Raquel Sastre, José María Albarracín, Lorca Planes y Eva Llorach. LV

«Yo me apunto a la vacuna»

Ocho destacados miembros de distintos ámbitos de la sociedad murciana animan a la población a sumarse a la campaña de inmunización frente al coronavirus

Domingo, 3 de enero 2021, 07:31

Dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ve la «luz al final del túnel» gracias a las vacunas para poner el remedio a la pandemia del coronavirus. Es un avance, sin duda, que empieza al final de un año insólito ... y demencial, con el objetivo de recibir 2021 con la esperanza de recobrar la vida que conocíamos.

Publicidad

Durante los últimos diez meses, el mundo ha estado en 'stand by' y con la respiración contenida, deseando el antídoto para un veneno que invadía las casas, separaba a los seres queridos y vaciaba las calles. Ahora sigue estando bajo todas las alarmas, pero con la perspectiva de un final que dé alivio.

Así lo han contado a LA VERDAD ocho destacados representantes de distintos ámbitos de la sociedad regional, procedentes de la sanidad, la cultura, la empresa, la política, la Iglesia y el deporte. Ellos reciben el principio de la campaña de vacunación con confianza en los avances científicos, aunque con mucho respeto y siendo conscientes de la incertidumbre que surge con un virus del que no se conoce demasiado. Ellos sí se vacunarán, pero coinciden en que aparte de animar a los que tienen dudas o son escépticos, el camino correcto es informarles con rigor y precisión para que sean ellos los que decidan. Sostienen que es una cuestión de solidaridad y de responsabilidad individual y colectiva, porque las acciones de una persona pueden repercutir en muchas otras. Solo caminando en la misma dirección es posible vencer al virus.

Eva Llorach | Actriz

«Una mayoría inmunizada es una luz al final del túnel»

Nacho García / AGM

La actriz murciana considera que la solidaridad en estos tiempos es lo más importante, y la vacuna debe ser una muestra más. Para ella, «los beneficios exceden por muchísimo al perjuicio» de los posibles efectos secundarios. «He leído que en junio puede haber una gran mayoría vacunada y es como una luz al final del túnel», respira Eva Llorach. Considera que el camino real es informar bien a la población y no obligarles, pero se debe saber «de dónde viene la negativa de algunas personas para poder arreglarlo». Lo más duro -dice- es que nos hemos acostumbrado a los números, «pero estos no tienen nombre ni cara, ni duelen como un familiar fallecido».

Publicidad

Alberto Castillo | Presidente de la Asamblea Regional

«Cuando esté disponible, voy el primero y me la pongo»

Guillermo Carrión / AGM

Alberto Castillo confía plenamente en la inyección del coronavirus. «Cuando haya vacuna para mí, voy el primero y me la pongo. ¡Ojalá me lo dijeran ya!», ansía el presidente de la Asamblea Regional. Lo mismo desea para su sobrina, que es enfermera, ya que «son ellos los que están en la trinchera». Él se muestra muy optimista con los nuevos avances: «Hay que serlo, porque ha habido mucha gente investigando hasta encontrarla, y cuenta con el apoyo de la OMS y los estamentos sanitarios. De algo servirá, aunque sea para frenar esta locura». A pesar de que ahora no tiene familiares mayores que puedan ser los primeros vacunados, él piensa en su madre, que vivía en una residencia de San Pedro del Pinatar hasta que falleció hace tres años:«Si ella estuviera a día de hoy aquí, movería cielo y tierra para que se la pusieran».

Raquel Sastre | Cómica

«Si una persona falla, pone en peligro a la población»

Nacho García / AGM

Raquel Sastre desearía que se hubiese empezado a vacunar hace muchos meses. «A pesar de que haya voces críticas, hay que entender que se ha probado en miles y miles de personas, con todos los controles de calidad de la UE», afirma. Cree que la gente tiene que saberlo, porque «cuando una persona no se vacuna, ya está poniendo en peligro a la población», afectando al porcentaje de la ansiada inmunidad de rebaño. Su novio, médico en una UCI, «se vacunaría el primero». Gracias a él, la cómica confiesa que vive con cierta estabilidad este tiempo sin espectáculos, pero anima a aprovechar el clima murciano para celebrar actuaciones al aire libre.

Publicidad

Elady Zorrilla | Jugador del FC Cartagena

«Ojalá que la vacuna nos acerque al público»

FC Cartagena

Para el jugador del FC Cartagena, la inmunidad ayudará a recobrar «la normalidad que teníamos antes y que no valorábamos». Cree que se está frente a un avance para el ser humano, ya que, «ante una situación tan complicada, necesitamos acogernos a este remedio para vivir lo más tranquilos posible». El futbolista echa de menos esa calma en el vestuario: «Nos hace mucha falta estar cerca de los compañeros, apegarnos los unos a los otros». Pero, sin duda, tiene claro que lo que más añoran en los campos de juego es el calor del público. «Los necesitamos a ellos –confiesa Elady– y es una noticia increíble pensar que gracias a la vacuna podrán volver a las gradas».

Isabel Tovar | Presidenta del Colegio de Farmacéuticos

«Las vacunas han salvado miles de vidas en la historia»

Ros Caval / AGM

«La inmunidad es el mejor método para la prevención y el control de enfermedades infecciosas». Esa definición la tiene clara Isabel Tovar, quien anima a «echar una mirada al pasado para ver que las vacunas han salvado miles de vidas en la historia de la humanidad». La presidenta del Colegio de Farmacéuticos recuerda epidemias como la viruela, la polio o la tosferina, que ahora, «gracias a los avances, tenemos superadas». Es consciente de que es un virus con el que no tenemos excesiva experiencia, pero, para ella, la clave es confiar en el conocimiento científico: «Creo profundamente en el talento humano y en su aplicación para diseñar un antígeno viral preciso y efectivo». La fe en la ciencia tiene que ir de la mano, pues ya ha conseguido «acortar el tiempo de fabricación en mitad de una pandemia».

Publicidad

José Manuel Lorca Planes | Obispo de la Diócesis de Cartagena

«La vacuna será una liberación para todos»

Martínez Bueso

El obispo de la Diócesis de Cartagena confía en que la vacuna «nos libere de esta pandemia dichosa que nos tiene a todos prácticamente amordazados». A pesar de que la recibe con mucho respeto y «un poco de repelús», para él, la vacuna será un signo de esperanza de que la normalidad vuelve a todos, «a una sociedad que desea vivir, que quiere que haya trabajo y que necesita todas las posibilidades para desarrollarse en paz». Si las mejores predicciones empiezan a cumplirse, «será una liberación para todos», sostiene Lorca Planes, quien piensa que una vacuna de este tipo sale al mercado con pruebas más que suficientes de fiabilidad, «y eso da confianza».

Beatriz Miguel | Rectora de la UPCT

«Aunque pueda tener riesgo, es mayor el de ahora»

Ros Caval / AGM

La rectora de la UPCT observa expectante la llegada de las primeras vacunas. Aunque duda en cuanto a las posibles complicaciones, Beatriz Miguel asegura que cuando le llegue el turno a la gente mayor de su entorno les dirá que se inmunicen: «Ellos están en una situación de mucho peligro y, pese a que la vacuna pueda tener riesgo, creo que es menor que el que pueden tener ahora». Comparte la esperanza tan necesaria en estos momentos, pero es cauta a la hora de aventurar un fin porque «todavía quedan muchas incógnitas». A pesar de todo, este avance supone un cambio que nos llevará a «convivir con el virus, porque al final será una especie de gripe».

Publicidad

José María Albarracín | Presidente de Croem

«Se trata de que la gente se autoconvenza»

Vicente Vicéns / AGM

José María Albarracín tiene claro que se vacunará cuando le corresponda, porque «la ciencia ha avanzado muchísimo y tenemos mucho que agradecerle». Para el presidente de la Croem, los científicos de todo el mundo merecen un enorme reconocimiento y felicitación por haber conseguido «un avance extraordinario en un tiempo récord». No obstante, avisa de que no hay que hacer de esto «una campaña publicitaria masiva», ya que más que animar a la gente, se trata de «que sean ellos mismos los que se autoconvenzan». «Cada uno debe ser responsable de forma individual y colectiva para cortar el virus, y estoy seguro de que va a ser así», sostiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad