El número de víctimas de violencia de género atendidas por la red de atención regional ha crecido un 15% en 2022 respecto al año anterior. En total 22.000 mujeres acudieron a uno de los recursos dispuestos por la Comunidad para este fin, de las que el 6,6%, 2.409, eran nuevas usuarias que acudían por primera vez a un centro de atención. El resto ya lo habían hecho en años anteriores.
Publicidad
En total, se trata de 3.000 mujeres atendidas más que en 2021, según señaló la vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia, Isabel Franco, durante la presentación este miércoles del balance sobre violencia de género con motivo de la próxima celebración del 25-N.
22.000 mujeres han acudido a algún recurso para víctimas de violencia machista hasta octubre.
9.500 han solicitado atención psicológica, lo que supone un incremento del 20% respecto a 2021.
El aumento está 5 puntos porcentuales por debajo del registrado el pasado año respecto a 2020. En cuanto a la nacionalidad de las mujeres atendidas, 1.542 son españolas, lo que supone el 64% del total, mientras que el resto, proceden de otros países. La consejera destacó que, mientras el número de mujeres españolas que ha acudido a los recursos de la Comunidad creció un 5%, en el caso de las extranjeras este aumento fue del 18%, un hecho que achacó a la incorporación de «nuevos recursos que mejoran la atención en su propio idioma».
Por contra, la atención a menores de 18 años descendió un 54% frente al año 2021, con una bajada del 46% en el caso de menores españolas y un 82% en las extranjeras, aunque esta caída no obedece, según la opinión de los técnicos y la Consejería a una remisión de los casos en este grupo de edad. «Creemos que esto se debe a los recursos que ofrecen los Ayuntamientos y otros a los que acuden las jóvenes mediante canales complementarios a los que tenemos habilitados en la red regional», apuntó la consejera.
Mientras las atenciones van en aumento, el número de intervenciones cae un 6%, una cifra que contrasta con el incremento del 8% que dejó el año 2021 frente a 2020. Para Franco «esto se produce porque las mujeres asisten a la red a pedir información puntual, para identificar lo que les está sucediendo, si son o no víctimas de violencia machista y conocer y tener una referencia sobre qué tipo de servicios reciben y quiénes son quienes los están prestando».
Publicidad
En cuanto a la atención telefónica, la normalización de la actividad presencial tras dos años marcados por la pandemia ha provocado un descenso del 21%. La consejera destacó la puesta en marcha de un teléfono en 51 idiomas que «ha permitido que 156 mujeres hayan podido comunicarse con la red de recursos para la atención a las víctimas a violencia machista». La red regional también cuenta con un servicio de traducción presencial en lengua árabe que atiende, según las cifras recopiladas por Política Social, a cinco mujeres al día.
Donde se registra uno de los mayores incrementos de demanda es en la atención psicológica. Los centros de la Región han prestado este tipo de servicio a 9.500 mujeres, un 20% más que en 2021. «Se sitúa como la atención más demandada por las usuarias de los CAVI de la Región de Murcia», subrayó Franco.
Publicidad
También sube la actividad en las once casas de acogida con que cuenta la Región, con un aumento de usuarios del 125%, una circunstancia que según Franco está «directamente relacionado con las circunstancias covid», tras dos años donde «las rotaciones eran más espaciadas porque había que aplicar medidas de seguridad que no permitían que la entrada y salida de las mujeres fuera más ágil». En total han sido 74 mujeres y 61 menores los beneficiados por estos recursos. La consejera recordó que la Región cuenta con casas de acogida especializadas para mujeres con problemas de salud mental, menores y víctimas de trata.
Noticia Relacionada
Por otra parte, el servicio de atención psicológica para menores víctimas de violencia de género atiende actualmente a 74 menores cada mes y acumula en lo que va de año 744 usuarios. El 38%, 282, son nuevos. Además, los cinco puntos de encuentro familiar Viogen dan servicio a 39 familias mensualmente, beneficiando en lo que va de año a 88 personas de las que 49 son menores.
Publicidad
La consejera adelantó también que la propuesta presupuestaria para violencia de género de cara a 2023 supondrá unos 800.000 euros más que en 2022, al pasar de más de 7,6 a casi 8,5 millones. Franco señaló que la Comunidad va a plantear a la Asamblea que lidere un nuevo pacto regional contra la violencia de género, ya que el actual concluye el 31 de diciembre de 2022, y que esperan que pueda ser una realidad a principios del próximo año. «Esperamos que se registre la unidad que requiere», señaló.
La Asamblea Feminista denunció ayer que la Región es «la más afectada por el maltrato a mujeres con 28,5 denunciantes por cada 10.000 murcianas, frente al 18,4 nacional», y recordó que la Comunidad recibe una asignación anual del Pacto de Estado para ampliar sus recursos contra la violencia de género, que este año fue de más de un millón de euros.
Publicidad
Una gran marcha contra la violencia de género partirá mañana, a las 19.00 horas, de la plaza de la Fuensanta de Murcia. Allí se darán cita las principales organizaciones feministas, sociales y sindicales para recorrer la Gran Vía hasta la plaza Martínez Tornel. Olvido Garrido, integrante de Movimiento Feminista, que promueve la marcha, mostró ayer su confianza en que este año no se atomizará la protesta con distintas manifestaciones. «Ha habido una coordinación informal», señaló. Con la intención de confluir con esa manifestación principal a las 19.00 horas, arrancará a las 17.00 un acto reivindicativo en Alfonso X, donde se representarán las siluetas de 70 mujeres asesinadas por la violencia machista ocupando 140 metros del paseo. Los actos, en cualquier caso, se sucederán durante todo el día. A las 10.00 habrá una concentración frente al palacio de San Esteban convocada por UGT. La Delegación del Gobierno señala que a las 18.30 hay otra marcha convocada por un particular en la calle Gaspar de la Peña y Pintor Sobejano.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.