Valcárcel, Barreiro y Marqués declararán con otros 33 testigos en el juicio de 'Novo Carthago'
La causa por presunta corrupción urbanística contra dos exconsejeros y otros seis procesados se juzgará en plena precampaña electoral
El expresidente de la Comunidad AutónomaRamón Luis Valcárcel será uno de los testigos en el macrojuicio por el caso Novo Carthago, una de las principales causas por presunta corrupción urbanística en la Región de Murcia que llega al estrado de la Audiencia Provincial diecisiete años después de que se iniciaran las primeras investigaciones. Valcárcel testificará en la causa abierta a dos de sus más estrechos colaboradores de aquella época de gobierno del PP, los exconsejeros Antonio Cerdá y Joaquín Bascuñana, que se sentarán en el banquillo junto a otros seis ex altos cargos, funcionarios y asesores, además de la empresa Hansa Urbana.
El juicio dará comienzo el 27 de febrero del año que viene y se prolongará hasta finales de abril, en plena precampaña de las próximas elecciones autonómicas y municipales. Esta no es la única causa por presunta corrupción que afecta a antiguos dirigentes del PP, ya que el próximo 27 de septiembre comenzará el juicio del 'caso Auditorio', en el que está acusado el expresidente de la Comunidad Pedro Antonio Sánchez. Habrá una veintena de sesiones que se prolongarán hasta el 29 de noviembre.

‘Caso Novo Carthago’
Audiencia Provincial de Murcia
Juzgado de Instrucción Nº2 de Murcia
Acusación: Anse y Ministerio Fiscal
Procuradora: María Belda González
Abogado: Ginés Ruiz Maciá
Procedimiento abreviado 0000081/2019
Acusados
Hansa Urbana, S.A., Carlos Brugarolas Molina,
Luis Manuel Remera Agullo, María Antonieta
Fernández Caro, Antonio Alvarado Pérez y
Manuel Alfonso Guerrero Zamora
José Mª
Ródenas
Cañada
Joaquín
Bascuñana
García
Antonio
Cerdá
Cerdá
Providencia
Presidente: Álvaro Castaño Penalva (ponente)
Magistrados:
Ana María Martínez Blázquez
Virginia Urrea Navarro
Calendario
del proceso
2023
Febrero
Marzo
L
M
X
J
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
20
21
22
23
24
25
26
27
28
27
28
29
30
31
Cuestiones previas
Abril
Interrogatorio
de los acusados
L
M
X
J
V
S
D
1
2
Testifical
3
4
5
6
7
8
9
Pericial y documental
13
14
15
16
10
11
12
Conclusiones,
informes y
última palabra
20
21
22
23
17
18
19
27
28
29
30
24
25
26
Testifical
7
1. Francisca
Baraza
Martínez
2. Emilio Aledo Olivares
3. Pedro Martínez Parra
4. Miguel Ángel Martínez- Aedo Olledo
5. Francisco Espín Navarro
6. Ignacio Rojo Núñez
Testifical
8
7. Remigio Masiá García
8. Justo García Rodríguez
9.Inmaculada Ramírez
Santigosa
10. Encarna Muñoz Martínez
11. Pilar
Barreiro
Álvarez
12. Agustín
Guillén
Marco
Testifical
13
13. José Fidel
Saura
Ferrero
14. Mónica Lavia Martínez
15. Pascual Lozano Segado
16. María Jesús Ros Amorós
17. Encarnación Molina
Miñano
18. Francisco Victoria
Jumilla
Testifical
14
19. José Antonio Rubio López
20. Enrique Jiménez
21. Francisco Marín Arnaldos
22. José Mª
Bernabé
Tomás
23. Carlos
Felipe
Iracheta
24. José Antonio Martínez
Díez de Revenga
Testifical
15
25. María Reyes Sánchez
26. Juan A. Morro Colom
27. Alberto Tejero
28. Juan
Rafael
Galea
Expósito
29. Juan Rafael Galea
García
30. Ángel Luna González
Testifical
20
31. Ramón
Luis
Valcárcel
Siso
32. Francisco
Marqués
Fernández
33. Ramón Ballester Sabater
34. José Mora Navarro
35. Antonio
Navarro
Corchón
36. Pilar Fernández González
Pericial y documental
21
1. Inspector del CNP Antonio Ginés
Cuadrado Ortiz
2. Inspector de la Agencia Tributaria
Juan Antonio Pujante Gil
3. Arquitecto Rafael Pardo Prefasi
4. Documental

‘Caso Novo Carthago’
Audiencia Provincial de Murcia
Juzgado de Instrucción Nº2 de Murcia
Acusación: Anse y Ministerio Fiscal
Procuradora: María Belda González
Abogado: Ginés Ruiz Maciá
Procedimiento abreviado 0000081/2019
Acusados
Hansa Urbana, S.A., Carlos Brugarolas Molina,
Luis Manuel Remera Agullo, María Antonieta
Fernández Caro, Antonio Alvarado Pérez y
Manuel Alfonso Guerrero Zamora
José María
Ródenas Cañada
Joaquín Bascuñana
García
Antonio Cerdá
Cerdá
Providencia
Presidente: Álvaro Castaño Penalva (ponente)
Magistrados:
Ana María Martínez Blázquez
Virginia Urrea Navarro
Calendario del proceso
2023
Cuestiones previas
Interrogatorio de los acusados
Pericial y documental
Testifical
Conclusiones, informes y última palabra
Febrero
Marzo
Abril
L
M
X
J
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
6
7
8
9
10
11
12
6
7
8
9
10
11
12
3
4
5
6
7
8
9
13
14
15
16
17
18
19
13
14
15
16
17
18
19
13
14
15
16
10
11
12
20
21
22
23
24
25
26
20
21
22
23
24
25
26
20
21
22
23
17
18
19
27
28
27
28
27
28
29
30
31
29
30
24
25
26
Testifical
Testifical
Testifical
7
8
13
7. Remigio Masiá García
8. Justo García Rodríguez
9.Inmaculada Ramírez
Santigosa
10. Encarna Muñoz Martínez
1. Francisca
Baraza
Martínez
13. José Fidel
Saura
Ferrero
2. Emilio Aledo Olivares
3. Pedro Martínez Parra
4. Miguel Ángel Martínez- Aedo Olledo
5. Francisco Espín Navarro
6. Ignacio Rojo Núñez
14. Mónica Lavia Martínez
15. Pascual Lozano Segado
16. María Jesús Ros Amorós
17. Encarnación Molina
Miñano
18. Francisco Victoria
Jumilla
11. Pilar
Barreiro
Álvarez
12. Agustín
Guillén
Marco
Testifical
14
19. José Antonio Rubio López
20. Enrique Jiménez
21. Francisco Marín Arnaldos
Testifical
20
31. Ramón
Luis
Valcárcel
Siso
Testifical
15
25. María Reyes Sánchez
26. Juan A. Morro Colom
27. Alberto Tejero
22. José Mª
Bernabé
Tomás
32. Francisco
Marqués
Fernández
28. Juan
Rafael
Galea
Expósito
23. Carlos
Felipe
Iracheta
33. Ramón Ballester Sabater
34. José Mora Navarro
29. Juan Rafael Galea
García
30. Ángel Luna González
24. José Antonio Martínez
Díez de Revenga
35. Antonio
Navarro
Corchón
Pericial y documental
21
1. Inspector del CNP Antonio Ginés Cuadrado Ortiz
2. Inspector de la Agencia Tributaria Juan Antonio Pujante Gil
3. Arquitecto Rafael Pardo Prefasi
4. Documental
36. Pilar Fernández González
En la causa de 'Novo Carthago', además del expresidente Valcárcel declararán el exconsejero Francisco Marqués y la exalcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro, junto a otros 33 testigos propuestos por las partes, muchos de ellos altos cargos, funcionarios y asesores de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, según figura en la providencia dictada el pasado día 8 por los magistrados de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Murcia.
Estos han distribuido las sesiones en cuatro jornadas iniciales de cuestiones previas e interrogatorios a los acusados, entre los días 27 y 28 de febrero y 1 y 6 de marzo. Le seguirán otras seis sesiones de declaraciones de los testigos, y una última para la presentación de pruebas periciales y de documentos.
A los implicados, que fueron altos cargos durante la etapa de Gobierno de Ramón Luis Valcárcel, como es el caso de Cerdá, Bascuñana y varios ex directores generales, se les acusa presuntamente de participar en actuaciones dirigidas a introducir modificaciones urbanísticas para convertir en urbanizables unos terrenos que gozaban de protección ambiental, ubicados junto al Mar Menor, cerca del monasterio de San Ginés de la Jara. Sobre tales terrenos se proyectó una macrourbanización de 10.000 viviendas, hoteles y campos de golf, promovida por la empresa Hansa Urbana. Los acusados supuestamente trataron de favorecer el proyecto. La empresa también está encausada.
Muchos técnicos
En la larga relación de testigos figuran numerosos técnicos y funcionarios de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, con cargos anteriores y actuales, entre ellos Francisca Baraza, actual delegada del Gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla, así como Francisco Marín Arnaldos, director general de Medio Ambiente de la Consejería. También lo hará Francisco Vitoria Jumilla, responsable de la Oficina de Cambio Climático de la Comunidad; además de Encarna Muñoz, que fue directora general de Medio Natural.
Asimismo declararán los arquitectos Rafael Pardo Prefasi y Carlos Felipe Iracheta Aguilar. Entre los ex altos cargos y políticos han sido citados Antonio Navarro Corchón, actual concejal de Murcia, y los exediles del PP de Cartagena Agustín Guillén y José Fidel Saura; además de Reyes Sánchez, ex secretaria general de la Consejería de Industria y Medio Ambiente; y José María Bernabé; ex secretario general de la Consejería de Obras Públicas.
Completan la lista de testigos el empresario Juan Rafael Galea, que promovió la urbanización 'Novo Carthago' en el año 2002, y su hijo. Para la fase pericial han sido citados un inspector de la Policía Nacional y otro de la Agencia Tributaria.
Peticiones del fiscal
El titular del juzgado de Instrucción número 2 de Murcia, Ángel Garrote, notificó a los acusados en marzo de 2019 que irían a juicio. El fiscal Anticorrupción, Juan Pablo Lozano, atribuyó a Antonio Cerdá los delitos de falsedad en documento público y de prevaricación, por los que reclama una condena de tres años y medio de prisión y otros tantos de inhabilitación. A Joaquín Bascuñana le acusa de prevaricación, con una condena solicitada de seis años y medio de inhabilitación. A María Antonieta Fernández Cano, acusada de prevaricación y blanqueo, se le piden tres años y ocho meses de prisión.
El resto de encausados, el ex director general de Calidad Ambiental Antonio Alvarado; el ex director general de Administración Local y de Urbanismo Manuel Alfonso Guerrero; el ex subdirector general de Urbanismo José María Ródenas Cañada y el antiguo asesor jurídico de Urbanismo Luis María Romero Agulló, están señalados por presunta prevaricación en calidad de partícipes. Estos presentaron recurso ante la Audiencia, que fue desestimado. Finalmente, en febrero del año pasado se señaló el juicio para el próximo año. Además de la Fiscalía, Anse forma parte de la acusación.

Una puesta de largo que se torció con las primeras denuncias
El complejo turístico-residencial Novo Carthago fue presentado el 12 de junio de 2003 en un acto multitudinario al que acudieron Ramón Luis Valcárcel y Pilar Barreiro, entonces al frente de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Cartagena. La ceremonia celebrada en La Manga Club, que tuvo como anfitrión al empresario Rafael Galea, contó además con la participación de Severiano Ballesteros, que diseñó el campo de golf.
El proyecto de 10.000 viviendas y hoteles se pensaba desarrollar sobre 567 hectáreas junto al Mar Menor, al lado de la finca de Lo Poyo, donde se proyectó otro complejo similar, que también naufragó. El Gobierno regional suspendió posteriormente la macrourbanización, pero no evitó que se detuvieran las investigaciones en marcha por presunta corrupción urbanística en la reclasificación de terrenos protegidos. En octubre de 2007, la Fiscalía entró de lleno en el caso y abrió diligencias, reclamando toda la documentación sobre los trámites realizados desde la Comunidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.