Cultivos de temporada en las proximidades del Mar Menor. Antonio Gil / AGM

Arreón final en el Campo de Cartagena para acreditar que no se perjudica el acuífero

La Comunidad de Regantes indica que podrá certificar la mayoría de la superficie cuando venza este jueves el plazo; el presidente de la CHS confía en ello

Miércoles, 28 de febrero 2024, 18:21

La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena señala que sus comuneros cumplirán el plazo marcado por la Confederación Hidrográfica del Segura para acreditar que la actividad agropecuaria no incrementa la contaminación del acuífero Cuaternario y del Mar Menor. Se trata del segundo requerimiento que ... hace el organismo de cuenca, que vence mañana jueves, para demostrar que se cumplen las medidas cautelares de protección de la masa de agua. El presidente de los regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez, indica que esta mañana ya se habían remitido a la CHS informes equivalenten a 20.000 hectáreas.

Publicidad

Martínez precisó que a lo largo de este miércoles y mañana se alcanzará casi toda la superficie afectada por la medidas cautelares, que representa algo más de 30.000 hectáreas. Los propietarios de fincas de menos de 2 hectáreas -aproximadamente un millar, al tercera parte de los afectados- tienen que presentar asimismo una declaración responsable dentro de este plazo.

Con estos certificados, basado en los correspondientes informes agronómicos, se debe garantizar a través de las sondas de humedad, instaladas en las plantaciones, que no percola al subsuelo agua de riego cargadas de nitratos, lo cual implica que se aplican las dosis de fertilizantes permitidas en función del tipo de cultivo.

El presidente de la CHS, Mario Urrea, señaló, a preguntas de LA VERDAD, que a mediados de febrero se había acreditado ya ante el organismo de cuenca «hasta el 50% de la superficie» vinculada al acuífero protegido. De esta forma, según Urrea, se alcanzaría el grado de cumplimiento previsto de un 90% con el arreón final de las últimas semanas en la presentación de las declaraciones, cuyo plazo de registro concluye este jueves. Urrea dejó claro que a quienes incumplan se les abrirá el correspondiente expediente sancionador y se les cortará el suministro de agua.

Publicidad

Un examen continuo para preservar el acuífero

La CHS destaca que la actividad agropecuaria que se desarrolla en una gran parte de la cuenca vertiente del Mar Menor -hay una zona excluida- debe acreditar al finalizar cada año hidrológico que no se incrementa la contaminación del acuífero. El año pasado se acreditaron 33.686 hectáreas a través de 4.552 certificados presentados por 2.732 usuarios vinculados a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.

Mañana termina el plazo para acreditar el año hidrológico 2022/23; y entre octubre y diciembre los regantes tendrán que volver a presentar los certificados correspondientes al presente hidrológico 2023/24. «Tenemos que ir demostrando continuamente que lo hacemos bien», declara Manuel Martínez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad