Ángel Calles (izquierda), paciente tratado con CAR-T, charla con Valentín Cabañas y José María Moraleda en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. NACHO GARCÍA / AGM

La Arrixaca se incorpora a dos nuevos ensayos con CAR-T contra el cáncer

Seis pacientes de mieloma múltiple han recibido hasta el momento esta nueva terapia en el hospital, con resultados muy prometedores

Lunes, 16 de mayo 2022, 00:20

Dos años después de que el servicio de Hematología de La Arrixaca suministrase a un paciente de mieloma múltiple el primer tratamiento con células CAR-T en la Región de Murcia, el hospital se ha embarcado en dos nuevos ensayos clínicos encaminados a probar la ... eficacia de estas terapias. Recibidas en el mundo científico como una auténtica revolución destinada a marcar un antes y un después en el abordaje de los cánceres hematológicos, las CAR-T se basan en la 'reprogramación', mediante ingeniería genética, de linfocitos T del propio paciente, de forma que sean capaces de reconocer y destruir las células malignas.

Publicidad

Bajo la coordinación del Clínic de Barcelona, principal referencia en CAR-T en España, La Arrixaca entró de lleno en este campo en 2020 con un primer ensayo clínico dirigido a pacientes de mieloma múltiple, un cáncer que afecta a las células plasmáticas. Desde entonces, seis murcianos han recibido el tratamiento, con resultados muy prometedores. Tras la terapia, la enfermedad remitió «en el 100% de los casos», destaca José María Moraleda, jefe del servicio de Hematología y de la Unidad de Terapia Celular.

LAS CLAVES

  • ¿Qué es la terapia CAR-T? Se trata de una inmunoterapia basada en la modificación genética de linfocitos T del propio paciente. Estas células se extraen con un procesador celular y, en el laboratorio, mediante un vector viral, se les introduce información genética para que fabriquen una molécula sintética que se deposita en la superficie de la membrana celular y actúa como un receptor específico contra un antígeno tumoral. En definitiva, estos linfocitos se programan para que identifiquen las células cancerígenas y las eliminen.

  • ¿En qué casos se utilizan estas nuevas terapias avanzadas? Hay dos medicamentos CAR-T comercializados para el tratamiento de leucemias linfoblásticas agudas y linfomas difusos de células B grandes. La Arrixaca está a la espera de que el Ministerio acredite al hospital para poder ofrecer estas terapias. Mientras tanto, el equipo que dirige José María Moraleda participa en tres ensayos clínicos con CAR-T para el tratamiento del mieloma múltiple y de la leucemia linfoblástica aguda en adultos.

Casi dos años después, cuatro de los seis pacientes siguen sin rastro de cáncer. En los otros dos, el mieloma múltiple ha reaparecido, pero después de que «se haya triplicado el periodo en el que han permanecido con la enfermedad controlada», detalla el hematólogo Valentín Cabañas, investigador en este ensayo clínico junto a Moraleda. «Para poner este resultado en su contexto, hay que entender que, con cualquier otro tratamiento, la enfermedad habría vuelto a reaparecer en unos cuatro meses», explica Cabañas.

El equipo que dirige Moraleda está a la espera de la acreditación del Ministerio para ofrecer todos los tratamientos

Esto es así porque quienes han participado en este ensayo son pacientes a los que se les agotaban las alternativas, tras años de distintas quimioterapias y trasplantes. «Esto ocurre siempre cuando aparece una nueva terapia. Al principio, cuando es experimental, se destina a pacientes con enfermedad muy avanzada». Sin embargo, los resultados son tan buenos, «tan espectaculares», que ya se está planteando un uso más generalizado, señala José María Moraleda.

Publicidad

Un segundo proyecto

La Arrixaca participa ahora en otro ensayo, en este caso con la compañía Janssen, que va en esta dirección. Se trata de probar una terapia CAR-T en pacientes de mieloma múltiple que por distintos factores –por ejemplo, la edad– no son candidatos a un trasplante de médula ósea.

Además, el hospital se ha incorporado a un tercer ensayo clínico, de nuevo con el Clínic de Barcelona, dirigido a pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda que han sufrido una recaída tras un primer tratamiento convencional.

Publicidad

El equipo que dirige Moraleda confía en que toda esta intensa actividad lleve al Ministerio de Sanidad a acreditar en los próximos meses a La Arrixaca como centro de referencia en CAR-T. Esto permitiría al hospital ir más allá de los ensayos clínicos y empezar a suministrar las dos terapias de este tipo que ya están comercializadas: Kymriah, de Novartis, y Yescarta, de Gilead. Estos tratamientos están dirigidos a pacientes de linfoma difuso de células B grandes y a menores de 25 años afectados por leucemia linfoblástica aguda. Hasta el momento, solo hay nueve centros acreditados en toda España, pero en La Arrixaca están convencidos de que ya cumplen los estrictos criterios fijados por la Administración. Además de un potente equipo multidisciplinar, el principal hospital de la Región dispone de una sala blanca para terapias celulares y cuenta con la acreditación JACIE 7.0, que otorgan la Sociedad Europea de Trasplante de Médula y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Mientras llega el visto bueno del Ministerio, los pacientes de la Región que requieren de una terapia CAR-T comercializada –entre tres y cinco al año– son derivados a Valencia, Barcelona o Madrid.

Convertirse en referencia

Pero La Arrixaca no solo aspira a poder atender a todos estos enfermos en la Región. El equipo de Moraleda apuesta por el desarrollo de los CAR-T de ámbito académico, como el producido por el Clínic para el mieloma múltiple. Se trata de una opción mucho más sostenible, subraya el jefe del servicio de Hematología. Mientras los CAR-T comerciales suponen del orden de 300.000 euros por paciente, los académicos cuestan entre 30.000 y 50.000. Además, la Región estaría en condiciones de optar a la producción de estas CAR-T, defiende Moraleda. De momento, la manipulación genética de los linfocitos T de los pacientes se lleva a cabo en Barcelona o Navarra y el producto resultante es reenviado a La Arrixaca. Llevar a cabo todo el proceso en Murcia –reflexiona el hematólogo– supondría una oportunidad para la I+D+i regional, sobre todo cuando en el horizonte se vislumbra un futuro en el que las CAR-T se producirán a nivel industrial.

Publicidad

«Vi el cielo abierto; podía seguir viviendo»

Cuando a Ángel Calles le diagnosticaron mieloma múltiple, hace dos décadas, la esperanza de vida para este tipo de cáncer no superaba «los dos o tres años de vida», recuerda su hematólogo, Valentín Cabañas. Pero gracias a sucesivos tratamientos, este zamorano afincado en Murcia pudo ir manteniendo a raya la enfermedad. Hasta que, tras una interminable sucesión de quimioterapias, radioterapia y tres trasplantes de médula ósea (uno de ellos con su hijo de 17 años como donante), a Ángel se le acabaron las opciones. El mieloma múltiple reaparecía una y otra vez, y ya había solo dos alternativas: o una agresiva quimioterapia para ganarle a la enfermedad, como mucho, cuatro meses o cuidados paliativos. Sin embargo, como ya le había ocurrido en tantas otras ocasiones, la ciencia acudió al rescate en el último momento.

La puesta en marcha en La Arrixaca del primer ensayo clínico con una terapia CAR-T en la Región de Murcia se cruzó en su camino y Ángel se convirtió en el tercer paciente en recibir este tratamiento, en otoño de 2020. A sus 63 años, Ángel vio «el cielo abierto, porque podía seguir viviendo», confiesa.

«Se lo iban a poner en julio, pero le detectaron una leishmaniasis y hubo que retrasarlo», recuerda Paqui Serna, su mujer. Afortunadamente, toda esta incertidumbre en plena pandemia pasó y Ángel pudo beneficiarse del CAR-T con excelentes resultados. Año y medio después, la remisión del cáncer sigue siendo completa. «Me encuentro bien, todas las mañanas salgo hora y media a caminar y, por las tardes, ando por casa», resume Ángel. Apoyado en dos bastones, este antiguo administrativo de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia recorre cada día El Esparragal, donde recibe el cariño de sus vecinos. «Estamos muy agradecidos a todo el personal de La Arrixaca; son un equipo magnífico», destaca emocionado antes de coger de nuevo su bastón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad