![La Asamblea aprueba casi por unanimidad la ley que reconoce derechos a 50.000 familias monoparentales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/1461738136-k1JG-Rsbt9q7wFsjJEepTrFxagtJ-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Asamblea aprueba casi por unanimidad la ley que reconoce derechos a 50.000 familias monoparentales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/1461738136-k1JG-Rsbt9q7wFsjJEepTrFxagtJ-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea Regional aprobó este miércoles la proposición de ley por la que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Región de Murcia, una iniciativa que parte del Grupo Parlamentario Socialista y que casi consigue la unanimidad de la Cámara. ... Solo el diputado de Vox Pascual Salvador se ha abstenido en la votación. El resto de los 44 parlamentarios la han apoyado.
La proposición de ley recoge que la obtención del título de familia monoparental, con las categorías de general y especial, supondrá el acceso a beneficios de la administración pública, «como mínimo, idénticos a los que disfrutan las familias numerosas». Además, la Comunidad Autónoma deberá promover ventajas en la empresa privada. Se abre la puerta a ayudas universitarias, de transporte y acceso a la vivienda, entre otras. Y habrá deducciones en el impuesto de la renta (IRPF).
El texto aprobado por la Asamblea encuadra en el concepto de familia monoparentales cinco supuestos. Abarca, entre otras, a «aquellas en las que los hijos o las hijas únicamente estén reconocidos legalmente por el padre o por la madre»; «aquellas constituidas por una persona viuda o en situación equiparada, con hijos o hijas que dependan económicamente de ella, sin que a tal efecto se tenga en cuenta la percepción de pensiones de viudedad u orfandad»; y «aquellas en las que una persona acoja a uno o varios menores, mediante la correspondiente resolución administrativa o judicial, por tiempo igual o superior a un año».
Los hijos deben entrar en algunos supuestos. Entre ellos está ser menores de 21 años o de 26, si cursan estudios universitarios o equivalentes; y tener discapacidad o incapacidad para trabajar.
La impulsora de la proposición de ley fue la diputada socialista Gloria Alcarcón, vicepresidenta segunda de la Asamblea. Su trabajo ha sido clave para que la iniciativa legislativa reuniera apoyos, siendo la primera ley y probablemente la última que la oposición logra aprobar en esta legislatura.
La diputada recordó que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen en la Región de Murcia 50.000 familias monoparentales. Eso en beneficiarios directos de la nueva ley a 120.000 personas, el 8% de la población. Aunque admitió que las propuesta es «mejorable», señaló que es un buen primer paso, y que su grupo ha sido capaz de ceder para recabar el mayor apoyo posible.
La diputada del PP Maruja Pelegrín elogió el tono mostrado por Gloria Alarcón durante el debate, aunque reprochó a los socialistas que no apoyaran ellos la proposición de ley de apoyo integral a las familias, que promovía su grupo junto al Grupo Liberal.
María Marín, de Podemos, apoyó la iniciativa, pero denunció «un pacto entre PSOE y los díscolos de Vox que excluye de las ayudas para familias monoparentales a refugiadas y víctimas de la violencia machista».
María Marín lamenta que, pese a que se trata de una buena iniciativa, «se queda corta» y acusa al Grupo Socialista de «buscar los votos de los diputados de ultraderecha y tragar con sus prejuicios contra refugiados e inmigrantes».
Juan José Liarte, del Grupo Mixto, justificó su voto a favor en su creencia de que la familia es el pilar de la sociedad y en que el PSOE aceptó propuestas de él y su compañero Francisco José Carrera.
Pascual Salvador, de Vox, se abstuvo en la votación y pidió apostar «por una ley integral de protección a la familia, que tenga en cuenta situaciones de dificultad, para así, proteger a todas las familias que lo necesiten».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.