

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE tendrá la oportunidad legal de jugar una última baza para suavizar sus enmiendas a la ley de Medidas Urgentes del Mar Menor antes del jueves. La presidenta de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea Regional, la diputada socialista Yolanda Fernández, convocó ayer una sesión urgente para mañana, a las 11.00 horas, con el argumento de «concretar aspectos de técnica jurídica» del nuevo texto legislativo que el Pleno debe debatir y votar un día después.
Fernández envió a mediodía un mensaje telefónico a los integrantes de la Comisión. Lo hizo desde Madrid, donde participa en un seminario de dos días sobre geopolítica con diputados de todos los grupos, incluido su portavoz, Joaquín López Pagán. La propuesta de reunirla parte de los propios socialistas, después del compromiso adquirido la semana pasada por el secretario general del PSRM, Diego Conesa, con representantes del sector agrario para suavizar algunas de las enmiendas. En concreto, les dijo ser partidario de dejar el secano fuera del ámbito territorial afectado por las medidas más restrictivas de la ley, así como de no extender a todas las fincas de la cuenca del Mar Menor las curvas de nivel para el laboreo de terrenos y la reserva del 5% de cada finca para implantar medidas que reduzcan la contaminación.
La forma de realizar la convocatoria de la Comisión de Política Territorial causó extrañeza en el Grupo Popular, pues en el periodo entre sesiones, como el actual, dicha facultad corresponde a la Diputación Permanente. Aunque, como rechaza las enmiendas aprobadas inicialmente por la oposición y está a favor de revisarlas, no puso objeción. Otra cosa bien distinta es que apoye los nuevos criterios socialistas. Primero escuchará qué plantea y en qué términos. Después decidirá. En el PP insisten en su idea de aplazar el Pleno del jueves y seguir estudiando con el asesoramiento de expertos las enmiendas, «que son un disparate», aseguró el parlamentario Jesús Cano.
Los cuatro diputados populares y los tres socialistas en la Comisión tendrán enfrente a la representante de Podemos, María Giménez, quien ayer mantuvo que no variará ni una coma del dictamen y, además, pidió al PSOE y a Ciudadanos que aclaren si está con «el PP o con el Mar Menor». «Echamos en falta un pronunciamiento público claro y contundente. Les exigimos que no se dejen manipular y vencer por los intereses de unos pocos que son los que manejan la gran agroindustria», avisó.
La incógnita es qué hará Ciudadanos ante las nuevas dudas del PSOE en las enmiendas aprobadas en bloque por ambos partidos y Podemos. Fuentes de esa formación aseguraron antes de la convocatoria de la Comisión que sus cuatro diputados se preparan para votar el jueves a favor del dictamen. Pero la cita de mañana les abre la puerta a un cambio de estrategia que pocos esperan.
La Asamblea Regional se prepara para un arranque «caliente» -según sus funcionarios- del segundo periodo de sesiones del curso político. Lo hará con la controvertida sesión para debatir y votar el nuevo texto de la ley de Medidas Urgentes del Mar Menor. Las grandes asociaciones agrarias han convocado una concentración de protesta de agricultores y trabajadores ante el Parlamento. La previsión es que tractores y otros vehículos de laboreo circulen desde las diez de la mañana por el Paseo de Alfonso XIII de Cartagena, con la finalidad de llamar la atención sobre las consecuencias que tendrá para su sector el endurecimiento de la ley. Como el PP, piden un aplazamiento del debate hasta que exista un mayor consenso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.