Secciones
Servicios
Destacamos
Seis años después de verse en la condición de investigadas por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, por supuestas emisiones contaminantes a la atmósfera y vertidos de metales pesados al acuífero, Sabic y Energyworks respiran tranquilas. La sección ... quinta de la Audiencia Provincial, con sede en Cartagena, ha acordado el archivo provisional de las diligencias penales abiertas en 2018 contra estas empresas (Energyworks suministra energía a la empresa de capital saudí Sabic), tras la denuncia de un vecino que achacó sus cefaleas (dolores de cabeza) a la actividad de la factoría de plásticos de Sabic en La Aljorra.
En sendos autos dictados el 1 de octubre, a los que ha accedido LA VERDAD, la Audiencia Provincial estima los recursos de las mercantiles contra el auto dictado el 15 de mayo de 2023 por el Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena, que inició la fase de procedimiento abreviado, previa al juicio oral. Además, la Sala, cuya decisión no admite recurso, decreta el sobreseimiento provisional de las diligencias, «sin perjuicio de su reapertura si fueren hallados nuevos indicios o responsables, ajenos a las mercantiles encausadas, de los hechos investigados». El archivo también fue pedido por la Fiscalía.
«No hay una sola diligencia que atribuya la presencia de metales pesados en el subsuelo a la actividad industrial de Sabic y Energyworks», concluyen los magistrados que han revisado el asunto. Y añaden: «Lo que sí existe, en cambio, son informes objetivos e imparciales de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado y de las catedráticas de la Universidad de Murcia (UMU) María José Martínez y Carmen Pérez Sirvent con conclusiones esenciales». El parecer de la UMU fue solicitado por Sabic.
Estas son que «dadas las características naturales del subsuelo, la presencia de metales pesados puede tener un origen natural; y que ni Sabic ni Energyworks utilizan en sus procesos industriales los metales pesados que aparecen en el subsuelo». «No puede sostenerse que el origen» de las altas concentraciones de cromo, manganeso, magnesio, hierro, níquel y plomo tenga como «origen» una «actividad humana», recoge el auto. Y recuerda que los expertos de la Fiscalía nacional apuntaron a un posible «origen geogénico» y que la UMU aseguró que la presencia de metales pesados en las aguas subterráneas se debe al tipo de materiales geológicos del subsuelo, entre ellos volcánicos.
En esta causa, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y las consejerías de Medio Ambiente y de Salud desecharon la contaminación de cultivos y del aire. Salud descartó una mayor prevalencia de enfermedades entre los residentes de La Aljorra, Pozo Estrecho y El Albujón, en el municipio de Cartagena, y Lobosillo, en el de Murcia. Aportó cifras de patologías endocrinas, cardiovasculares, hepáticas, de fertilidad, pubertad temprana, EPOC [enfermedad pulmonar obstructiva crónica], cáncer de mama, cáncer infantil, mortalidad y morbilidad.
Los técnicos de Medio Ambiente de la Fiscalía del Estado indicaron al juzgado que era «necesario llevar a cabo labores de descontaminación» del acuífero de La Aljorra, por «un riesgo inaceptable para el medio ambiente y la salud humana». El nivel de cromo superaba en 23 veces el de intervención fijado por el Ministerio de Transición Ecológica. Pero la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) indicó en febrero a LA VERDAD que no tenía previsto actuar. «No cabría hablar de contaminación de las aguas subterráneas, sino de niveles de fondo o fondo geoquímico» ajenos a la actividad en la superficie, explicaron fuentes la CHS. Anunciaron un «seguimiento de los controles de aguas subterráneas en el sector, para evaluar posibles tendencias y avanzar en el conocimiento de su naturaleza». Y añadieron: «Si se detectase contaminación de origen antrópico [humano], se seguirían los pasos previstos en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico para eventos de contaminación puntual de aguas subterráneas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.