espera de conocer a lo largo del día los resultados definitivos: confirmar las sensaciones del aprobado o reafirmar que tocará esperar a la próxima oportunidad para obtener el permiso de conducir.

Una de las aspirantes al carné, ayer, era María Pérez, una estudiante cartagenera de 18 años que terminó con buenas vibraciones. «Ha ido bastante bien, pensaba que iba a salir peor, después de estar dos meses sin practicar», dijo. Esta chica debió hacer la prueba de circulación el 16 de marzo. Al decretarse el estado de alarma tres días antes, le tocó esperar. Para no perder las dotes al volante, todos los aspirantes optaron desde la reapertura de las autoescuelas, el pasado 25 de mayo, por dar más clases de refuerzo antes del examen. En su caso, fueron diez las que necesitó.

Los centros de formación cumplen a rajatabla con la limpieza y ventilación de los coches para evitar la propagación del virus

La jornada fue doblemente novedosa para profesores, examinadores y alumnos. Por un lado, por la vuelta de los exámenes prácticos ochenta días después, y, por el otro, por la aplicación del protocolo sanitario para evitar la propagación del virus en el espacio reducido de un vehículo. Solo hubo un aspirante por automóvil. Además, los profesionales de cada autoescuela hicieron bastante hincapié en la desinfección de las zonas comunes, como retrovisores, volante, reposabrazos, cinturones y llaves. «Son las partes de mayor contacto. También lo ventilamos al final de cada prueba», explicó Fulgencio Cerezo, del centro formativo Selma.

Publicidad

«Ya lo veo normal»

Aspirantes como Uriel García, satisfecho con el resultado, ya siguieron las normas «por intuición». «Es una rutina, ya lo veo normal. Con los nervios, ni me había acordado», dijo, al salir del coche, en la calle Ribera de San Javier. Él también debió examinarse el 16 de marzo. Otro mayor de edad, Mario Ros, «tenía ganas de que llegara al fin el día» de la prueba de circulación. Tampoco la pudo hacer en su momento, paralizado por la crisis sanitaria. Durante la última semana, este estudiante dio clases de refuerzo después de dos meses sin subirse al coche.

Las pruebas de circulación ya se realizarán todas las semanas, sin interrupción, incluso en el mes de agosto. También han empezado las de moto, con la meticulosa desinfección del casco y el traje.

El sector solicita más personal de Tráfico para reducir esperas

El inicio de los exámenes prácticos es un alivio para los dueños de las autoescuelas, conformes con al menos poder retomar la actividad, aunque sea a un ritmo inferior al deseado. El sector demanda desde hace años a Tráfico que aumente el número de examinadores en la Región de Murcia, a fin de no alargar demasiado las fechas de las pruebas de circulación. Según la Asociación Regional de Autoescuelas (Aramur), hay alrededor de 26. La DGT tiene previsto hacer una desescalada progresiva, que llegará previsiblemente a la totalidad una vez entrada la Fase 3. En esta primera jornada regresaron menos de la mitad. No hay profesionales suficientes y por eso, esta semana, tan solo podrán hacerse pruebas de circulación en Murcia y en Cartagena, informaron en Aramur. Tanto es así que ayer, en la capital, solo hubo 38 alumnos, y 30 en la ciudad portuaria. En la Asociación de Autoescuelas de Cartagena, la presidenta Isabel Mesa aseguró que cada centro formativo opta a «cupos reducidos de alumnos por examen», y que el número de pruebas «se ha reducido en líneas generales en torno a un 45% o un 50%».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad