Borrar
Un agente de la Guardia Civil da el alto a un conductor en Archena, durante la campaña de control de uso del cinturón realizada en febrero. V. Vicéns / AGM
Las asignaturas pendientes de los conductores de la Región de Murcia

Las asignaturas pendientes de los conductores de la Región de Murcia

La pérdida de puntos del carné en la Comunidad se ha reducido en los últimos diez años y se sitúa por debajo de la media nacional, pero destacan sobre otras autonomías las sanciones por rebasar los límites de alcohol y por hacerlo sin cinturón o sin casco

Lunes, 25 de diciembre 2023

Los conductores de la Región de Murcia pierden cada vez menos puntos al volante. Las estadísticas de los últimos años de vigencia del sistema de sanciones por puntos, que se introdujo en España en 2006 con el objetivo de reducir la siniestralidad, muestran que los ciudadanos de la Comunidad han ido destacándose respecto a los del resto de España como unos de los más respetuosos con las normas de tráfico. Según los datos del portal de información de la DGT, durante el año 2022, los 914.000 conductores que hay en la Región perdieron 36.000 puntos, con una media de 39 por cada 1.000 usuarios, una situación que destaca frente a los 58 que marcan los registros nacionales.

Aunque todo depende de a qué sanciones se mire. Durante los últimos diez años, el mejor comportamiento en carretera de los ciudadanos de la Región, frente a la media ha tenido algunos puntos oscuros. Destaca por ejemplo el caso de las sanciones por la no utilización o el uso inadecuado del cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil (SRI) y del casco, en el caso de las motos, que supusieron el 15,2% del total de los puntos detraídos en la Comunidad en el año 2022, mientras que en el conjunto del país únicamente alcanzaron el 5,9%. También parece, a la vista de las cifras, que otro de los grandes pecados de los usuarios de automóviles y motocicletas en la Región de Murcia es la excesiva confianza con que salen a la carretera tras haber ingerido alcohol. Este tipo de infracción supuso el pasado año el 17,2% de la pérdida de puntos en la Comunidad frente al 12,7% nacional.

En el lado positivo destaca el fuerte descenso de puntos perdidos entre los murcianos por exceder los límites legales de velocidad. Si en 2013 se restaron 21 puntos de media por cada 1.000 conductores, en 2022 esta cifra se había reducido a seis.

Con el actual sistema, todos los conductores parten de un saldo de 12 puntos que pueden hacer crecer por ausencia de sanciones y que, al contrario, pueden ver reducirse en mayor o menor medida dependiendo de la gravedad de la infracciones que cometan. La reiteración puede acabar así en el agotamiento total de los puntos disponibles, en cuyo caso, las autoridades decretan la retirada del carné de conducir. El pasado año, más de 800 personas se quedaron sin licencia por este motivo en la Región de Murcia. Se trata de la cifra más alta desde el año 2015, aunque la estadística sigue siendo mejor que la registrada de ahí hacia atrás. En 2010, más de 1.000 conductores tuvieron que dejar de coger el coche por la retirada del permiso de conducir.

Imprudencia masculina

El 90% de pérdidas del carné corresponden a hombres

El género es un factor determinante en este tipo de conductas imprudentes, como muestra el hecho de que las conductoras solo supongan un 10% del total de pérdidas de carné en todos los años analizados, y que esta proporción se repita tanto en la Región de Murcia como a nivel nacional.

Hay que tener en cuenta que hay menos conductoras que conductores, pero la diferencia es solo de 6 a 4, lo que no explica una diferencia tan amplia en las pérdidas del carné. El resto de los motivos hay que buscarlos en factores culturales y de hábitos de conducción. Por ejemplo, se ha constatado que los hombres realizan desplazamientos más largos y consumen alcohol con más frecuencia. Según la encuesta Europea de Salud en España, un 19,7% de los varones beben alcohol todos los días, frente al 5,9% de las mujeres, y un informe de la Fundación Línea Directa señala que los hombres recorren un 26% más de kilómetros en sus movimientos por carretera.

Radiografía de las multas

Caen las denuncias por consumo de drogas

El portal estadístico de la DGT también suministra información sobre las denuncias en función del precepto incumplido para cada provincia española. En el caso de Murcia, se ha registrado una leve reducción del 3% en el total de denuncias entre 2015 y 2022, al pasar de 191.709 a 185.084. En ese mismo periodo hay cambios importantes según la tipología. El número de denuncias por consumo de drogas ha disminuido un 28%, mientras que en sentido contrario las denuncias por carecer de seguro de circulación se han elevado un 68%, y un 50% por no disponer de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor.

Puntos perdidos por tipo de infracción

Fuente:

Fuente:

A quienes nadie podrá cazar cometiendo una infracción al volante es a los jóvenes que han preferido optar por otras formas de movilidad, un grupo que ha ido creciendo en los últimos años impulsado por una confluencia de cambios socioeconómicos y tecnológicos. Mientras que en 2010 uno de cada dos jóvenes de 18 a 20 años (el 56%) tenía el carné de coche; en 2023 solo uno de cada tres (38%) se encuentra en esa situación.

Tras esta realidad se esconden factores como el retraso de los ciclos vitales del que los sociólogos vienen alertando desde hace años. Los jóvenes tardan más en acceder al mercado laboral, estudian durante más tiempo y aplazan cada vez más el momento de formar una familia. También influye la transformación de los hábitos de movilidad, que se ha intensificado con la irrupción de nuevas opciones para desplazarse más económicas y menos contaminantes, que está redefiniendo un paradigma del transporte cuyo esquema se ha mantenido prácticamente inalterado desde el último tercio del siglo XX.

Once ayuntamientos no comunicaron detracciones de puntos a la DGT en 2022

R. HERNÁNDEZ / R. G. B. / F. L. / C. L.

Que a un conductor le multen en San Javier por circular sin cinturón puede no tener el mismo castigo que en Murcia. En el primer municipio es probable no que le retiren los tres puntos correspondientes a esta infracción, mientras que en la capital puede darlo por seguro. Eso sí, en ambos le cobrarán los 200 euros de la multa.

Los ayuntamientos tienen la obligación de informar a la DGT de la retirada de los puntos de las sanciones que imponen las policías locales de cada municipio, de acuerdo con la Ley de Tráfico. El artículo 113.1 de la normativa establece que «las sanciones por infracciones graves y muy graves y la detracción de puntos deberán ser comunicadas al registro de conductores e infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico por la autoridad que la hubiera impuesto en el plazo de los quince días naturales siguientes a su firmeza en vía administrativa». Sin embargo, a la vista de los datos, esto no se está cumpliendo en un buen puñado de ayuntamientos de la Región. El informe de la DGT sobre datos municipales publicado el pasado 14 de noviembre revela que hay once ayuntamientos en la Región de Murcia que el año pasado no retiraron puntos a los conductores. En concreto, los consistorios de Albudeite, Aledo, Blanca, Campos del Río, Fortuna, Librilla, Ojós, Ricote, San Javier, Ulea y Villanueva del Río Segura no informaron de las sanciones impuestas por sus agentes que conllevan detracción de puntos.

En Fortuna, ningún conductor ha sufrido la retirada de puntos desde el año 2015. En San Javier, uno de los municipios más poblados de la Región, con 34.500 habitantes, hace tres años que nadie ve caer su saldo por una sanción.

La situación viene de lejos. En los cuatro primeros años del carné por puntos, 33 consistorios no cumplieron con su deber de comunicar las sanciones. El fiscal delegado de Tráfico de Murcia, Pablo Lanzarote, recuerda que incumplir este deber puede suponer un delito de prevaricación por parte de los alcaldes. «Es cierto que hay ayuntamientos que tienen dificultades por falta de medios, pero en los grandes, no hay discusión», afirma.

Desde 2013, la DGT publica en su página web información municipal de los puntos detraídos por municipios, y los resultados publicados oficialmente en este portal muestran enormes diferencias que no son fácilmente explicables.

En el municipio de Murcia, por ejemplo, se han perdido en torno a 85 puntos por cada 1.000 conductores durante el periodo 2013-2022, mientras que en la ciudad portuaria se perdieron 313 en 2014 y solo 26 el pasado año, al pasar de 43.000 puntos a solo 3.400. Lorca también es un caso atípico, con una pérdida de solo cinco puntos por cada mil conductores en 2022. Por otro lado, se da la circunstancia de que no se ha informado de ninguna pérdida de puntos por sanciones en Albudeite, Aledo y Ricote.

Nuevos modelos de movilidad

Los jóvenes se bajan del coche

Ahora, la movilidad en los entornos urbanos ha comenzado a mutar con más kilómetros de carril bici, el auge de servicios de transporte compartido y la popularización de la micromovilidad eléctrica. Además, el incremento de la conciencia ambiental en las nuevas generaciones y el impacto de las sucesivas crisis económicas y la precarización han ido desplazando el coche privado como prioridad. Las ciudades se llenan de patinetes, vehículos de movilidad personal y empresas de vehículos compartidos, y los desplazamientos en Blablacar y plataformas similares se han consolidado como una opción para abordar trayectos medios y largos de forma económica y sin necesidad de adquirir un coche o sacarse el carné.

Esta renuncia a motorizarse no se da únicamente respecto a los coches. El número de jóvenes de 15 a 17 años que se deciden a obtener el carné AM, que permite conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos, también ha caído. En el año 2010, 5.163 jóvenes en este grupo de edad, el 10% del total, tenían este tipo de carné, mientras que, en la actualidad, solo cuentan con él 2.795, el 5%. La tendencia puede asociarse al mayor abanico de opciones. En esa edad se solapa el carné AM con la posibilidad, por ejemplo, de llevar patinetes eléctricos, que legalmente pueden usarse a partir de los 16. Y el próximo año habrá una opción más.

Cuadriciclos pesados

El nuevo carné B1 que llegará el próximo año

Los jóvenes podrán obtener un nuevo permiso de conducir en 2024: el carné B1. Este permitirá, a los mayores de 16 años, conducir vehículos de cuatro ruedas que podrán alcanzar una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. Esta propuesta tiene como objetivo facilitar la incorporación de los más jóvenes a la movilidad eléctrica con un paso intermedio entre los permisos de conducir B y AM que abrirá la puerta a una variante de movilidad alternativa a la de los coches convencionales, los vehículos de dos ruedas y los microcoches que solo pueden circular por ciudad.

Con el nuevo carnet B1, los jóvenes quedarán habilitados para conducir los llamados cuadriciclos pesados y acceder gracias a su velocidad punta a autovías y autopistas. Tal vez así pueda paliarse el progresivo envejecimiento del parque de conductores, ya que mientras los jóvenes renuncian al coche, los que se resisten cada vez más a hacerlo son los mayores.

En 2010, una de cada tres personas de más de 74 años tenía carné B o superior, un total de 34.000 personas. En 2023, la proporción se ha elevado a casi uno de cada dos (46,1%), con 54.000 conductores por encima de esa edad. La carretera suma arrugas.

Metodología

Todos los datos publicados en este artículo están disponibles en abierto en el portal estadístico de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los datos sobre el número de conductores que han perdido el carnet de conducir pueden consultarse en el portal estadístico de la Región de Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las asignaturas pendientes de los conductores de la Región de Murcia