Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno de la Asamblea Regional eligió este miércoles como senadores por designación autonómica a los candidatos de los grupos parlamentarios Popular y Socialista, José Ramón Díez de Revenga y María Dolores Flores, respectivamente. En una votación secreta, Revenga recibió los votos de los ... 21 diputados populares y Flores, quince: los trece de los diputados socialistas y los de los dos parlamentarios de Podemos. Los nueve diputados de Vox, partido que es socio del PP en el Gobierno de Fernando López Miras, votaron en blanco.
El PSOE propuso a su candidata después de que su líder regional, José Vélez, se vio obligado a renunciar a ser senador por imposibilidad jurídica. La ley electoral regional, reformada en 2015, no le permite compatibilizar el escaño de la Asamblea con el de la Cámara Alta. La idea del PSOE era que Vélez estuviera en Madrid para actuar como interlocutor único ante la Administración central. Finalmente desistió por el impedimento legal y apostó por Flores, nueva concejal socialista en el Ayuntamiento de Cartagena esta legislatura, sin experiencia política en las instituciones.
El Partido Popular recupera para la primera línea política al exconsejero de Fomento e Infraestructuras José Ramón Díez de Revenga y destacó su perfil político y profesional: es ingeniero de caminos, canales y puertos. Según los populares, va a «ser importante en la defensa de asuntos de interés de la Región como infraestructuras, las políticas en materia de vivienda y transición energética». Y entienden que Díez de Revenga «fortalece la presencia de la Región en el Senado, una cámara que va a jugar un papel fundamental en la legislatura, en la que el PP tiene mayoría».
Los nuevos senadores designados por la Asamblea sustituyen a Miguel Sánchez, de Ciudadanos, y a la socialista Lourdes Retuerto. En el caso de María Dolores Flores, tras su designación tiene previsto dejar su acta de concejal en Cartagena. Será sustituida por Fulgencio Soto, número cinco en la candidatura socialista en las elecciones del 28-M.
Tras la sesión plenaria para la designación de senadores, la Asamblea celebra otra sesión en la que se debate la toma en consideración la proposición del PSOE para modificar la ley de Protección del Mar Menor con el fin de reintroducir la moratoria urbanística en los municipios ribereños mientras la Comunidad no disponga del plan de ordenación territorial en ese mismo ámbito territorial.
Por otro lado, la ponencia constituida en el seno de la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea se reunirá la próxima semana para abordar la modificación de la ley de Transparencia. El objetivo es que el presidente del Consejo de la Transparencia también sea Defensor del Pueblo.
Igualmente, se reunirá la Comisión de Política Territorial para celebrar audiencias legislativas con expertos en el trámite para recuperar temporalmente en la ley de protección del Mar Menor la moratoria urbanística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.