Pacientes aguardan a ser vacunados en el centro de salud de La Flota, en una imagen de archivo. guillermo carrión / agm

La Atención Primaria en la Región de Murcia: se disparan las demoras pese a que crece la inversión

El 37% de los médicos de familia soportan cupos superiores a las 1.500 tarjetas sanitarias, y los pacientes aguardan una media de ocho días para ser atendidos, según se desprende del último informe de Defensa de la Sanidad Pública

Jueves, 19 de enero 2023, 13:59

La Atención Primaria recibe en la Región de Murcia más recursos que en otras comunidades autónomas, pero esto no evita el deterioro de la situación en los centros de salud, con un aumento de las demoras en las citas tras la pandemia y la acumulación ... de cupos excesivos de pacientes en buena parte de las consultas. Son las principales conclusiones que se desprenden del informe sobre la situación de la Atención Primaria en España publicado este jueves por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). El documento está elaborado a partir de estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad.

Publicidad

El informe se hace eco del último Barómetro Sanitario del CIS, que recoge un claro impacto de la crisis sanitaria en Primaria, con un aumento de las demoras. En 2021, el 48% de los pacientes murcianos que acudieron en algún momento a Primaria sufrieron demoras de más de dos días para ser atendidos, y un 23,7% superó los siete. En 2022, el Barómetro del CIS refleja que el 88,4% de los pacientes no obtuvieron cita para ese día o el siguiente. En el 72,3% de los casos, porque no había huecos disponibles, y en el resto porque prefirieron seleccionar otro día. El 54% de los pacientes que no encontraron huecos libres para ser atendidos al día siguiente sufrieron demoras de más de una semana, según el Barómetro. De media, los pacientes murcianos aguardaron 8,5 días para ser atendidos, una cifra que se sitúa en la media nacional.

La ADPS advierte de que esta situación es "absolutamente intolerable y contraria a la necesaria accesibilidad de la Atención Primaria". La encuesta del CIS también revela que el 14,6% de los pacientes no pudieron consultar con los sanitarios de su centro de salud cuando lo necesitaron, un porcentaje que para los autores del informe resulta muy preocupante.

Más fondos

Los fondos destinados a Primaria han ido creciendo en los últimos años en la Región de Murcia: un 10% entre 2010 y 2018 y un 6% entre 2019 y 2020. Mientras, las partidas disminuían en el conjunto de España en estos periodos entre un 4% y un 2%. De esta forma, mientras Primaria representaba en España el 13,92% del gasto público sanitario en 2020, en la Región el porcentaje alcanzaba el 14,8%.

Publicidad

Es, en todo caso, una cifra todavía muy alejada del 25%, que es el peso mínimo que Primaria debe alcanzar en el sistema sanitario a juicio de la ADSP. Los presupuestos de la Comunidad para 2023 recogen un nuevo incremento, al reservar para Primaria el 15,2% de los fondos totales destinados a Salud, según los cálculos de la FADSP. Es un aumento, pero muy inferior al anunciado por el Gobierno regional, que proclamó una inyección récord de 537 millones en 2023, hasta alcanzar para Primaria el 22% del presupuesto sanitario total. La ADSP considera que las cifras del Ejecutivo están infladas, al asignar a Primaria capítulos como el gasto en receta farmacéutica.

Cupos superiores a la media

Pese a que Primaria tiene en la Región un mayor peso presupuestario, los médicos de familia soportan en la Comunidad cupos de pacientes superiores a la media. En concreto, cada facultativo murciano atendía de media, en 2021, a 1.419 pacientes. Aunque esta cifra supone un descenso con respecto a años anteriores, se sitúa por encima de las 1.370 tarjetas sanitarias por médico de promedio en España.

Publicidad

El 37% de los médicos de familia de la Región atienden a más de 1.500 pacientes. En España, se encuentran en esta situación el 38% de los profesionales. Tanto la ADSP como la 'marea blanca' y las sociedades científicas reclaman un máximo de 1.250 tarjetas sanitarias por médico de familia.

En Pediatría, sin embargo, la Región presenta mejores ratios que la media nacional, con 882 pacientes por profesional (937 en España). En Enfermería ocurre lo contrario: hay 1.714 pacientes por enfermero en la Comunidad, una cifra muy alejada de la media española (1.508).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad